Portada Universidad Vinculación Tarapacá tuvo una jornada de diálogo y debate previo al plebiscito constitucional Tarapacá tuvo una jornada de diálogo y debate previo al plebiscito constitucional

Miércoles 24 de agosto de 2022

Tarapacá tuvo una jornada de diálogo y debate previo al plebiscito constitucional

En la Casa Central de la UNAP, en Iquique, la actividad convocó a la ciudadanía, exconvencionales, autoridades regionales, estudiantes, académicos, académicas y hubo exposiciones, incluida la charla magistral del Premio Nacional de Historia, Dr. Sergio González Miranda.

 

 

TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE FACEBOOK LIVE UNAP:

 

JORNADA MAÑANA:

 https://www.facebook.com/unap.cl/videos/?ref=page_internal

       

JORNADA TARDE:

https://www.facebook.com/unap.cl/videos/jornada-de-di%C3%A1logo-y-debate-pol%C3%ADtico-regional-previo-al-plebiscito-constituciona/1197732500801304

  

 

 

Debatir, dialogar e informar sobre el texto de la propuesta de nueva Constitución que se votará en el plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, fue el objetivo de la actividad cívica que reunió a diversas personalidades políticas de la Región de Tarapacá, y que se realizó el miércoles 24 de agosto durante dos jornadas (mañana y tarde) en el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad Arturo Prat (UNAP), en Iquique.

 

El evento se tituló “Tarapacá Constituyente” y fue organizado por el Colegio de Periodistas de Chile, el Gobierno Regional de Tarapacá y la UNAP, junto al Ministerio Secretaría General de Gobierno y la Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá.
 
La jornada de diálogo y debate regional previo al plebiscito se televisó en directo a través de redes sociales de la UNAP para generar interacción con la audiencia. 
 
DESCENTRALIZACIÓN 
 
Dentro del programa de actividades se incluyeron bloques con exconvencionales constituyentes de Tarapacá. La jornada la inició el gobernador regional José Miguel Carvajal.
 
“Nos parece súper importante que se llegue con el texto a la mayor cantidad de poblaciones y familias posibles, para que esto pueda ser analizado y discutido en familia. Porque la decisión que vamos a tomar (en el plebiscito), sin duda son los cimientos de lo que va a ser el futuro y a prosperidad de todo un país”, dijo la autoridad regional.
 
“El proceso de descentralización que vive el país, es un proceso que no tiene vuelta atrás, y que bajo una nueva Constitución se pueda acelerar precipitadamente (…) para darle autonomía y poder a los territorios“, expresó Carvajal.
 
VOTO INFORMADO
 
También participó la seremi de Gobierno de Tarapacá, Alejandra Ceballos, quien se refirió a la campaña “Chile Vota Informado” impulsada para que la ciudadanía conozca la propuesta de nueva Constitución. Y precisó que en la región se han entregado 28 mil ejemplares del texto, lo que ha contribuido a disminuir la brecha de acceso a la información.
 
La seremi destacó la obligatoriedad de votar en el plebiscito y la multa de 3 UTM ($174 mil) que arriesgan quienes no cumplan con este deber cívico, o quienes no presenten sus excusas. Y enfatizó que la Constitución es importante para el país, porque “es la norma fundamental que limita y mandata a todas las demás leyes, a las instituciones y a los poderes del Estado”.

 

 

 

 

UNIVERSIDADES ESTATALES
 
Posteriormente el director general de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales de la UNAP, Dr. Cristian Jamett Pizarro, presentó su ponencia “Hacia un estatuto constitucional de las universidades regionales”.
 
Detalló el proceso que lideró la Casa de Estudios —con apoyo del exconvencional Wilfredo Bacian— para lograr que la entonces Convención analizara e incluyera una propuesta de norma. El objetivo: asegurar el financiamiento fiscal de las Universidades Regionales Estatales y especialmente las de zonas extremas.
 
