GÉNERO Y FINANCIAMIENTO DE ESTUDIANTES ADULTOS TRABAJADORES
Reflexión académica
2024,1
La educación superior se configura como un motor esencial para el crecimiento personal y profesional de los individuos y el desarrollo socioeconómico de las naciones. Dentro de este contexto, el acceso equitativo a la educación universitaria se convierte en una preocupación central, especialmente cuando se aborda la intersección entre género y financiamiento. Diversos estudios han resaltado la persistencia de disparidades de género que limitan el acceso a los recursos financieros en la educación superior, revelando cómo las mujeres, en particular, enfrentan mayores barreras de entrada a sistemas de financiamiento debido a factores socioculturales, roles de género preestablecidos y responsabilidades familiares (Alonso y Onandia, 2021; Takayanagui, 2019).
La implementación de políticas de financiamiento inclusivo, como la gratuidad en Chile, ha demostrado ser una medida efectiva para reducir brechas de acceso y fomentar la participación de grupos tradicionalmente marginados. Sin embargo, el impacto de estas políticas no ha sido homogéneo, y se han evidenciado diferencias notables en función del género y el nivel socioeconómico de los beneficiarios (Oradini et al., 2020). Estas desigualdades persisten a pesar de los esfuerzos por promover la equidad, subrayando la necesidad de desarrollar un enfoque más comprensivo que aborde las especificidades de cada grupo, especialmente en el caso de estudiantes adultos trabajadores.
La población de estudiantes adultos trabajadores representa un segmento demográfico único, caracterizado por su inserción en el mercado laboral y sus obligaciones familiares, lo cual complica su acceso a la educación superior. Esta realidad es particularmente evidente entre las mujeres, quienes, a menudo, enfrentan limitaciones adicionales como la discriminación por género en la asignación de fondos, la falta de flexibilidad en sus horarios académicos y laborales, y la menor disponibilidad de recursos financieros propios para costear su educación (Giudice y González, 2023). Dichas circunstancias impactan negativamente no solo su capacidad de permanencia y rendimiento académico, sino también sus oportunidades para progresar profesionalmente.
Si bien se ha avanzado en la identificación de estas problemáticas, los estudios aún presentan vacíos importantes en cuanto a cómo las mujeres y los hombres experimentan el proceso de financiamiento de manera diferenciada. Comprender estas diferencias es crucial para la formulación de políticas públicas que no solo promuevan la igualdad de acceso, sino que también respondan a las necesidades específicas de cada grupo. El conocimiento limitado de estas dinámicas restringe la capacidad de las instituciones y los gobiernos para instaurar programas efectivos que aborden las inequidades de género y, en última instancia, dificultan la consolidación de un sistema educativo verdaderamente inclusivo y equitativo (Montes y Osorio, 2020).
En este sentido, es necesario profundizar en la investigación que analice la interacción entre el género y el financiamiento en estudiantes adultos trabajadores, especialmente en áreas dominadas por hombres, como las ciencias empresariales. Una comprensión integral de estas disparidades contribuiría a orientar la asignación de recursos hacia prácticas que promuevan una mayor equidad de género, mejorando la experiencia educativa y las perspectivas laborales de este grupo de estudiantes. Así, el avance hacia una educación superior inclusiva y con igualdad de oportunidades no solo fortalecería el capital humano del país, sino que también consolidaría la justicia social y el desarrollo sostenible a largo plazo.
Referencias bibliográficas
Alonso García, M., Onandia, B. (2021). La difícil implementación de un plan de acción para la igualdad de género en la enseñanza superior francesa: las misiones de igualdad. Investigaciones Feministas, 12. http://dx.doi.org/10.5209/infe.74194
Giudice, J., & González, I. (2023). Educación superior en la región: heterogeneidades, desafíos y transformaciones. Integración y Conocimiento, 12(2), 188-210. Doi:
https://doi.org/10.61203/2347-0658.v12.n2.42052
Montes, n., & Osorio, y. L. (2020). 3.2. Rasgos de la educación superior en Iberoamérica a través de la red índices. https://www.ricyt.org/wp-content/uploads/2021/02/edlc_2020_3_2_RasgosDeLaEducacionSuperiorenIberoamericaATravesDeLaRedIndices.pdf
Oradini, N. B., Castillo, L. A., Acevedo, Á., Jara, V. Y., Gambra, X., & Cornejo, C. (2020). Gratuidad de la educación superior en Chile. Arandu Utic, 7(1). https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/97
Takayanagui, A. D. (2019). Gratuidad y desigualdad en la educación superior de América Latina: El nudo gordiano. In E. Villanueva (Ed.), La conquista de un derecho: Reflexiones latinoamericanas a 70 años de la gratuidad universitaria en Argentina (pp. 159–196). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rkvk.10
Irving Cadamuro Inostroza
Académico e investigador en andragogía
Ph. D in business administration
Magíster en docencia en educación superior
Magíster en desarrollo curricular y proyectos educativos
Magíster en finanzas
Maritza Vergara Monárdez
Académica e investigadora en andragogía
Magíster en gestión de recursos humanos