Con la asistencia de la comunidad iquiqueña y autoridades universitarias, se realizó el lanzamiento del nuevo libro del cientista social, pedagogo,...
Resumen de Feria Internacional del Libro de Iquique y sus 55 opciones para fomentar la lectura
Capítulo 1 | Programa de TV | "UNAP, UN PATRIMONIO REGIONAL"
Universidad Arturo Prat lleva arte y cultura a territorios de Región de Tarapacá
Con la asistencia de la comunidad iquiqueña y autoridades universitarias, se realizó el lanzamiento del nuevo libro del cientista social, pedagogo, escritor y dramaturgo Iván Vera-Pinto Soto, titulado “Memoria, Teatro, Tarapacá”. La presentación, celebrada en el Teatro Veteranos del 79 de la Universidad Arturo Prat (UNAP), contó con la participación del escritor e Hijo Ilustre de Iquique, Pedro Marambio, quien destacó el valor cultural y social de esta obra en el contexto regional.
Marambio sostuvo que "Memoria, Teatro, Tarapacá" representa un valioso aporte captando en sus páginas la esencia de una época que marcó a fuego a Tarapacá, especialmente a los trabajadores pampinos, transmitiendo la pasión y el sufrimiento de quienes se enfrentaban a un sistema que los relegaba al olvido.
Asimismo, el dramaturgo y director del Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales de la UNAP, señaló que "Memoria, Teatro, Tarapacá" no es simplemente una colección de piezas dramáticas, sino un reflejo de los complejos procesos sociales y políticos que han dejado una huella imborrable en la región. “A través de sus páginas, el lector es transportado a la época de la Gran Depresión, marcada por el cierre de las oficinas salitreras y sus devastadoras consecuencias sociales. El dolor, la lucha y la resiliencia de los trabajadores de la pampa y la ciudad cobran vida con intensidad, mostrando la dignidad de quienes defendieron el derecho a una vida justa en tiempos de adversidad”.
La obra reúne dos emblemáticas piezas del autor, "Latidos bajo la chusca" y "Entre la pluma y la sangre", las cuales ofrecen un retrato profundo de la resistencia de la clase obrera. Sobre "Latidos bajo la chusca", el autor comentó que, si bien no es una crónica histórica en sentido estricto, refleja con precisión el sufrimiento y la organización de los obreros del salitre frente a la cesantía, y la férrea resistencia frente a la desigualdad. En cambio, *Entre la pluma y la sangre* aborda la lucha de la prensa obrera, destacando la palabra escrita como símbolo de esperanza y resistencia ante la opresión.
Ambas creaciones, profundamente entrelazadas, no solo buscan cautivar, sino también conmover al público, resaltando la necesidad de honrar la memoria de quienes fueron relegados al olvido. “Los personajes que pueblan estos relatos son portadores de la lucha y la esperanza, tendiendo un puente entre el pasado y el presente. Las luchas de aquellos tiempos resuenan con fuerza hoy, recordándonos que la justicia y la igualdad siguen siendo tan urgentes como en aquellos días”, expresó Vera-Pinto.
En el evento, el director general de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales de la UNAP, Diego Olivares Zuleta, subrayó el impacto de la obra de Vera-Pinto, señalando que “este es un testimonio artístico y social que une pasado y presente, y que invita a las nuevas generaciones a descubrir la riqueza de nuestra historia, sus desafíos y valores. Esta obra no solo compila dos piezas teatrales cautivadoras, sino que despliega un relato de lucha y esperanza”.
A través de "Memoria, Teatro, Tarapacá", Iván Vera-Pinto nos aporta un valioso testimonio que revive los rostros y las voces de los trabajadores pampinos y citadinos, quienes, a pesar de la adversidad, lucharon por una vida digna. “El teatro se convierte aquí en una herramienta de resistencia, memoria y transformación, preservando una historia que inspira a construir un futuro más justo y solidario”, concluyó Olivares, celebrando a Vera-Pinto por su incansable labor en mantener viva la memoria de los trabajadores y sus familias en Tarapacá.
Durante la presentación el Teatro Universitario Expresión hizo escenificaciones de las dos obras que contempla el libro y el cantautor Harold Hurtado, interpretó temas musicales que incluye el mismo texto.
¡No te pierdas la oportunidad de reflexionar y disfrutar del teatro con una mirada fresca!Esta semana, el Teatro Veteranos del 79 será el escenario de dos imperdibles presentaciones de la Compañía Boliche Teatro, en el marco de un convenio entre la Universidad Arturo Prat (UNAP) y el Sindicato de Actores y Actrices filial Tarapacá (SIDARTE). Ambas funciones contarán con la colaboración del Circuito Cultural y Patrimonial de la UNAP, y estarán dedicadas a explorar el rol de la mujer desde diferentes ángulos.
Así el próximo 24 de octubre a las 20:30 horas, se presentará la obra «Sunqu, El latido del corazón», dirigida por Carlos Moya Rivera, con dramaturgia y actuación de Silvana del Castillo Otero y música de Carlos Cámara Fuentes. La historia, contada a través de los ojos de Panfilia, su protagonista, nos invita a un viaje emocional en el que se cuestionan las herencias culturales y las tensiones entre la visión patriarcal y las reivindicaciones actuales de la mujer. ¡No te lo puedes perder!
Asimismo, el 25 de octubre a las 20:30 horas, será el turno de «Irene Fútbol Club», una historia sobre Irene González, una mujer adelantada a su tiempo que rompió con las tradiciones masculinas en la España de los años 20. Su lucha en las canchas de fútbol de Galicia nos hará reflexionar sobre los desafíos y barreras que las mujeres han enfrentado en sociedades tradicionales. Esta obra nos inspira con el coraje de Irene y su pasión por el deporte.
¡Te esperamos en el Teatro Veteranos del 79 para disfrutar de estas dos emocionantes funciones!
Después de dos meses de arduo trabajo y ensayos, la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Arturo Prat organizó el concierto inaugural de la “Orquesta Juvenil UNAP”, compuesta en su mayoría por estudiantes de diversos colegios de la ciudad de Iquique y de distintas personas amantes de la música.
La iniciativa se enmarca en el proyecto de Vinculación Temprana (VITEM) y Circuito Escolar, ambos financiados por el Ministerio de Educación. Proyectos que permite vincular a la Casa de Estudios Superior con los estudiantes de los distinto establecimientos educacionales de la región, a través de la crear instancias relacionadas con el arte, cultura, deporte y otros intereses.
La Orquesta Juvenil, dirigida por Julio Martínez, realizó arreglos musicales de compositores rusos, finlandeses y estadounidenses. Este repertorio facilita la conformación de orquestas sinfónicas juveniles, permitiendo un recorrido por el mundo a través de las obras de estos compositores. Los arreglos, que han sido ampliamente probados, resultaron ser muy efectivos durante la presentación.
El intérprete musical en contrabajo y director de orquesta, Julio Martínez, destacó que la iniciativa es un proyecto que nació hace dos meses, impulsado por la Dirección de Vinculación con el Medio. “La agrupación está compuesta por amantes de la música, músicos amateurs, profesores de música y profesionales de otras áreas, como abogados e ingenieros, así como en su mayoría estudiantes de colegios. Todos ellos han encontrado un espacio para desarrollar sus habilidades y talentos musicales, especialmente en el ámbito de los instrumentos clásicos”, comentó.
Finalmente, el maestro Julio Martínez anunció un concierto benéfico que se llevará a cabo en el Teatro Veteranos del 79, un recinto perteneciente a los Centros de Extensión Cultural y Patrimonial de la UNAP. En sus palabras, señaló: “Vamos a realizar un concierto en beneficio de nuestro querido amigo y músico Reinaldo García, quien estuvo muy grave. Como músicos, decidimos organizarnos para llevar a cabo este evento, se realizará el 23 de octubre a las 20 horas. Además, añadió “el concierto contará con un aporte voluntario por parte del público. Participarán diferentes agrupaciones de Iquique, no solo de música clásica, sino también popular, incluyendo cantantes, guitarristas, cuartetos de cuerda, grupos de bronce y orquestas más grandes”.
La violinista María Ángel Ramírez, de 16 años, se unió este año a la orquesta juvenil y destacó que comenzó a tocar el instrumento a los ocho años. “He estado tocando el violín durante varios años y desde el primer día me he sentido muy bien, adquiriendo nuevos conocimientos en la música. Me enamoré del sonido del violín y de la delicadeza que tiene. Llevo varios años tocando y nunca me he arrepentido de haber elegido este instrumento; es como un compañero más para mí”.
Marianela General, asistente a la inauguración, se refirió a la importancia de estos espacios para que los jóvenes encuentren en la música un momento de esparcimiento sano. A la vez, señaló que son pocos los lugares en la ciudad que se dedican a mostrar piezas musicales. “Siempre me ha gustado la música y todo lo relacionado con el arte. Siempre vengo a ver y este es un espacio para los jóvenes, espacios importantes, ya que la música clásica trasciende por generaciones y es fundamental preservarla”.
El próximo viernes 11 de octubre, a partir de las 18:30 horas, el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca de la Universidad Arturo Prat (UNAP), abrirá sus puertas en el marco de la iniciativa "Noche de Museos", impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Este evento en el cual colabora el Circuito Cultural UNAP, busca fomentar la participación gratuita en museos, galerías y espacios culturales en un horario nocturno, ofreciendo una oportunidad única para que iquiqueños e iquiqueñas se conecten con el patrimonio local de manera especial.
El Palacio Astoreca, construido en tiempos del auge salitrero en el Norte Grande de Chile, es un ícono arquitectónico de estilo Georgian que perteneció a la destacada familia Astoreca. Su exquisita estructura y amplios espacios lo convirtieron en un monumento patrimonial invaluable, siendo declarado Monumento Nacional en 1994. Este lugar histórico, testigo de una época que marcó profundamente la identidad de la región, será el escenario para diversas actividades culturales en esta velada única.
En esta ocasión, además, el colectivo Verbalía presentará la obra Santa María Álbum de Familia, que relata las secuelas de la trágica masacre de la Escuela Santa María de Iquique, ocurrida en 1907, ofreciendo una visión de las familias que, quedándose en la pampa salitrera, vivieron la angustia y la incertidumbre de lo sucedido. Dando espacio así para reflexionar sobre cómo estas personas reconstruyeron sus vidas después de uno de los episodios más dolorosos del movimiento obrero chileno.
