Inicioflecha separa Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales Doctor Lucio Oliver cerró su visita a Chile con clase magistral sobre situación sociopolítica de Brasil y México Doctor Lucio Oliver cerró su visita a Chile con clase magistral sobre situación sociopolítica de Brasil y México

Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales

Casa Central - Iquique
Dictó clase magistral a estudiantes y dirigentes de Iquique y Alto Hospicio en la UNAP

Doctor Lucio Oliver cerró su visita a Chile con clase magistral sobre situación sociopolítica de Brasil y México

La charla sobre "La Relación entre sociedad política y sociedad civil en América Latina: los casos de Brasil y México" cerró en el Salón Oscar Hahn, el 8 de mayo pasado, la visita del destacado doctor en Sociología Política de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Lucio Oliver (a la derecha en la imagen), evento que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Arturo Prat (UNAP) compartió en Santiago y en Iquique.

 

Imagen

 

Finalizando un taller de dos días en torno a la Teoría Social Histórico - Crítica en la Casa Central de la UNAP, el doctor planteó los casos reales de Brasil y México. En la introducción, el académico de la UNAP, Cristián Jamett (a la izquierda), señaló a los estudiantes y dirigentes sociales de Iquique y Alto Hospicio, que "había una suerte de crisis intelectual de la academia chilena para entender lo que nos estaba pasando", e indicó, en relación al tema, que "la ciencia política tradicional actual se enfoca en lo institucional, como si la crisis fuera entre lo político y no con su relación con la sociedad".

En el preámbulo, Oliver realiza un diagnóstico con la reflexión de "la cultura actual de Brasil y México, tratando de pensarlas desde una categoría más profunda, lo que en términos metafóricos llamo al Estado de México y Brasil en sus relaciones políticas y de la sociedad civil".

-Ello, para tener una explicación mejor de la que usualmente se utiliza en la teoría política y los conflictos llamados en sí mismos políticos; para verlos de una perspectiva más amplia, y en el sentido estatal integral. O sea, ver cómo la sociedad es un referente de lo que existe en la política institucional. La sociedad tiene derechos, historia, relaciones culturales, un grado de organización, tiene influencia en los aspectos políticos-, referenció.

Apuntó, en tal sentido, que "ver las características agónicas de México y el estado impotente de Brasil nos lleva a pensar a la sociedad civil para entender mejor cómo se ha llegado a esta situación coyuntural. Ambos tienen una transformación profunda. En la primera década del siglo XXI ocurre un momento de desgaste profundo de toda la iniciativa de cambios que se abrieron en los inicios del siglo. Es una crisis a evaluar para ubicarnos en la época que se está viviendo en el mundo y en América Latina".

 

LATINOAMÉRICA

 

Imagen

 

En lo global, para esta macroregión, Oliver aclaró que "cuando hablamos de crisis pensamos en el Estado; cómo el proyecto productivo social encarna el estado contemporáneo y su dirección cultural y política que expresa. La crisis, o cuando lo viejo que ha manifestado sus límites no ha terminado de caer, y lo nuevo no aparece plenamente con el vigor que debiera aparecer... Se pensó que el siglo XXI se iniciaba con un impulso transformador nuevo, y quince años después, estamos en crisis. Debiéramos pensar por qué este tipo de proyecto neoliberal salvaje no se superó, el cual fue cuestionado por las políticas de masas en los países latinoamericanos".

 

 

Distinguió que "hay una tendencia a referenciar Latinoamérica en dos grandes áreas geopolíticas que organicen la vida económica y política de la región. Una podríamos llamarla la de Estados Unidos de América del Norte, acompañada de Canadá, México, y los países del Caribe y Centroamérica; y otra, América Latina del Sur, dominada por Brasil".

 

BRASIL "VERTICALISTA"

Explicó el doctor que "en Brasil y México hay crisis distintas. En la primera, la ecuación de Estado y Sociedad en Brasil, a partir del papel supremo del Estado político, con momentos variables de autodeterminación. El Estado ha dominado sobre la sociedad. Es interesante observar que hay un elemento común en Chile (una democracia más negociada) y Brasil (verticalista), y la de México (con un Estado que generó formas corporativas de agregación, desde principios del siglo pasado)".

Oliver precisó que "en Brasil se observa con claridad la preponderancia del Estado en su historia y una sociedad muy desestructurada históricamente, en sus principios coronada con un esclavismo que predominó durante todo el siglo XIX; muchas oligarquías dirigían una sociedad con fundamento esclavo. Imponiendo sus directrices más allá de la participación; es decir, no se abrían los espacios necesarios para la participación, las iniciativas, el dinamismo de la sociedad. Esa relación hoy está en crisis".

-Si vemos el contexto mundial no es sólo la crisis en estos países, sino que es casi parte del espíritu de la época. Hay una deslegitimidad generalizada de las formas estatales, los estados se han separado de la sociedad, y ésta no se siente que esté influyendo en las decisiones ni se siente representada. Así lo mostró la Revolución de los Indignados en España, donde el centro del levantamiento de los jóvenes en la Puerta del Sol cuestionó la falta de democracia y se dirigió en contra de la estructura burocrática y dominadora de la Unión Europea. Está la idea de buscar otros caminos del Estado, como la institución que expresa los deseos de la sociedad, lo cual es importante para entender las opciones que se van desarrollando en cada país-, enfatizó.

