Portada Universidad Proyecto Hábitat: Tarapacá será pionera en investigación de ambientes extremos Proyecto Hábitat: Tarapacá será pionera en investigación de ambientes extremos

Lunes 7 de marzo de 2022

Proyecto Hábitat: Tarapacá será pionera en investigación de ambientes extremos

Con innovación y tecnología se pueden preparar las condiciones técnicas para instalar centros de investigación avanzada en la región de Tarapacá, por la geografía y altura sobre el nivel del mar en la zona, condiciones útiles para analizar la habitabilidad en otros planetas.

   

¿Se imagina un centro de investigación para entrenamientos aeroespaciales en la Región de Tarapacá? Gracias a las condiciones geográficas similares al planeta Marte, a la oscilación térmica propia del desierto de Atacama —el más árido del mundo—, y al trabajo de investigadoras e investigadores de la Universidad Arturo Prat (UNAP), esto podría ser una realidad. 
 
Es indudable que la innovación y tecnología son factores cruciales al momento de ejecutar un proyecto. Por eso es importante determinar y preparar las condiciones técnicas para instalar centros de investigación avanzada en la Región de Tarapacá, por la geografía y altura sobre el nivel del mar en la zona, condiciones útiles para analizar la habitabilidad en otros planetas. 
 
La UNAP, a través del Centro de Investigación de Medicina de Altura (CEIMA), estudia las patologías asociadas a la exposición a gran altura, poniendo en marcha en 2018 el proyecto “Hábitat: Tarapacá se proyecta en investigación de Ambientes Extremos”. Una iniciativa financiada con el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá.
 

           
CLIMA EXTREMO

       

Al respecto, la académica de la UNAP, Karem Arriaza, directora de la iniciativa, señaló que uno de los elementos que hacen más atractivo este proyecto son las condiciones de la región. 
 
"Tarapacá tiene climas extremos, tanto en la depresión intermedia como en el altiplano, y la distancia existente entre ambas permite un fácil desplazamiento. Esto nos entrega la oportunidad de responder a una problemática mundial frente a la escasez de centros de investigación y entrenamiento de sobrevivencia, instancias necesarias al momento de explorar otros planetas”, sostuvo. 
 
Aunque el proyecto finalizará en abril de este año, aún queda mucho por hacer, por lo que se continuará con una segunda versión para ejecutar la construcción del prototipo de hábitat. 
 
“Se requiere tener una etapa dos que permita generar atracción de capital humano, al igual que redes internacionales y nacionales que impulsen la investigación aeroespacial junto con la investigación en zonas extremas, creando soluciones a problemáticas tan relevantes como la sequía, la agricultura en zonas extremas y las complejidades de salud que conlleva estar expuesto a condiciones límites”, dijo la académica. 
 
COLABORACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL 
 
Para seguir avanzando, comprobar la viabilidad del diseño e instalación del centro de investigación avanzada, ya sea en la zona altiplánica o depresión intermedia de Tarapacá, el arquitecto norteamericano Michael A. Fox, con vasta experiencia en el desarrollo arquitectónico aeroespacial y participante en variadas iniciativas NASA, visitará la región para conocer posibles ubicaciones. 
 
Esto posibilitará que, posteriormente, una empresa local trabaje con la propuesta del prototipo de hábitat desarrollada por el profesional y evalúe su prefactibilidad. 
 
Además, esta novedosa iniciativa permitió en 2020 la publicación de un artículo científico en la revista internacional Jornal of Molecular Sciences, abordando el efecto de la altura en el corazón del cuerpo humano, y proponiendo vías relacionadas al estrés oxidativo. La Investigación fue dirigida por el Dr. Eduardo Peña, con la colaboración del Dr. Julio Brito y la Dra. Patricia Siqués (CEIMA), junto a más investigadores internacionales. 
 
Asimismo, para los estudios preliminares interdisciplinarios se realizaron convenios con dos entidades públicas: la Universidad de Magallanes y la Universidad de Concepción, en respuesta a las líneas de investigación cardiovasculares y cognitiva. Esto posibilitó, por ejemplo, la transferencia de conocimientos a través de charlas como la realizada por el Dr. Cristian Núñez, profesor de la Universidad de Magallanes. 
 
CONCURSO Y FERIA CIENTÍFICA 
 
Uno de los hitos del proyecto el 2021 fue el “Primer Concurso de Innovación, Ciencia y Tecnología en Hábitat”, que en su lanzamiento contó con la participación de la física y astrónoma, Bernardita Ried, y donde concursaron profesores y estudiantes de la Región de Tarapacá. 
 
Así, en las categorías séptimo básico y segundo medio, se idearon soluciones de sobrevivencia extrema con proyectos innovadores, recibiendo los equipos capacitación y herramientas de ciencia STEM, mediante talleres online de la Fundación Ecoscience. 
 
En el concurso, que concluyó con la Feria Científica “Hábitat Extremo”, se presentaron las iniciativas formuladas por las y los estudiantes, contando con la participación de expertos en astronomía como el Dr. José Maza; en arquitectura aeroespacial Michael Fox, y en cultivos en gravedad cero, la Dra. en Ciencias, Andrea Barrera. Asimismo, se premió a las y los ganadores con una visita el observatorio ALMA durante el 2022, un galardón a los tres primeros lugares de cada categoría, y un reconocimiento a todos las y los participantes.