Únete con tu familia y amigos a esta noche cargada de historia y arte. ¡No te pierdas esta oportunidad de descubrir más sobre nuestro patrimonio cultural! Revisa la Cartelera Cultural y conoce todos los panoramas que tenemos para ti.
VETERANOS DEL 79
También en la Sala Veteranos del 79, sumándose a esta Noche de Museos el Teatro Universitario Expresión presentará a las 20:00 horas la obra " Entre la Pluma y la Sangre" del dramaturgo iquiqueño Iván Vera-Pinto Soto.
La obra profundiza en la complejidad de sus personajes y en las tensiones sociales y políticas de la época. La transformación de Josefina, quien pasa de ser ex prostituta a líder activista, y su rol en la denuncia de los abusos laborales, añade una notable capa de desarrollo al argumento. Su relación con Vittorio Ferreto, como administradora de su chingana y su conexión con la logia fascista, introduce un conflicto fascinante que explora temas de lealtad, traición y poder
El Conjunto Folclórico de la Universidad Arturo Prat (COFUNAP) se erige como uno de los pilares fundamentales en la preservación y difusión del folclore chileno. Con 39 años de vida, esta agrupación universitaria ha dejado una huella profunda en la cultura regional, nacional e internacional. Su director actual, Christiam Aracena Mesías, es un líder comprometido con la misión de COFUNAP, y con una sólida formación académica —Magíster en Educación y estudios especializados en danzas tradicionales en la Universidad de Concepción— ha dedicado 25 años a la agrupación, primero como bailarín y luego, durante 18 años, como su director.
ORÍGENES Y TRAYECTORIA
COFUNAP fue fundado el 1 de septiembre de 1985 por iniciativa del académico Mario Berríos Medel, entonces jefe de Cultura de la Universidad, quien solicitó a Manuel Veas Rodríguez, destacado folclorista de la región de Tarapacá y ganador del Festival de Viña del Mar en 1985 con el tema “Reina del Tamarugal”, que creara un grupo folclórico universitario.
“Así nace esta agrupación con un grupo de estudiantes entusiastas por el folclore, quienes se unieron para preservar las tradiciones culturales del norte de Chile. Las primeras coreografías que montaron estaban inspiradas en la cultura del norte, debido a la facilidad de acceder a trajes y accesorios locales, expresando también así su identidad regional desde los primeros días del conjunto” sostiene su director Christiam Aracena.
De acuerdo con su director con el paso de los años, COFUNAP fue consolidando su presencia en diversos festivales a lo largo de Chile, y a partir de 1989, comenzó su proyección internacional. La primera gira fuera del país los llevó a participar en el Festidanza de Perú y el Festival de la Fruta y las Flores en Colombia, estableciendo así las primeras conexiones del grupo con el ámbito folclórico internacional. Estos eventos marcaron el inicio de una nueva etapa para COFUNAP, que a lo largo de los años ha logrado destacarse en importantes festivales en países de América Latina y Europa.
LOGROS Y CONTRIBUCIONES AL FOLCLORE INTERNACIONAL
En los últimos cinco años, COFUNAP ha experimentado un periodo de crecimiento y éxito notable. Durante este tiempo, la agrupación ha sido invitada a festivales en toda América, participando en eventos de renombre en Perú, Colombia, México e Italia. Recientemente, COFUNAP representó a la Universidad Arturo Prat en dos festivales en República Dominicana, y en 2023, en el Festival Unidanza de Colombia, un evento de gran relevancia en el eje cafetero que abarca ciudades como Bogotá y Medellín.
Uno de los hitos recientes más importantes fue la organización de un festival en conjunto con otras agrupaciones folklóricas pertenecientes a la Confederación Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y Artes Tradicionales de la macrozona norte (CIOFF-Chile). En este encuentro, participaron conjuntos folclóricos de Arica, Antofagasta, Alto Hospicio e Iquique, consolidando el rol de COFUNAP como un referente en la región. “Durante este evento, nuestra agrupación presentó el cuadro "Patagonia", una representación artística que rinde homenaje a la cultura austral de Chile, destacándose como el único conjunto en la zona norte que realiza este tipo de coreografía. Asimismo, estrenamos por primera vez la auténtica morenada boliviana, una de las danzas más representativas del carnaval boliviano, aportando a la diversidad cultural de la región".
CONSOLIDANDO LA DIFUSIÓN DEL FOLCLORE
Christiam Aracena ha dejado claro que el compromiso de COFUNAP con la difusión del folclore no se detiene en sus logros pasados. Uno de los proyectos más ambiciosos que tienen en el horizonte es la participación en un festival consolidado en Francia, organizado por CIOFF. Para hacer realidad esta invitación, el grupo enfrenta el desafío de recaudar los fondos necesarios, dado que los costos de los pasajes aéreos representan un obstáculo importante para concretar esta gira. Esta participación no solo representaría un nuevo logro en la trayectoria del conjunto, sino que también permitiría mostrar al público europeo el trabajo que COFUNAP ha desarrollado durante sus casi cuatro décadas de existencia.
“Otra iniciativa que deseamos liderar es la organización del Primer Festival Folclórico Universitario en Iquique, un evento que pretende reunir a las universidades que forman parte del Consejo de Rectores y Rectoras por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS). Este festival, planeado para realizarse en tres noches consecutivas, se convertiría en una plataforma de intercambio cultural entre las universidades del Cono Sur, promoviendo el folclore y las tradiciones de la región. Para lograr este ambicioso objetivo, es crucial además de contar con el apoyo de la Universidad Arturo Prat, que tanto fundaciones, empresas mineras y otras instituciones nos respalden en la realización de este evento”.
LEGADO EN CONSTRUCCIÓN
COFUNAP ha demostrado ser mucho más que un conjunto folclórico universitario. A lo largo de sus 39 años de existencia, se ha consolidado como un agente de preservación cultural, contribuyendo a la difusión y valorización del folclore chileno y sudamericano a nivel internacional. La visión de Christiam Aracena y el equipo detrás de COFUNAP es clara: seguir expandiendo las fronteras del arte folclórico, tanto en América como en Europa, y crear nuevas instancias para que las futuras generaciones puedan conocer y valorar la rica diversidad cultural de Chile.
Este compromiso con la tradición y la innovación garantiza que COFUNAP continúe siendo un referente en el panorama folclórico nacional e internacional, reafirmando su papel en la preservación de la identidad cultural y el fortalecimiento de los lazos entre los pueblos de Sudamérica.
Debido a las restricciones sanitarias impuestas en cada país, las representaciones presenciales no eran posibles, por lo que esta iniciativa buscaba mantener una cartelera activa para el público recluido en sus hogares. Este año, del 9 al 14 de septiembre, se llevará a cabo la “IV Mancomunal Teatral Iberoamericana, Avísale, 2024”.
Los objetivos de esta iniciativa escénica, en su modalidad virtual para 2024, son promover el intercambio cultural, artístico y teatral entre los países iberoamericanos, fortalecer la cooperación y el trabajo en red entre profesionales de las artes escénicas de diversas regiones, y fomentar la investigación y la innovación en el ámbito teatral. Además, se busca desarrollar nuevas formas de expresión y creación teatral adaptadas a los medios virtuales, así como difundir la diversidad cultural y lingüística de Iberoamérica a través del teatro.
Cabe destacar que la Mancomunal Teatral es una red internacional de teatro con conexiones en varios países de Latinoamérica y España. Actualmente, gestiona una Editorial Virtual, la que ha publicado tres libros sobre experiencias teatrales en tiempos de pandemia y organiza regularmente encuentros para el intercambio y la reflexión entre sus miembros. Hasta la fecha, más de un centenar de grupos teatrales han participado, presentando obras que reflejan las problemáticas y temáticas propias de los distintos territorios de América y España. Estas producciones escénicas abordan una amplia variedad de contenidos, desde cuestiones sociales y políticas hasta aspectos culturales y cotidianos, ofreciendo una perspectiva única sobre las realidades de cada región.
Con la intención de hacer la actividad más accesible, al igual que en versiones anteriores, se ha optado por una temática libre y se permitirá la inclusión de todos los estilos, géneros, formatos y diversas formas artísticas posibles, incluyendo espectáculos de títeres y marionetas, piezas teatrales y otras manifestaciones realizadas tanto de manera colectiva como unipersonal.
Conversatorio sobre el maestro español Jerónimo López Mozo, con la intervención de los académicos: Francisco Gutiérrez Carbajo, Catedrático de Literatura de la UNED (Madrid). Académico de Número de la Academia de las Artes Escénicas de España y Académico por Madrid de la Real Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. Eileen J. Doll, Catedrática Emérita del idioma, la literatura y la cultura españoles en Loyola University New Orleans (EEUU). Manuela Fox, profesora de lengua española en la Universidad de Trento (Italia).
Con la presentación de la obra” Santa María, Álbum de Familia” del Taller Literario Verbalía, y la exposición fotográfica del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) “A 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en Chile”, el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca, dependiente de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales de la Universidad Arturo Prat (UNAP) mostrará a la comunidad iquiqueña parte de la historia de la región y el país.
Es así como en primera instancia la obra ”Santa María, Álbum de Familia” del Taller Literario Verbalía, que se presentará el próximo 2 de agosto a las 19:00 horas a los estudiantes del Propedéutico UNAP, de acuerdo al encargado del Palacio Astoreca y director del Taller, Pedro Marambio, es una instancia para aprender y hablar acerca de la historia y la identidad.
“Es importante que tanto los estudiantes de enseñanza media del Propedéutico UNAP como el público en general que podrá asistir a las próximas presentaciones que durarán hasta el mes de octubre, conozcan algunas temáticas que nos son muy cercanas “.
Aclaró que específicamente en el caso del Propedéutico, muchos de sus integrantes seguramente serán futuros estudiantes de pedagogía.” Lo importante es restablecer el arte y la cultura en las aulas, tanto en la educación básica, la educación media y la educación universitaria y la historia forma parte fundamental también de nuestra identidad que es necesario que las y los chicos conozcan”.
La obra narra lo sucedido en el en el norte de Chile tras la trágica masacre de la Escuela Santa María de Iquique, el 21 de diciembre de 1907, unos de los hitos más emblemáticos del movimiento obrero chileno, y que no muchas veces no se trata a fondo en las clases. “Hay que ver otro modo de vincular a la gente con nuestra identidad y para eso está la obra que habla justamente. de las personas que no pudieron bajar a Iquique, y se quedaron a la expectativa de lo que estaba sucediendo, personas que quedaron estacionados en la salitrera. Lo que evidentemente nos lleva a preguntarnos cómo pudieron rehacer su vida y seguir después de esa tremenda desgracia".