 


LA SOCIEDAD

En visión de Oliver, "la crisis de Brasil va un poco más allá del espíritu de la época, con más profundidad. Quizá en otros países se desarrolló en un momento la estatización de la política, pero en Brasil las instituciones del Estado empezaron a asumir como el corazón de sus políticas la real politik, el sometimiento a las políticas de mundialización del capital".

Imagen

"El objetivo del Estado se empezó a ver en cómo propiciar la valorización del gran capital. O sea, un Estado era efectivo, eficiente y competitivo, cuando era el terreno ideal para la valorización del gran capital transnacional, al tiempo que se producía la competencia entre los estados para ver cuál permitía esa valorización, para retener los capitales transnacionales en su territorio, lo que les permitía ser reconocidos en el ámbito de la nueva mundialización", resumió.

-Esto genera una deformación en la política, porque ya la sociedad no es lo central en sus referencias ni sus decisiones, sino las políticas económicas transnacionalizadas. Eso hace de por sí que pierda el sentido la elección de los representantes; para qué, si los gabinetes económicos son autónomos, son los principales representantes, y no las toman en relación a las decisiones del real parlamento y la sociedad-, detalló.

 

 

REPRESENTACIÓN

Y se explayó Oliver: "Esto genera una crisis de representación que va generando la idea de qué sentido tiene elegir ante representantes que no tendrán poder ante los gabinetes económicos, que no tendrán poder ante el Banco Central Autónomo. Se empezó a generar una suerte de crisis espiritual en la política, con representantes sin poder, como legitimadores de una política sin política".

Añadió el académico de la UNAM que, en la práctica reciente, y "arrastrando la herencia estatista, autoritaria, incluso después de la dictadura de 1984, el Estado se reconstruye con leyes y formas de representación política, donde las cámaras tenían como política abrir grandes espacios de representación de los grupos de poder económico".

"La Cámara de Senadores, por ejemplo, es el lobby de los intereses empresariales de todo tipo, y ellos mismos se asumen como vehículos de las negociaciones de los distintos intereses empresariales. Es la crisis de instituciones que no expresan ese espíritu de renovación que se esperaba, y vehiculizan mucho la corrupción como manera especial de ser de esa institución. La forma heredada de esa institución los heredó como el lobby de los empresarios, y eso es muy continuo en Brasil", expresó.

 

MÉXICO
EN AGONÍA

En el flanco mexicano, Oliver agregó que "el Estado tuvo un papel protagónico importantísimo en el siglo XX, en la conducción de un proyecto nacional, pero todo eso está en agonía, no sólo porque acabó el período de desarrollismo y México comenzó a abrirse sin ningún reparo a las tendencias mundiales de la capitalización, y las políticas de Estados Unidos. Sino que también se aprobó el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos".

 

Imagen

-Se abrieron carreteras excelentes, porque se pensaba que iban a llegar todas las industrias, que en EE.UU. habría una gran crisis industrial y reciclaría su industria en México. Era verdad la urgencia de EE.UU. de reciclar, y México entendió que ocuparía a su mano de obra barata. Pero ocurrió que los sindicatos en EE.UU. no aceptaron el proyecto, porque los dejaría sin empleo y hubo una presión muy radical-, recordó.

Ilustró el académico: "Quedamos con el peor tratado de Libre Comercio de todos, que prácticamente entregaba el campo de México a EE.UU. El 70% del maíz que importan los mexicanos viene de EE.UU. y de peor calidad. Los norteamericanos tienen derecho a subsidiar a sus agricultores y México no. Devino una crisis espantosa, que se combina con la crisis de falta de proyecto nacional. México tenía bancos nacionales e instituciones sólidas. Hoy el país no tiene bancos propios. O sea, hay una pérdida de proyecto nacional".

 

 

NUEVOS VALORES

Desde el ángulo político, Oliver agregó que "con el retorno del PRI se aprobó una ley energética que entrega este campo a una transnacional. No es extraño que la población no se sienta identificada con su gobierno. Se produce un fenómeno de descomposición estatal".

-El último índice estatal es que la mitad de los Estados de México están controlados por el narcotráfico, 17 de 32 estados. Las mineras canadienses ocupan casi la mitad del territorio nacional. Se ha exportado más oro en los últimos seis años, que durante todo el período colonial, para tener una idea del saqueo. Esto ha acumulado resistencias, como las comunidades indígenas zapatistas. Se militarizó la política para impedir el narcotráfico-, ejemplificó.

En la conclusión, el doctor de la UNAM aportó: "El Estado en agonía refleja que si bien la sociedad civil está empezando a resistir, hay toda una historia de poder que tiene recursos, aunque esté en agonía. Esto dice que la creación de una fuerza histórica debe considerar otros valores para contener una situación como ésta. Así veremos con ojos distintos la época actual".