Jamett contextualizó al respecto. “Una universidad de zona extrema como la UNAP recibe el 10% de toda su operación de financiamiento estatal, y el 90% tiene que autofinanciarse”, dijo. Y señaló que esa situación actualmente se agrava con el hecho que en el país, universidades privadas han accedido a la gratuidad. “Lo que constituye una competencia a las universidades estatales, con recursos estatales”, precisó.
 
Expuso que las instituciones universitarias estatales enfrentan dificultades financieras para desarrollar una vida universitaria normal en investigación y docencia. “No existe una buena universidad pública estatal, sin financiamiento estatal”, expresó.
 
En se sentido, señaló que el inciso 3 del artículo 37 de la propuesta de nueva Constitución —que fue introducido en el texto gracias a la propuesta de la UNAP— señala explícitamente, que las instituciones de educación superior del Estado forman parte del sistema de educación pública, “y su financiamiento se sujetará a lo dispuesto por esta Constitución, debiendo garantizar el financiamiento íntegro de sus funciones de docencia, investigación y colaboración con la sociedad”, señaló, citando el texto.
 
El siguiente bloque de diálogo y debate fue integrado por los exconvencionales constituyentes: Isabella Mamani, representante del pueblo Aimara; Wilfredo Bacian, del pueblo Quechua; Alejandra Flores; Hugo Gutiérrez; y Álvaro Jofré.

 

    

 

 

REGIONES
 
Isabella Mamani destacó que la propuesta de nueva Constitución fue elaborada democráticamente, y que consagra normas que fortalecen las regiones en cuanto a la toma de decisiones, fomentando para éstas la obtención de más recursos.
 
Señaló que el texto en su primera página propone “un Estado que no solo es regional, también intercultural, ecológico y plurinacional (…) y todas esas características no significan por ningún motivo la división del Estado nacional”, precisó.
 
TERRITORIOS INDÍGENAS
 
Por su parte, Wilfredo Bacian resaltó que el nuevo texto constitucional busca definir el derecho al uso del territorio que tienen los pueblos indígenas, el cual han mantenido hasta la actualidad. “Es cosa de recorrer la Provincia del Tamarugal, y ver cómo día a día los pueblos hacen efectivo ese derecho en sus actividades propias, el cultivo y el uso cotidiano de su tierra”, sostuvo.
 
“La autonomía territorial indígena busca eso: que se defina el espacio territorial indígena, y tener claridad de cuáles son esos territorios indígenas a los que se les va a establecer derechos (…) Se toman experiencias de Canadá, de Latinoamérica y también de la experiencia local”, indicó Bacian.
   
PLURINACIONALIDAD
 
La exconvencional Alejandra Flores destacó que los pueblos indígenas en la Región de Tarapacá superan el promedio nacional de 12,6%. “Acá es casi el 25%. La cuarta parte de la población regional se reconoce como perteneciente a los pueblos indígenas (…) Y por un tema de discriminación histórico que ha vivido la población indígena en el país, hay muchas personas que no se reconocen como tal. En este sentido creo relevante el artículo 1 de la propuesta de nueva Constitución que reconoce a nuestro país como un Estado social, democrático, de derechos, plurinacional e intercultural, ecológico y regional”, explicó Flores.
 
Y detalló que la plurinacionalidad constituye “la forma en que debemos relacionarnos como país en un marco de respeto mutuo entre las diversas culturas”.
 
AUTONOMÍA SUPERIOR
 
En tanto, el exconstituyente Álvaro Jofré, reconoció la necesidad de cambios profundos en los territorios del país.  
 
“Creo de lo que pueda pasar el día 4 (de septiembre), la voz de las regiones se va a escuchar mucho más fuerte. Y la relación del Estado con las regiones va a tener que variar. Va a tener que haber una autonomía superior a lo que existe hoy; más allá de lo administrativo y político. También en la organización fiscal se debe hacer un aporte sustantivo en la toma de decisiones “, señaló durante el evento.