Agregó que tras la presentación de la obra realizarán conversatorios donde además de la historia abordarán temáticas sobre literatura y poesía, que son desconocidas en la región.” Muy pocos conocen que tenemos a poetisas y poetas como María Mombel, Luis Advis, Óscar Hahn, y mucho otros artistas de este tiempo y de otras épocas que han paseado el nombre de Iquique por el mundo”.
DERECHOS HUMANOS
Por otra parte, entre el 5 al 30 de septiembre el Palacio Astoreca acogerá en el Hall Felisa Granja la Muestra fotográfica "75 años declaración universal de los derechos humanos" del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
El objetivo de la iniciativa es que el mayor número de personas tenga oportunidad de conocer y reflexionar sobre la importancia de los DD.HH. También, cómo éstos han sido fundamentales en los logros sociales y cívicos que ha tenido el país en los últimos 75 años.
La exposición considera una selección de fotografías con las que se busca dar cuenta de la historia de los DD.HH. en Chile. Desde sus inicios hasta la actualidad. Las imágenes, que provienen de diversos archivos y fotógrafos, permiten recorrer los momentos más relevantes de la lucha por los DD.HH. especialmente en la época de la dictadura y luego los avances logrados en democracia.
La muestra “A 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en Chile” comenzó a exhibirse durante enero en Santiago recorriendo diversas regiones del país.
Los interesados podrán visitar la exposición de lunes a viernes de 10 a 14 horas, y podrán agendarse visitas durante las tardes al correo pemaramb@unap.cl.
Finalmente, Pedro Marambio, invitó a los interesados a saber de la historia y de su identidad a acercarse y participar en ambas iniciativas.
Con tan solo 16 años de edad, Constanza Cáceres Abarca, una joven y talentosa pianista iquiqueña, se prepara para llevar la música clásica a la tierra que la vio nacer. Es así como este viernes 5 de julio a las 19:30 horas, el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca de la Universidad Arturo Prat (UNAP), realizará su primer concierto oficial titulado “Grandes Éxitos de la Música Clásica”.
La actividad, organizada por el proyecto Circuito Cultural y Patrimonial, dependiente de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales de la UNAP, está abierta a toda la comunidad y es una oportunidad única para disfrutar del talento de esta prometedora joven, cuyo virtuosismo y pasión por el piano prometen emocionar al público.
“Para nosotros, como Circuito Cultural y Patrimonial, contar con la presencia de Constanza es un honor y una inmensa satisfacción. Creemos que su talento y pasión por la música no solo conquistarán los corazones del público, sino que también estimularán a otros jóvenes músicos talentosos y dejarán una huella en el mundo de la interpretación musical. Por eso, invitamos a los amantes de la música a asistir a este gran concierto,” expresó María Fernanda Guajardo, Encargada del Circuito Cultural y Patrimonial.
La joven música se destaca por su gran sensibilidad, destreza y fuerza en sus interpretaciones, siempre con la convicción de que puede mejorar aún más. Apasionada por el piano y la música clásica, especialmente las obras de Chopin, Constanza no solo aspira a ser una intérprete sobresaliente, sino también una futura compositora.
CURRICULUM
Constanza comenzó sus estudios de piano y teoría musical en tiempos de pandemia, en marzo de 2021, a la edad de 12 años, en la escuela musical online “Toka” de Santiago, con su primer profesor de piano, Patricio Quintana. Tras dos años de estudio, en enero de 2023, inició clases de piano, interpretación y composición musical en otra escuela online, “Pianoma: International Music School”, con el profesor Vincent Tohier, donde continúa su formación hasta el día de hoy.
Desde 2023, Constanza es becada de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de FOJI (Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles). Con esta orquesta ha tenido tres presentaciones a finales de 2023 y una presentación en mayo de 2024, con motivo del Día del Patrimonio.
Actualmente, Constanza cursa el II° año medio en el Colegio Hispano Británico de Iquique. Su dedicación y talento la posicionan como una de las jóvenes promesas de la música clásica en la región.
El tradicional concurso literario impulsado por el Ministerio de Agricultura, premio a los primeros, segundos y terceros lugares en las categorías Cuento y Poesía, que este año reconocieron a participantes de Camiña, Huara, Alto Hospicio e Iquique, quienes relevaron la cultura rural de la región de Tarapacá.
El primer lugar en la categoría de Poesía fue otorgado a Edna Fernández Sánchez por su obra "Desierto Vivo". En esta obra, plasmó el crudo frío del desierto después de la muerte, el sonido del viento entre las calaminas, evocando el trabajo en la industria del salitre. Edna, ganadora, ha sido parte del taller de artes escénicas Verbalía durante más de 24 años, la que depende de la Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales de la UNAP. El Taller Verbalía es un grupo universitario reconocido en la comunidad de Iquique por su labor en fomentar el interés por la poesía y el teatro.
La ganadora de la 32ª edición del concurso literario destacó que el taller ofrecido por la UNAP ha sido fundamental para mejorar sus técnicas de escritura, superar el miedo y la vergüenza de mostrar su trabajo. Comentó: "El taller ha sido una experiencia fantástica, ya que formamos un grupo mayoritariamente de mujeres y trabajamos en conjunto con un equipo que integra el teatro, la música y otras disciplinas artísticas. Esto nos permite presentar nuestras obras al público de una manera más entretenida y enriquecedora".
En relación a su obra, expresó: "Quise plasmar la esencia de nuestra tierra. Siempre me ha fascinado la Pampa, la historia de las oficinas salitreras y todo lo que aconteció en ese lugar. Me conmueve pensar en las madres que aguardaban a sus hijos, en los hijos que se unían a los obreros, en las mujeres que criaron solas, en las novias que esperaban, y en el esfuerzo de todos los hombres y mujeres que vivieron allí. Es impresionante pensar en aquellas personas que llegaron a un lugar tan inhóspito, soportando un calor abrasador durante el día y un frío intenso por la noche, y en todo lo que legaron. Creo que muchos chilenos aún no valoramos ni comprendemos completamente el sacrificio de esa gente, y no dimensionamos que gracias a ellos podemos disfrutar de las condiciones en las que vivimos hoy, pues hemos crecido con el legado que nos dejaron".
Su poesía nos recuerda la importancia de valorar y comprender la historia de quienes nos precedieron, y nos invita a apreciar el legado que han dejado para las generaciones futuras.
En el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, la UNAP abrió sus puertas en su Centros de Extensión Sala Veteranos del 79 y el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca. Espacios que sirvieron como lugares de encuentro para diversas iniciativas culturales y artísticas que se llevaron a cabo durante el último fin de semana de mayo en Iquique.
La fiesta cultural, que conmemoró 25 años desde su inicio, es promovida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su objetivo es fomentar el acercamiento a las diversas manifestaciones y activos patrimoniales que se encuentran a lo largo de todo Chile.
En esta línea, durante dos días la Casa de Estudios Superiores puso a disposición de toda la comunidad diversas acciones, como presentaciones musicales, bailes folclóricos, talleres literarios, visitas guiadas en español e inglés, y las obras "Sunqu" de la compañía Boliche Teatro y "Un viaje a mi guarida" de Colectiva sin Fronteras. Además, se contó con la participación en vivo de la Rubato Jazz Band, el Coro UNAP, la Orquesta Juvenil FOJI, la Camerata y la Tuna Estudiantil UNAP.
Los actos se llevaron a cabo tanto en el interior como en el exterior del Palacio Astoreca y en la Sala Veteranos del 79, brindando entretenimiento a familias enteras que pudieron disfrutar de los espacios urbanos públicos de la ciudad y establecer vínculos con la comunidad.
El director de vinculación Diego Olivares Zuleta destacó que la Universidad despliega cada año una variedad de piezas artísticas y abre las puertas de los distintos recintos culturales que posee la UNAP a la comunidad. "La celebración del Día de los Patrimonios es una oportunidad para acercar a las personas a las manifestaciones artísticas y patrimoniales que organizamos, fortaleciendo así el vínculo entre la universidad y la sociedad a través de los diversos espacios que ofrecemos como universidad pública regional".
Además, señaló que este año más de cuatro mil personas participaron en cada punto dispuesto. "Esto evidencia el interés de la comunidad en estas oportunidades de entretenimiento patrimonial que, a través del proyecto Circuito Cultural y Patrimonial, ofrecemos durante todo el año, que establece el compromiso que tenemos", concluyó.
La destacada participación en las actividades patrimoniales de la UNAP refleja el compromiso de la universidad con la difusión y promoción de la cultura y el patrimonio. A través del proyecto Circuito Cultural y Patrimonial, la Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales ha creado espacios de encuentro para la comunidad, enriqueciendo la cultural de Iquique.
La celebración convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a nivel nacional, en la UNAP es organizada por la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales, a través del Circuito Cultural y Patrimonial. Contemplando durante esos dos días presentaciones de distintas agrupaciones culturales, tanto en el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca, donde también se realizarán visitas guiadas en español e inglés, como en la Sala Veteranos del 79.
Al respecto el Director de Vinculación y Relaciones Internacionales, Diego Olivares, manifestó que el Día de los Patrimonios se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante a nivel regional y nacional “Este año existe el gran compromiso de relevar la fecha, ya que es una iniciativa que congrega y educa más allá de un salón de clases, que te hace convivir con lo que muchas veces en la vida cotidiana no ves y es parte de tu pasado y presente. Por ello, desde siempre como Universidad estatal y regional hemos sido partícipes de esta celebración colectiva y gratuita que favorece un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Tarapacá. Es en ese contexto este año la UNAP está invitando una vez más a la comunidad iquiqueña a ser parte de esta conmemoración que posibilita el conocer y valorar nuestro patrimonio tangible e intangible, para lo cual hemos preparado una nutrida agenda de actividades”.
Por otra parte, la encargada del proyecto Circuito Cultural y Patrimonial, María Fernanda Guajardo, destacó que estarán presentes las agrupaciones universitarias Rubato Jazz Band, el Conjunto Folclórico de la Universidad Arturo Prat (Cofunap), el Coro de voces, la Tuna Universitaria y Camerata, además de otras agrupaciones artísticas externas como Lakitas.
Asimismo, en la sala Veteranos del 79, tanto el sábado 25 como el domingo 26 de mayo las agrupación teatral Colectiva Sin Fronteras presentará su obra “Un viaje a mi guarida” y la compañía chileno -boliviana Boliche Teatro colocará en escena su obra “Sunqu”.
“Esta es una instancia donde como Circuito Cultural y Patrimonial UNAP, posibilitamos que todas y todos los iquiqueños sean partícipes del trabajo que estamos realizando para rescatar, restaurar y preservar el valor histórico y cultural de nuestra región de Tarapacá. Debemos entender que la historia la construimos todas y todos, incorporando el rico legado de un patrimonio vivo, producto del quehacer de nuestra sociedad”, puntualizó la encargada del Circuito, reiterando la invitación a asistir.
PROGRAMA
¡No te pierdas la ceremonia de presentación del libro "Luis Emilio Recabarren: Cartas Inéditas"!
El director de Vinculación con Medio y Relaciones Internacionales de la Universidad Arturo Prat, Diego Olivares Zuleta, te invita cordialmente a este evento donde se expondrá el trabajo como periodista obrero de Recabarren y sus relaciones con el Partido Obrero Socialista. La presentación estará a cargo del doctor Patricio Rivera Olguin y el profesor Iván Vera-Pinto, ambos destacados académicos de nuestra Casa de Estudio Superiores.
¡Únete a esta conmemoración del centenario de la muerte de un líder sindical, político y gestor cultural!
Abierto a toda la comunidad iquiqueña y unapina es el llamado a formar parte de la agrupación Rubato Jazz Band que este año cumplirá medio siglo de vida, así lo informó el responsable de esta tradicional y renombrada agrupación artística dependiente de la Universidad Arturo Prat (UNAP) y que cuenta con el apoyo del Circuito Cultural y Patrimonial de esta Casa de Estudios Superiores, Francisco Villarroel.
“Este año como siempre las audiciones están dirigidas a todas y todos quienes gustan de nuestro estilo musical innovador que mezcla Funk, Jazz, Blues, Bossa, Fusión, entre otros. La idea es ser una escuela para nuevos talentos en la región por lo que siempre son muy bienvenidos las y los estudiantes. En ese contexto las y los invitamos hasta el 24 de abril de 19:00 a 21:00 hrs. en el Liceo Bernardo O’Higgins, ubicado en Baquedano #1220, a participar en lo que serán nuestras audiciones".
Agregó Villarroel que este año el énfasis de su labor estará centrado en lo que serán la celebración de los 25 años de Rubato Jazz Band, por lo cual se piensa realizar el próximo 2 de noviembre una actividad hacia la comunidad con la presencia del elenco que quede seleccionado, invitando además a ex integrantes de la agrupación que en la actualidad se encuentran, tanto fuera del país como a nivel nacional y local.
Cabe destacar, además, que esta banda musical iquiqueña es la creadora de uno de los más importantes certámenes como es el Festival de Jazz Baquedano, que se efectúa en Iquique y donde jóvenes talentos se dan a conocer.
¡No te pierdas esta emocionante historia en Radio UNAP 101.9! El domingo 24 de diciembre a las 19:00 horas, sumérgete en una anécdota protagonizada por unos encantadores ratoncitos. Durante décadas, han esperado con ansias el regreso de los antiguos moradores de una vivienda pampina para revivir la antigua tradición navideña.
¡Prepárate para vivir una experiencia mágica llena de emociones! No te lo puedes perder. ¡Sintoniza Radio UNAP 101.9 y disfruta de "El Secreto de la Esfera, Un cuento de Navidad" este domingo 24 de diciembre a las 19:00 horas.
En primer lugar, para los días viernes 15, sábado 16, viernes 22 y sábado 23, a las 19.00 horas, en la Sala Veteranos del 79, Zegers 150, se presentará el cuento de Navidad “El secreto de la esfera dorada”, dramaturgia de Jeannette Baeza Rivero, con las actuaciones de Patricia Torres, Andro Gárate, Juan Carlos Medina, Tito Alarcón e Iván Vera-Pinto.
El argumento de esta pieza se basa en una anécdota, cuyos protagonistas son unos ratoncitos, quienes durante muchas décadas esperan ansiosos el regreso de los antiguos moradores de una vivienda pampina, con el fin de celebrar, al igual que antaño, la antigua tradición navideña.
La puesta en escena está matizada con música, magia, proyección audiovisual, vestuarios de fantasía y mucha diversión. La producción escénica está a cargo de la Diseñadora de Vestuarios, Jeannette Baeza y la dirección artística corresponde al profesor Vera-Pinto.
Mediante esta realización artística el Teatro Expresión desea brindar un espacio de entretención a la familia iquiqueña, rememorando las festividades populares, las que en otrora se desarrollaban en el interior de los campamentos salitreros, y que, sin duda, conforman parte de la identidad tarapaqueña.
La misma obra, en formato de radioteatro, será transmitida por Radio UNAP FM, 101.9, el día 24, a las 23.00 horas y el día domingo 25, a las 12.00 horas.
En segundo lugar, con la intención de homenajear a los mártires obreros inmolados en la Escuela Santa María, el 21 de diciembre de 1907, el elenco presentará el día 21, a las 19.00 horas, el radioteatro “Latidos bajo la chusca”, dramaturgia Iván Vera-Pinto Soto.
Cabe recordar que esta pieza fue estrenada con mucho éxito por el elenco universitario en el periodo en curso. La producción da cuenta de los sucesos ocurridos durante la etapa de cierre de las empresas salitreras, allá por los años 20 del siglo pasado. Además, se puede descubrir la cotidianidad, la cultura y la lucha obrera en una etapa histórica muy compleja, donde la crisis social produjo una serie de consecuencias dolorosas para los asalariados salitreros.
Así, el Teatro Expresión, como es habitual, pretende llegar a todos los sectores y niveles de la comunidad local, con un arte escénico que reivindica la memoria histórica de nuestro territorio y al antiguo teatro que reinaba en las salas de espectáculos del norte chileno.
El Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat, en el marco de su XLIV Temporada Artística, a pedido de numeroso público presentará el sábado 11, a las 20.00, la obra “Latidos bajo la chusca”, del dramaturgo iquiqueño Iván Vera-Pinto Soto, en la Sala Veteranos del 79, Zegers 150.
La trama de “Latidos bajo la chusca” está basada en algunos hechos, acontecimientos y personajes pampinos, una masa de trabajadores que vivieron inmersos en un período de crisis económica y social, precisamente en el momento que se llevó a cabo la clausura de las principales compañías mineras, allá por los años 20 del siglo pasado.
La Dirección General de Vinculación de la Universidad Arturo Prat se complace en anunciar la apertura de la convocatoria para el I Festival "Día Mundial del Saxofón", como parte del programa Circuito Cultural y Patrimonial. El evento se llevará a cabo el 6 de noviembre de 2023, a las 19:00 horas, en el Teatro Universitario Veteranos del 79.
Francisco Villarroel, Director de la Agrupación Artística Rubato Jazz Band, perteneciente al programa Circuito Cultural y Patrimonial, expresó su entusiasmo al invitar a la comunidad a participar en este primer festival de saxofón. La convocatoria está abierta a escolares, jóvenes y adultos, y se aceptarán formatos de solos, dúos, tríos y cuartetos.
Cada presentación tendrá una duración máxima de 6 minutos (aproximadamente 2 temas) y podrá ser a capella o con pista musical. El repertorio puede abarcar géneros folclóricos, populares, clásicos, jazz, entre otros. El programa del festival se organizará de manera que las presentaciones de los niños sean seguidas por las de los adultos.
Para inscribirse, los interesados deben enviar una ficha de inscripción al correo franciscovillarroelmondaca@gmail.com, aceptando las condiciones del evento. El plazo para las inscripciones es hasta el 27 de octubre de 2023.
La ficha de inscripción debe incluir los siguientes datos:
- Nombre completo
- Contacto de correo electrónico
- Número de celular
- Pequeña reseña de presentación
Para mayor información pueden contactarse al correo circuito.cultural@unap.cl.
¡No pierdas la oportunidad de formar parte de este emocionante festival y mostrar tu talento con el saxofón!
Chile, territorio de escritores, músicos, pintores, teatristas y cineastas, también ha sido el hogar de aquellos silenciados, desaparecidos y recuerdos reprimidos. En este rincón del mundo, donde los paisajes inspiran a los artistas y la historia deja heridas profundas, el arte y la memoria entrelazan sus caminos en una danza agridulce.
Desde la dictadura cívico-militar de 1973, nuestro país ha vivido en una persistente acción por recordar. La brutalidad del régimen dejó heridas abiertas y una generación marcada por la desaparición de seres queridos, la censura y el exilio. En este contexto, el arte se ha convertido en un vehículo fundamental para la memoria colectiva. Cada pincelada, cada verso, cada acorde es una declaración de que no se olvida, de que el silencio no vencerá.
En las paredes de las ciudades, los colores vivos y las imágenes poderosas narran historias de lucha y esperanza. No es casualidad que estos murales sean atacados y borrados una y otra vez. El poder de la imagen es temido por aquellos que prefieren la indiferencia y la omisión. Sin embargo, la pintura vuelve, se rehace, como un ave que emerge renovada después de su destrucción.
La música, representada por figuras como Víctor Jara y Violeta Parra, se convierte en un grito desgarrador que atraviesa generaciones. Sus canciones no solo son melodías; son himnos de rebeldía, amor y dolor. En cada acorde, en cada letra, resuena el eco de aquellos que ya no están, de los que lidiaron y soñaron con un Chile libre y justo. Sus voces no se apagan; en cada canto popular, en cada acorde de guitarra, la memoria se fortalece.
El cine también ha jugado un rol crucial. Películas como "Las actas de Marussia" de Miguel Littin y "La batalla de Chile" de Patricio Guzmán son más que obras maestras del séptimo arte; son documentos históricos que desafían el relato oficial. Estos filmes invitan a los espectadores a enfrentarse a una verdad incómoda, a cuestionar el pasado y a entender que la memoria es esencial para construir un futuro mejor.
En la literatura, obras como "Viudas" de Ariel Dorfman, "No pasó nada" de Antonio Skármeta, "Frente a un hombre armado" de Mauricio Wacquez y "Casa de campo" de José Donoso narran los pasajes luctuosos del período de exilio de muchos chilenos. A fines de los años setenta y comienzos de los ochenta, libros de poesía como "La ciudad" de Gonzalo Millán, "Ínsulas flotantes" de Omar Lara y "El puente oculto" de Waldo Rojas llegaban a Chile de mano en mano. Todas estas historias, aunque dolorosas, son necesarias. Nos recuerdan que cada texto, cada argumento, representa un acto de coraje en un mundo que frecuentemente elige ignorar. La palabra escrita tiene el poder de inmortalizar recuerdos y de mantener viva la llama de la memoria en un país que suele sufrir de amnesia social.