 

    

 

    

SESGO COGNITIVO
 
En tanto, el exconvencional constituyente Hugo Gutiérrez, se refirió a la desinformación en torno a la propuesta de nueva Constitución, y en ese sentido valoró el aporte de la actividad realizada en la UNAP.  
 
“Todos sabemos que hemos enfrentado muchos fake news (noticias falseadas). Uno se cansa y agota un poco (…) El sesgo cognitivo es tan potente, que, aunque uno desmienta el fake news y medios de comunicación que han instalado mentiras, a veces es muy difícil sacarlas. Por eso felicito este foro, porque sin duda contribuye o puede contribuir en algo a poder despejar ciertas ideas falsas que se han establecido”, dijo Gutiérrez.
 
GOBIERNOS COMUNALES
 
El exconvencional de Tarapacá también se refirió a la necesidad de visibilizar las regiones, y enfatizó que la democracia se construye desde el territorio, lo que se transforma en una exigencia ciudadana y popular.
 
“Cuando se votó la autonomía de las comunas, la comuna autónoma, sacamos más de 140 votos, y éramos 154. Es decir, la gran mayoría entendió la importancia de los gobiernos comunales autónomos, el autogobierno. Porque las municipalidades no pueden seguir siendo entes administrativos. Ni las regiones seguir siendo entes que gestionan la pobreza que les distribuye un presupuesto de la nación. Entonces hay que visibilizar las regiones. Y logramos esto, que nos alegra; y podemos decir que cumplimos con nuestro deber y las regiones al fin existen y tienen poder, un poder responsable y con responsabilidad fiscal”, afirmó.
 
DIÁLOGO Y DEBATE
 
La siguiente parte de diálogo y debate también se centró en analizar diversos aspectos del texto constitucional que será sometido a plebiscito el próximo 4 de septiembre.
 
Participaron Ana Zuleta Villarroel, estudiante de Derecho de la UNAP, y vocera de Asociación de Comerciantes del Barrio Boliviano, de Iquique. Ana Ramos Fernández, representante de ANEF, de funcionarios de Junji, y técnica profesional en educación parvularia. Diego Rebolledo Flores, arquitecto con postgrado en patrimonio, e integrante del Movimiento de Arquitectura por un Chile Digno. Y Julio Ruiz Fernández, sociólogo y presidente del Capítulo Regional de Fundación Chile Descentralizado, y expresidente del directorio de Zofri S.A.

 

   

 

    

PERSPECTIVA HISTÓRICA  
 
Luego, la jornada Tarapacá Constituyente incluyó la charla magistral del Premio Nacional de Historia 2014, Dr. Sergio González Miranda. Su exposición se tituló “El proceso constituyente en clave historiográfica y desde la escala regional”.
 
El investigador se refirió a la perspectiva histórica del proceso constituyente o de nueva Constitución de Chile.
  
“La globalización trasformó en evidente algo que no hasta hace mucho era omitido. Las regiones para los estudiosos y para los políticos solían estar entre el Estado Nación y las comunas o municipios (…) A partir de entonces las constituciones tuvieron un sesgo territorial de dominación de un centro respecto de las periferias. Las constituciones siempre han intentado reflejar los tiempos que las crearon”, contó el Dr. González.
 
“Me parece muy relevante que la discusión sobre la nueva Constitución, quizás por vez primera, haya considerado el punto de vista de las regiones. La perspectiva regionalista es políticamente transversal, más allá del Estado regionalista. Lo importante es que Chile se descentralice definitivamente”, aseveró.
 
ESPACIO DE DEBATE
 
El director general de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales de la UNAP, Dr. Cristian Jamett, destacó la importancia de la actividad realizada.   
 
“Como Universidad es importante promover un debate sano, de respeto en torno a ideas sobre el nuevo proyecto constitucional, considerando además que la Universidad Arturo Prat presentó una propuesta de norma constitucional sobre las universidades estatales, demostrando la necesidad de que el Estado se haga cargo de sus instituciones de educación superior regional. Por eso, hemos querido apoyar este espacio de debate”, dijo Jamett.
 
 
 
Fredy Aliaga V.