En el ámbito teatral, este arte ha sido testigo y protagonista de las crisis, tensiones y momentos violentos que ha atravesado el país. Precisamente, durante aquel tiempo marcado por la dictadura y la represión, el teatro chileno se erigió como una poderosa herramienta de resistencia y un faro de la memoria colectiva.
Sostenemos que el teatro no es solo entretenimiento; es un acto político, una forma de resignificar el pasado y desafiar el presente. Durante los oscuros años de la dictadura, el teatro se convirtió en un refugio de resistencia donde las historias prohibidas por el régimen encontraban su voz. Obras como "La muerte y la doncella" de Ariel Dorfman no solo exponían las atrocidades cometidas, sino que también proporcionaban un espacio para el duelo y la reflexión.
Los teatros universitarios y las compañías independientes fueron paladines de la crítica y la oposición. Actores y directores arriesgaron sus vidas para presentar al público las historias que el régimen intentaba suprimir. En pequeñas y sombrías salas, el teatro nacional se transformó en un clamor por la libertad en una nación amordazada.
En la actualidad, el teatro sigue siendo un espacio vital para la memoria. Las nuevas generaciones de dramaturgos y actores continúan explorando y denunciando las heridas del pasado, ya sea lejano o cercano. Obras como "Villa+Discurso" de Guillermo Calderón, "El retablo de Yumbel" de Isidora Aguirre y "Hechos consumados" de Juan Radrigán cuestionan la forma en que la sociedad chilena lidia con su historia reciente, proponiendo una reflexión profunda y necesaria sobre la memoria y el olvido. El teatro se convierte en un espejo que refleja no solo lo que fuimos, sino lo que somos y lo que podríamos ser.
El teatro callejero, arraigado profundamente en la tradición del país, lleva la memoria a las plazas y calles, acercándola al pueblo. A través de performances que entrelazan realidad y ficción, los artistas callejeros narran historias de lucha, amor y pérdida. Estos actos, a menudo espontáneos y fugaces, son poderosos recordatorios de que la memoria no requiere grandes escenarios; solo necesita un espacio público y una audiencia dispuesta a escuchar.
Asimismo, las mujeres en el teatro chileno han jugado un rol preponderante en la preservación de la memoria. Directoras y dramaturgas como Manuela Infante y Nona Fernández han explorado temas de identidad, género y memoria en sus obras, desafiando las narrativas oficiales y ofreciendo perspectivas frescas y necesarias.
A estas alturas, es importante destacar que el teatro de memoria no es un mero acontecimiento pasivo; representa un enfrentamiento activo con el pasado. En un país donde la historia ha sido manipulada y distorsionada, esta manifestación artística ofrece una versión alternativa, una verdad que muchas veces incomoda y desafía. Cada obra es una oportunidad para evocar, para sanar, para cuestionar. Es una zona donde el público no solo es espectador, sino también partícipe de un proceso de reconstrucción y reflexión colectiva. Este modo de construcción textual se erige como una estrategia que desafía los discursos e imaginarios sociales anclados en la memoria colectiva. Busca despertar en el lector y el espectador una reflexión crítica, un viaje profundo hacia la realidad chilena, donde la memoria se convierte en una práctica viva. En cada palabra, en cada escena, se teje un puente entre el pasado y el presente, invitándonos a cuestionar, a sentir y a recordar, con el corazón y la mente entrelazados en un acto de resistencia poética.
Tenemos la certeza de que en tanto existan actores dispuestos a contar estas historias, directores audaces y un público ávido de verdad, el teatro seguirá siendo una escena inquebrantable que nunca dejará de denunciar e interpelar a quienes atenten contra los derechos humanos y la justicia social. En el fondo, los artistas, con su variada expresión, se han convertido en los custodios de la memoria. Cada obra es un grito apasionado, un susurro conmovedor, una lágrima persistente que se niega a desaparecer.
En síntesis, Chile, un país donde el arte y la memoria se entrelazan, nos enseña que el arte de memoria no es meramente un recuerdo pasivo; representa un acto de resistencia, una rebelión contra el olvido impuesto. Cada mural, cada canción, cada pieza teatral, cada película y cada libro son batallas ganadas contra el olvido.
En este confín del planeta, donde la historia ha sido implacable, el arte emerge como la postrera fortaleza de esperanza. En definitiva, es un acto de amor: un amor profundo y consecuente por nuestras raíces, nuestras luchas y nuestros sueños. Es un recordatorio de que, a pesar de los sufrimientos y las heridas, seguimos aquí, creando, soñando y resistiendo
Mientras exista un pincel, una guitarra, un escenario o una pluma, la memoria histórica seguirá vibrante, desafiando, resistiendo y manteniendo vivos tanto las historias dolorosas que debemos superar como los momentos gratos que alguna vez hemos experimentado, y que ojalá podamos multiplicar en estos días de incertidumbre.
Por dónde se la mire, la guerra es un asunto absurdo y cruel. Por lo menos en el discurso nadie la defiende, sin embargo, en la realidad es el pan de todos los días. Su origen se remonta a los comienzos de las civilizaciones, tal vez, desde aquel momento en que algunos caudillos y tiranos, apoyados por los grupos de poder, decidieron que ella era el mejor instrumento para alcanzar, de modo egoísta y rapaz, sus fines económicos, ideológicos y políticos. Hoy, la lógica del mercado, es decir del capitalismo, se transforma en el correlato que justifica la práctica bélica siniestra, cuyo único objetivo es perennizar este paradigma de sociedad.
Las interpretaciones filosóficas que se hacen en torno a esta experiencia universal no han concluido, pues esta, al igual que un virus, se propaga por todo el mundo, mutando, de acuerdo con los diversos contextos temporales y espaciales, incorporando, así, nuevas estrategias de aniquilamiento cada vez más mortíferas y sofisticadas.
Pasan las épocas, desaparecen hombres y mujeres, se derrumban las utopías, pero la guerra pareciera que tiene existencia eterna, constituyéndose en una paradoja brutal de la humanidad, ya que en esencia ella representa la negación de la vida. Desgraciadamente, la historia se repite, una y otra vez, porque, obviamente, no acabamos nunca de aprender. Hay que advertir que, muchas veces dicha problemática de Estado, ha sido escamoteada por los regímenes dictatoriales o si se habla de ella es desde una óptica antojadiza de las clases que detentan el poder político, negando el evidente cariz oscuro que tiene este fenómeno socio-político en la historia de los pueblos. Incluso las tramas trágicas y las masacres, se ocultan, se entierran y se olvidan, a veces con el supuesto objeto de intentar superar los traumas sociales que las mismas han generado o simplemente para obrar con total impunidad.
Pues bien, la guerra es una materia que desde el teatro griego hasta nuestros días ha sido abordada por distintos dramaturgos clásicos y contemporáneos, generalmente, con argumentos orientados hacia un sentido moral, ético, crítico y esclarecedor, por supuesto no podía ser de otra manera, bajo la configuración de disímiles géneros, formatos y estilos. Desde Los siete contra Tebas (467 a. C.) de Esquilo, la primera obra teatral que desarrolla su acción en una contienda bélica, hasta Bertolt Brecht (Madre Coraje y sus hijos), Fernando Arrabal (Pic Nic), Jean Paul Sartre (Los secuestrados de Altona), Eugenio Ionesco (El rey se muere), Alfonso Sastre (Escuadra hacia la muerte) y no pocos autores latinoamericanos que han enfocado su trabajo escritural sobre ciertos conflictos regionales, tal es el caso de la guerra de las Malvinas y los conflictos internos regionales (Colombia y Perú), por citar algunos ejemplos.
Dicho conjunto de poéticas dramáticas y escénicas han construido mecanismos teatrales de estimulación de la memoria, mediante la creación y escenificación de episodios concretos ocurridos en muchas latitudes, los cuales están intencionados o citados como referencias tangenciales en las historias dramáticas. Está claro que la toma de conciencia que despiertan estas piezas y la sensibilidad que suscitan, pretenden conformar, de cierta manera, el antídoto contra la esquizofrenia bélica, aunque hay que reconocer que algunos artefactos no han alcanzado un sustantivo aporte literario ni escénico, puesto que han tenido una intención más bien didáctica y de propaganda.
A nuestro juicio, dentro del ámbito cultural, el teatro, quizás, haya sido, una de las manifestaciones artísticas con mayor eficacia en la toma de conciencia de la tragedia social, debido, entre otros factores, a los efectos procedentes de la acción del convivio. Por otra parte, en los últimos decenios, el vínculo entre escena y memoria han convocado la atención de quienes se consagran tanto a las Ciencias Humanas como a las Artes. En ese ámbito, el teatro, en particular, constituye un instrumento de construcción, transmisión y conservación de la memoria, la que según Paul Ricoeur en el texto La memoria, la historia y el olvido (2004): «es el presente del pasado, cumpliendo de esta manera la tarea de restituir lo que ha tenido lugar, por lo cual se halla en su seno la huella del tiempo» (p.13).
De acuerdo con el punto de vista anterior, expliquemos que: si nos situamos en el papel social que le compete al teatro, podemos concluir que este arte por su naturaleza es un lugar de memoria, visto que, como forma de representación, se alimenta constantemente de la memoria al manifestarse como una enunciación discursiva cuyo tiempo coincide con el tiempo del enunciado. Desde ese nivel, suponemos que este arte, como depósito de memoria, busca reinterpretar y dar significado estético a la guerra, ensanchando el acervo de la documentación de actores, entidades y praxis en relación a un conflicto histórico determinado, contando aquello que es conocido y desconocido por intermedio de dispositivos sensibles. Está visto que, el lenguaje teatral configura espacios donde suceden actos de memoria, duelos, reparaciones, catarsis y encuentro fraterno. De esta forma, en ciertas circunstancias, el teatro emerge como una memoria reconciliada y digna para la comunidad.
Incitado por las ideas explicitadas y también por los últimos acontecimientos ocurridos en Ucrania y en el Medio Oriente, una vez más, he dirigido el foco creativo hacia este tópico. De este modo, recientemente, ha nacido una farsa negra con el nombre de El delirio de los ausentes. En ella, tres protagonistas interpretan la vida desolada de los refugiados y la muerte de la razón, y la verdad en manos de la impactante máquina militar, mediante el uso de un juego mordaz y sarcástico que oscila entre la realidad y la ficción. Sin duda el auténtico mensaje del trabajo dramatúrgico es que, a pesar de toda la maldad y las brutalidades del genocidio, cada sujeto con su individualidad e imaginación podría cambiar la realidad, empero, el destino podría traicionar sus propósitos.
Por lo pronto, puedo adelantar que el procedimiento discursivo no tiene un sentido testimonial, en la medida en que se trata la temática desde una visión esencialmente paródica, en la que farsa y absurdo se entremezclan, ya que, por su propia naturaleza, la guerra es algo irracional y desatinado; en consecuencia, creo que es preferible desnudarla desde el lenguaje descabellado. Tampoco se conoce una correlación geográfica: en ningún pasaje se especifica qué naciones están en disputa ni cuál es el motivo, ni quién constituye uno y otro de los bandos en discordia. Ciertamente, todo este contenido desgarrador está diseñado bajo una dinámica lúdica, propia de la farsa contemporánea.
Así, El delirio de los ausentes, pretende inaugurar la cartelera 2024 del Teatro Universitario Expresión, en el marco del 45 aniversario de este prestigioso elenco iquiqueño.
Por:
Iván Vera-Pinto Soto
Cientista social, pedagogo y escritor
Esta exposición se basa en tres experiencias escriturales y escénicas realizadas por el Teatro Universitario Expresión de Iquique, Chile, las que se enmarcan dentro de la línea del Teatro de la Memoria. Al respecto, las piezas que abordaré son: «Coruña, la ira los vientos», fundamentada en la masacre obrera ocurrida el 5 de junio de 1925; «Las voces de los callados», microrrelato de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, del 21 de diciembre de 1907 y «La desterrada de Huantajaya», juicio impuesto a la ciudadana peruana Lucía Solano, en la Región de Tarapacá, a mitad del siglo XVIII, en pleno Virreinato del Perú.
Para partir haremos una aproximación somera al concepto de la memoria. Al respecto, sostenemos que ella es una de las manifestaciones culturales y políticas más notables del actual milenio, lo cual supone un viraje al pasado. Aquí se impone citar a Paul Ricoeur, quien nos explica que la memoria es el presente del pasado, cumple de esta manera la tarea de restituir lo que ha tenido lugar, por lo cual se halla en su seno la huella del tiempo. Según el mismo estudioso, la memoria protege el aprendizaje a través de la conservación de las impresiones del pasado y de la lucha contra el olvido
Acorde con lo precisado, y remitiéndonos a la obra «Las voces de los callados», podemos inferir que el exterminio de los obreros salitreros ocurridos a comienzo del siglo XX en el norte chileno, con el tiempo se ha transfigurado en un símbolo no solamente de lo que fue el movimiento proletario en ese periodo, sino también de todos los movimientos sociales actuales en el país y, por qué no confirmar, también de los demás territorios de Latinoamérica, por tanto, la muerte sacrificial, el acto heroico, la injusticia y la tragedia permanecen inmanentes en la memoria de los ciudadanos. Como dijo alguna vez José Saramago: «La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio, la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva».
Expliquemos que, si nos situamos en el papel social que le compete al teatro, podemos concluir que este arte por su naturaleza es un lugar de memoria, visto que, como forma de representación, se alimenta constantemente de la memoria al manifestarse como una enunciación discursiva cuyo tiempo coincide con el tiempo del enunciado. Desde ese nivel, suponemos que en este caso el teatro busca reinterpretar y dar significado estético al asesinato masivo acontecido en nuestra región, ensanchando el acervo de la documentación de actores, entidades y praxis con relación al conflicto histórico, contando aquello que es conocido y desconocido por intermedio de estrategias sensibles.
Aun cuando debemos mostrarnos conforme que, el teatro no logra hacer desaparecer en las víctimas las heridas ocasionadas por las prácticas de horror; así y todo, los mártires se reconocen a sí mismos y esperan que su alegato sea público y se transforme en una expresión de denuncia y resistencia.
En cuanto al pretexto de utilizar el material histórico para escribir teatro, debe entenderse como un procedimiento de hablar «del» y «para» el presente, con la disposición política, ideológica y estética de provocar en los interlocutores un acto de conciencia con relación a las actuales tensiones sociales que subyacen en nuestra comunidad, claro está evitando caer en el determinismo político.
Por otra parte, Marvin Carlson (2009: pp.12-13), discute, que la aparición de espectros en este paso de aprovechar la memoria, sirve para interpretar encuentros «con fenómenos nuevos de alguna manera diferentes, pero aparentemente parecidos». Además, confirma: «la experiencia presente siempre está rondada por los fantasmas de experiencias y asociaciones previas que, a su vez, cambian y se modifican debido a procesos de reciclaje y reminiscencias»
Otro aspecto digno de destacar, es acerca de la reescritura de una historia trágica. Bajo este rótulo pretendemos acercarnos a la contingencia que tiene este trabajo dramatúrgico. Hay que mencionar que, cuando recogemos el conocimiento historiográfico para estructurar el contenido de la pieza dramática, lo hemos hecho con la claridad que el teatro es una ficción (abstracción de la realidad hecha verdad) que opera como medio para entender la realidad, a causa de que sus fundamentos radican, originalmente, en los hechos reales.
En conformidad con lo anterior, reescribimos la masacre obrera, imaginando cómo pudo haber ocurrido presuntamente e imaginando las microhistorias que nacieron del mismo hecho. Esta adaptación teatral del relato histórico de un acontecimiento estremecedor, constituye una de las formas que puede adoptar la práctica de la reescritura.
Así las cosas, esta estrategia intertextual con la memoria y la historia permite al autor dramático advertir en los hechos narrados por los historiadores o depositados en el imaginario colectivo, mensajes susceptibles a ser reinterpretados en la realidad contemporánea, procurando la correlación o analogía con el pasado, o, concretamente, admite constatar gestas que no han sido visibilizadas por la historiografía socializada por los órganos educativos del Estado.
En las tres obras que indagamos, el autor moldeó su trabajo escritural sobre la base de los testimonios y antecedentes que subyacen en la memoria de los habitantes de Tarapacá; sin perjuicio de reconocer que a ciertos aspectos le dio una configuración excepcional. De ahí se explica el hecho que algunos pasajes experimenten alteraciones que se acreditan en el texto y la escenificación. Independiente de lo predicho, concedemos que en términos amplios un texto teatral se levanta como depositario de la memoria no exclusivamente histórica, sino, además, ontológica, por tanto, contiene imágenes sensitivas y apelativas. A su vez, promueve imágenes, ideas, música y sonido que despliegan ilimitadas reverberaciones.
Estimamos acerca de un acaecimiento del pasado, podría ser el mejor modo de afianzar la historia y la memoria de un pueblo. Entiéndase que no estamos únicamente escribiendo de nuevo lo que ocurrió en un espacio y en una época determinada, acaso, también reescribiendo el inconsciente del colectivo, como diría Carl Jung.
Declaramos que nuestra aspiración fue contextualizar los acontecimientos de otrora con los que ocurren en nuestros días, en el entendido que la función trágica es una forma literaria que se hace cargo de un trauma que se prolonga, instaura un mito y hace funcionar sus fantasmas. Tan pronto, los protagonistas pampinos pueden extrapolarse a cualquier circunstancia. De donde resulta que las escenas y los diálogos nunca se concertaron a lo que sucedió en realidad. En ese campo, se optó más bien por una libertad interpretativa que contuviera materias ficticias traducidas en signos textuales, contextuales y teatrales, para hacer hincapié en la conjetura que el nudo tensional histórico persiste en el escenario social actual, lo que a su vez permite redimensionar la comprensión del pasado; superando la noción de mimesis o imitación propuesta por Aristóteles.
Otro modo particular que caracteriza a «Las voces de los callados», nos referimos al uso de unidades anacrónicas. Esta modalidad consistió en hacer ciertas analogías con otros intervalos históricos ocurridos con posterioridad a la matanza obrera. Para graficar mejor dicha rutina, veamos algunas demostraciones: primero, resaltemos la inclusión de la canción «Lili Marleen» lanzada a la fama por Marlene Dietrich, y adoptada como marcha militar por el nazismo; en esta versión resulta ser una metáfora que alude al autoritarismo, la represión y el abuso del poder necropolítico. Otro pasaje donde se emplea el mismo tratamiento es cuando el General Roberto Silva Renard, una vez derrotado por la Muerte, se levanta y lee su testamento político, en el cual se reproducen frases insólitas pronunciadas por Augusto Pinochet.
Aquí, la muerte adopta otra postura diferente a la acostumbrada visión occidental que se presenta como la cegadora definitiva de la vida. Sin restar la potestad que tiene la muerte frente a la vida de todas las personas, en este caso reivindica la lucha obrera y está al lado de los desposeídos, adquiriendo un significado diferente, es decir, revalorando el acto heroico del héroe colectivo.
Dentro del mismo modo de narrar, se incluyó una alegoría donde los pampinos y pampinas portan pancartas en las que hacen alusiones a demandas y problemáticas concretas y reales de estos días. Por añadidura, se concibió una caracterización caricaturesca del General Roberto Silva Renard, como un esperpento rabioso, un ser abyecto, tuerto y desterrado en una mazmorra. Y, quién sabe, el efecto sonoro que podría resultar más desconcertante es aquel que ilustra a la escuela bombardeada por aviones, acción que se relaciona directamente con la destrucción de la Moneda (11 de septiembre de 1973).
Este mismo recurso se utiliza en varios pasajes de la obra «La desterrada de Huantajaya». Después de todo, se trata de un teatro ahistórico que no prescinde de la referencia histórica, pero que intencionalmente altera los tiempos, personajes y situaciones para darle contemporaneidad al tema. Cabe aclarar que la falta de coherencia cronológica en esta invención tiene una voluntad marcada: producir una analogía entre lo que ocurrió con lo que pasa en la actualidad, para demostrar que las contradicciones sociales aún nos siguen afectando, ya que, nuestro juicio, no ha habido un cambio estructural en el patrón social. En otro momento, el diálogo interpela al público para que reflexione y tome partido del conflicto planteado.
Llegado a este punto, es oportuno establecer que todos estos recursos teatrales tuvieron como único pretexto impregnar al receptor de un pensamiento cuestionador, para que fuese él quien completara la intriga, de acuerdo con sus propios códigos de percepción. Este derrotero ─ que está en consonancia con el teatro épico moderno ─ podría resultar un aporte a la escena y, lo más importante, a la resignificación del acto heroico de los pampinos y pampinas, como, equivalentemente, a la actualización del relato político sobre el genocidio profundizado.
Los antecedentes discutidos, nos lleva a razonar que componer una forma teatral a partir de la introspección histórica, antropológica y sociológica, dando luz al mundo de los sometidos desde la alineación estética, permite profundizar en el dolor, los testimonios, los vestigios de la memoria y la materialidad heredada como variables de narración, pero también el olvido, la conmemoración, la resistencia y la reflexión como componentes constructores de la memoria de un país donde hasta hoy subsisten muchas problemáticas sociales y políticas que se arrastran desde antaño. Expuesto de manera concisa, la obra es una exploración del dolor social, porque aborda la temática humana desde la pérdida.
En la pieza citada proponemos una rescritura de la tragedia particular de Lucía Solano, que es la tragedia de muchas mujeres del colonialismo español y de los tiempos actuales. Esta creación contiene, al igual que Hécuba de Eurípides, un fuerte mensaje reivindicativo de la condición de la mujer en una sociedad patriarcal que enfatiza su violencia de género en estado de guerra o de ocupación imperialista. Así como en la obra griega, en La desterrada aparece el tópico de la venganza como posibilidad de hacer justicia. Tanto el personaje como la trama nos brindan una potente alegoría para pensar el problema de la dominación económica, política e ideológica generada por la ocupación colonialista. Ante la imposibilidad de tener justicia en vida, en la muerte, Lucía decide tomar venganza contra aquellos que mancillaron su honra, arrancándoles los ojos al cura violador.
Decisiones de orden ético y artístico en el teatro de la memoria. El exordio especulativo nos lleva a aquilatar algunas cuestiones relacionadas con nuestra práctica escritural y teatral. Una de ellas la formulamos en la siguiente interrogante: ¿cómo podemos dar forma verbal en el teatro a las víctimas de un genocidio, cuando sus cuerpos están asilados en la ausencia? De veras, la solución es compleja y problemática, además, resulta ser un verdadero desafío para los creadores, en tanto la ausencia de las víctimas todavía tienen resonancias en los recientes entornos sociales, donde en otrora fueron miembros activos. Enunciado de manera diferente, cómo podemos dar cuenta de la vida y los litigios de aquellos seres que fueron anulados por la violencia sistemática del poder político, cuando sabemos de antemano que narrar y representar aquellos episodios crueles y horrorosos de nuestra historia es, en sí, espinoso, tanto desde el punto de vista artístico, como su lectura por parte de la concurrencia a un espectáculo.
Para resolver de manera eficaz este conflicto, convenimos que era necesario hacer una averiguación en las tendencias nuevas de expresión, tanto en la dramaturgia como en la teatralidad, de tal forma que nos permitiera producir lo que Thomas Scheff (1979) acuñó como «distancia estética óptima» con relación a los hechos traumáticos.
Detrás de esta digresión, aceptemos que el reto residía en cómo, mediante el espectáculo, podíamos volver perceptible las vicisitudes traumáticas que vivieron los trabajadores. Como es obvio, esto involucró la construcción de una distancia crítica que pudiese evitar la indisposición del espectador y, además, permitiese a la performance entrar en comunicación con un hecho desgarrador, sin que ella misma se transforme en otra impresión emocional mayor. En este punto, nos preguntamos: ¿podría existir testimonios y testigos objetivos frente a los genocidios perpetrados por el Estado chileno a lo largo de nuestra historia republicana? Desde luego que no, dado que, de una u otra manera, todos están involucrados con esa experiencia extrema y abyecta que ha sacudido la esencia misma del ser humano.
Es axiomático que las problemáticas explicitadas obligan a tomar decisiones de orden artístico y ético, las que deben ser asumidas por el dramaturgo y los realizadores del espectáculo. Esto nos lleva a sondear, entre otras cosas, cuál es el fin de escribir y representar una obra que está cimentada en el crimen político. Este es un nudo que no incluye exclusivamente a las víctimas, acaso al conjunto de ciudadanos y ciudadanas de una delimitada región. Hacer perceptible en la comunidad a las víctimas, contando sus vidas, reconstruyendo sus discursos y representándolos, suponemos que es una obligación ética y moral de los artistas sensibles con las causas sociales. Desde nuestro acomodo, no hay excusa posible para no representar la violación de los Derechos Humanos de ayer y hoy, de no pensar y escribir acerca de los seres asesinados, desaparecidos y mutilados, de hacerlos significar desde su ausencia.
______________
[1] Extracto de la ponencia presentada en «VI Congreso MUTIS de investigación y prácticas escénicas», el cual tuvo lugar del 15 al 17 de noviembre en Barcelona.
Es probable que cuando escuchamos pronunciar el concepto de “patrimonio cultural”, de forma rápida, lo relacionamos con la herencia de nuestros antepasados. Naturalmente, la acepción incluye a todas aquellas manifestaciones asociadas a los bienes y valores culturales propios de un país y una región determinada: las tradiciones, las costumbres y los hábitos, así como también el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, natural, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico, antropológico y todas las expresiones, artefactos y representaciones de la denominada cultura popular.
Con meridiana claridad, podemos sostener que esta práctica de aprender de nuestros antecesores nos facilita la comprensión de la realidad existente y, también, nos ayuda a visualizar las potenciales condiciones futuras de la sociedad. Claro está, ese conocimiento debemos entenderlo no solo como un simple goce estético, acaso sea motivado por un deseo genuino de proteger el legado cultural, cuya existencia en esta época se ve amenazada, constantemente, por el proceso de la globalización neoliberal, el cual se empeña en desmantelar las culturas de las naciones, para imponer los patrones de las grandes metrópolis y centros de poder.
En términos concretos, los cientistas sociales han demostrado que la globalización implica el detrimento de ciertos elementos culturales representativos, como asimismo la pérdida de la identidad de los grupos humanos que sienten un vínculo con el legado que les pertenece. Por este motivo, no pocos Estados han adoptado algunas políticas, normas y procedimientos orientados a la defensa del patrimonio de sus naciones, aunque debemos reconocer que no en todos los casos estas medidas han sido suficientemente efectivas para detener los descalabros llevados a cabo en nombre del progreso, el bienestar, la modernidad y la paz en el planeta. Todas estas situaciones adversas que se constatan, nos llevan a suponer que la globalización se esgrime como una nueva estrategia de dominio, penetración ideológica y cultural.
Por lo demás, comprobamos que en el ámbito latinoamericano estamos viviendo una verdadera renovación del estudio y puesta en valor del patrimonio cultural, situación no menos llamativa, debido que por largos períodos este tópico estaba relegado a algunos estudiosos y aficionados de la tradición; los que muchas veces fueron tratados con desdén, por cuanto se les creía superados por la modernización tecnológica. Hoy, en cambio, el concepto de patrimonio se ha transformado en un referente obligado de los investigadores sociales, quienes lo han clasificado, de acuerdo con sus intereses disciplinarios: patrimonio cultural, histórico, natural, arquitectónico, etc. Y si esto fuera poco, en este momento, dicha acepción está en boca de todos: políticos, artistas, periodistas, agentes del Estado, en los discursos oficiales y populares.
Inferimos que este nuevo aire que ha tomado el patrimonio cultural es una suerte de respuesta a la emergencia de los valores locales, a la fuerza que tiene lo propio, lo singular frente a la vorágine que implica la globalización; fenómeno que procura la homogeneización de mercados, sociedades y culturas, mediante una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un perfil global. Exactamente, en ese escenario, cobra mayor importancia lo distintivo de la cultura local, convirtiéndose incluso en un valor agregado de ella misma.
Ahora, si me permiten, deseo situar la problemática en nuestro entorno social. Al respecto, digamos que en Iquique se ha hecho costumbre la falta de conciencia cívica hacia los patrimonios culturales. Solo basta caminar por las calles y avenidas de este puerto para darnos cuenta de las barbaries que a diario se perpetran. Con estupor e indignación, observamos como grupos vandálicos atentan contra monumentos históricos, emblemas nacionales, cementerios y recintos culturales, sin que se logre identificar y castigar severamente a los responsables de estos actos horrorosos. Del mismo modo, podemos advertir otros atentados de índole institucional que se ejecutan a la vista de todos, especialmente contra el casco tradicional de Iquique. Cuántas veces hemos tenido que aceptar la política de hechos consumados en algunas intervenciones urbanas que destruyen los pocos vestigios materiales de nuestra identidad.
Lamentablemente, nuestra ciudadanía tiene poca o nula participación en las decisiones que adoptan las autoridades de los organismos públicos y privados, dejando así el campo libre para que los gobernantes, de acuerdo con su criterio, hagan lo que estimen pertinente en esta materia. Los resultados están a la vista: casonas antiguas destruidas o convertidas en locales comerciales, monumentos abandonados, centros culturales sin infraestructura e implementación adecuada y, lo que es peor, no se cuenta con ningún plan de manutención, preservación y resguardo de dichos edificios.
Me parece que en una sociedad democrática convendría instituir los mecanismos legales con la intención que la ciudadanía pudiese participar de manera cabal en los asuntos centrales de la comunidad. Esta noción abarca a un conjunto de experiencias que faciliten a los vecinos y vecinas, como miembros competentes de una colectividad, ser garantes de un conjunto de medidas sociales, legales, políticas, culturales y ecológicas. En el fondo, se debería constituir una instancia que facilite una comunicación más democrática y horizontal que anime a la participación comunal y que vele por el cumplimiento de leyes que hay en esta materia, empero, no se aplican. Un caso ilustrativo es la protección y conservación que las autoridades están obligadas a afianzar a todos los monumentos históricos, pero que, para frustración de los residentes y turistas, precariamente se manifiesta o se dilatan en el tiempo.
Opino que, los ciudadanos libres de intereses partidarios, deberían potenciar un organismo de hecho que ponga atajo a todas las tropelías delictuales y a las disposiciones arbitrarias que perturban la puesta en valor de nuestra herencia cultural.
Asimismo, considero que los adultos tenemos la obligación de formar una nueva generación, la que ojalá tenga un fuerte arraigo social y cultural con su tierra y que, además, exhiba un compromiso con el rescate, protección, preservación y difusión de todos los bienes materiales e intangibles que nos preceden.
Cuánto desearía que, más tarde que nunca, pudiese asistir a la inauguración de un Centro Patrimonial Tarapaqueño, donde puedan confluir la mayoría de los materiales pertenecientes a la historia y memoria artística. Es decir, un espacio con la capacidad de cobijar los artefactos y testimonios del patrimonio musical, teatral, pictórico, audiovisual y literario de esta zona. Imagino que, desde este hemiciclo, se pudiese hacer factible el impulso de un proyecto mayor, el que consienta la resignificación y la difusión del rico bagaje cultural que poseemos los tarapaqueños. Al mismo tiempo, logren desplegarse múltiples iniciativas orientadas al desarrollo del turismo patrimonial.
Sostengo que en esta fecha en que se celebra el Día de los Patrimonios, más que formular discursos, los que muchas veces el viento se los lleva, corresponde materializar el compromiso por una acción mancomunada de toda la ciudadanía, orientada al cumplimiento de este noble propósito. Por supuesto, esto conlleva el cumplimiento de sustantivas inversiones financieras por parte de los organismos gubernamentales, y algunas consideraciones éticas, culturales y de responsabilidad pública y privada, todo lo cual es perentorio asumir y resolver a la brevedad, antes de perder las huellas procedentes de esa mezcla de identidades que nos otorga una personalidad regional: única, diferenciadora e inigualable.
Carlos A. Contreras Rojo. Arquitecto, Postgrado en Patrimonio Cultural Inmaterial, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Arturo Prat.
Carlos A. Contreras Rojo. Arquitecto, Postgrado en Patrimonio Cultural Inmaterial, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Arturo Prat.
Cuarteto Camerata,, Grupo Broquel y Coro de Cámara Iquique
Dirigido por Julio Martínez
Conoce el teatro espontáneo con el Colectivo Zeta Chile y vive una Experiencia Teatral Única con su obra “Entre la Chinita y el Lobo
En el marco de un convenio entre SIDARTE Tarapacá y la Universidad Arturo Prat (UNAP), y como parte del emocionante proyecto Circuito Cultural y Patrimonial, el Colectivo Zeta Chile presentará la innovadora obra de teatro espontáneo “Entre la Chinita y el Lolo”, a realizarse el próximo 27 y 28 de septiembre para una cita inigualable en la Sala Veteranos del 79.
¿Qué es Teatro Espontáneo? Es un formato donde el público es el protagonista. No hay guion, y quienes asisten cuentan sus experiencias creándose así historias transformadas en escenas poéticas a través de la improvisación. De esta manera, los actores escuchan y adaptan los relatos en el escenario, creando una experiencia teatral absolutamente original y mágica.
En “Entre la Chinita y el Lolo”, explorará así las ricas tradiciones y la religiosidad popular de La Tirana y Tarapacá.
Prepárate para sumergirte en un viaje cultural donde lo sagrado y lo cotidiano se entrelazan en una celebración vibrante y auténtica de nuestra identidad local.
El elenco está conformado por Fernando Ortiz, Pamela Contreras, Isabel Pizarro, Lili Hermosilla, Cecilia Sánchez, Belén Hervás y Félix Manzo, musicalizado por Rubén Moscoso y dirigido por Guillermo Ward
No te pierdas esta oportunidad de ser parte de un espectáculo que, sin duda, resonará en tu corazón y en el de toda la comunidad. ¡Ven con tus amigos, familiares o incluso solo para vivir la magia del teatro espontáneo y sumergirte en una experiencia inolvidable!
Esta historia nos relata el encuentro de una abuela con su nieta después de muchos años sin verse., os generaciones tan distintas con experiencias y gustos diferentes que nos harán reír y emocionarnos. Esta obra nos habla de la importancia de nuestras raíces y el respeto hacia los adultos mayores, así como también nos llama a incentivar el gusto por la lectura para las nuevas generaciones.
Esta obra da voz a los trabajadores en la convulsa década de 1930 en Chile. Dirigida por Iván Vera-Pinto Soto, la función inaugural será el viernes 26 de julio a las 20:00 horas.
¡Acompáñanos en esta emotiva representación!
AUDICIONES 2024: RUBATO JAZZ BAND
3 AL 24 ABRIL
19:00 A 21:00 HORAS
LICEO BERNARDO O´HIGGINS, IQUIQUE
OBRA DE TEATRO: GUILLERMO HOMBRE MÁGICO
JUEVES 4 ABRIL 2024 | 21:00 HORAS
SALA VETERANOS DEL 79, CALLE ZEGERS 10 IQUIQUE
TEATRO UNIVERSITARIO EXPRESIÓN
Obra de Teatro: Irene Fútbol Club
Jueves 11 abril 2024
21:00 horas
Sala Teatro Veteranos del 79
Calle Zegers 10, Iquique
RADIO TEATRO: LATIDOS BAJO LA CHUSCA
¡No te pierdas esta fascinante historia en Radio UNAP 101.9 FM! El jueves 21 de diciembre a las 19:00 horas, podrás sumergirte en "Latidos bajo la chusca".
Esta emocionante pieza teatral está inspirada en hechos reales, acontecimientos y personajes pampinos. Te transportará a un período de crisis económica y social, específicamente durante el cierre de las principales compañías mineras en los años 20 del siglo pasado.
¡Prepárate para adentrarte en una historia llena de emociones y vivir la experiencia en Radio UNAP 101.9 FM!
RADIO TEATRO: EL SECRETO DE LA ESFERA, UN CUENTO DE NAVIDAD
¡No te pierdas esta emocionante historia en Radio UNAP 101.9! El domingo 24 de diciembre a las 19:00 horas, sumérgete en una anécdota protagonizada por unos encantadores ratoncitos. Durante décadas, han esperado con ansias el regreso de los antiguos moradores de una vivienda pampina para revivir la antigua tradición navideña.
¡Prepárate para vivir una experiencia mágica llena de emociones! No te lo puedes perder. ¡Sintoniza Radio UNAP 101.9 y disfruta de "El Secreto de la Esfera, Un cuento de Navidad" este domingo 24 de diciembre a las 19:00 horas.
¡No te pierdas la emocionante Temporada de Conciertos de la Camerata UNAP!
Bajo el lema "Del clásico al contemporáneo", este evento promete una experiencia musical única. Dirigida por Concertmaster Hans Vásquez, la Camerata UNAP contará con la destacada participación del solista Julio Martinez, quien nos deleitará con su virtuosismo en el escenario.
La cita es el miércoles 13 de diciembre a las 20:00 horas en el prestigioso Casino Español.
El programa de la noche incluirá obras de reconocidos compositores como Piazzolla, Vanhal, Stamitz y Part. Prepárate para disfrutar de una fusión de estilos musicales que te transportarán a diferentes épocas y emociones.
No pierdas la oportunidad de vivir una velada inolvidable llena de música y talento. ¡Te esperamos en la Temporada de Conciertos de la Camerata UNAP!
¡No te pierdas la temporada de conciertos de la Camerata UNAP!
"Del clásico al contemporáneo", disfrutarás de una noche llena de música excepcional. Contaremos con la participación del talentoso Concertmaster Hans Vásquez y el destacado solista Julio Martinez. La cita es el miércoles 6 de diciembre a las 20:00 hrs en el Hall de Arquitectura de la UNAP.
¡Prepárate para una experiencia musical inolvidable! 🎶🎻
EL SECRETO DE LA ESFERA DORADA
¡No te pierdas la presentación de un cuento de Navidad! Los días viernes 15, sábado 16, viernes 22 y sábado 23 a las 19.00 horas, en la Sala Veteranos del 79 (Zegers 150), podrás disfrutar de esta emocionante obra.
Con la dramaturgia de Jeannette Baeza Rivero y las actuaciones de Patricia Torres, Andro Gárate, Juan Carlos Medina, Tito Alarcón e Iván Vera-Pinto, el argumento de esta pieza te transportará a la historia de unos ratoncitos que esperan ansiosos el regreso de los antiguos moradores de una vivienda pampina para celebrar la tradición navideña. ¡No te lo puedes perder!
A 50 años del golpe militar, la carrera de sociología de la Universidad Arturo Prat, en el marco de la "Cátedra libre Juan Podesta Arzubiaga", te invita a dos actividades conmemorativas:
📌 Charla: "El gobierno de la unidad popular, la dictadura militar y el futuro de Chile".
🗣️ Expositor: Jorge Arrate, Exministro del gobierno de Salvador Allende.
📅 Fecha: 10 de noviembre.
⏰ Hora: 11:00.
📍 Lugar: O'Higgins 399, Palacio Astoreca.
📌 Charla: "El escenario cultural y político tras los 50 años del Golpe Militar".
🗣️ Expositoras: Beatriz García-Huidobro y Daimela Heltit.
📅 Fecha: 10 de noviembre.
⏰ Hora: 19:00.
📍 Lugar: Palacio Astoreca.
¡No te pierdas estas interesantes charlas que nos ayudarán a reflexionar sobre nuestra historia y el futuro de Chile!
¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una noche llena de arte y cultura en el Teatro Universitario Expresión!
En su XLIV Temporada Artística, presentarán la obra "Latidos bajo la chusca", del reconocido dramaturgo iquiqueño Iván Vera-Pinto Soto. Será el sábado 11 a las 20.00 en la Sala Veteranos del 79, ubicada en Zegers 150.
¡Ven y déjate cautivar por esta increíble puesta en escena!
¡Atención amantes de la música!
Nos complace anunciar la temporada de conciertos de Cámerata 2023, organizada por el proyecto Circuito Cultural y Patrimonial de la Dirección General de Vinculación de la Universidad Arturo Prat. Este evento promete ser una experiencia única, llena de emociones y talento excepcional.
Bajo la dirección artística de Julio Martínez y con la participación especial del director invitado Mario Villalba, el concierto sinfónico "Los Nocheros" promete transportarnos a un mundo de melodías cautivadoras.
¡Marquen sus calendarios! El sábado 4 de noviembre a las 20:00 hrs, nos encontraremos en el Salón Tarapacá, ubicado en Serrano 246. ¡La entrada es liberada para que todos puedan disfrutar de esta maravillosa experiencia musical!
No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento inolvidable. ¡Te esperamos para vivir una noche llena de magia y armonía!
El próximo sábado 4 de noviembre, a las 17.00 horas de Chile, nos reuniremos virtualmente a través de la plataforma Zoom para celebrar el lanzamiento del texto "Experiencias teatrales en tiempo de pandemia", publicado por la prestigiosa Editorial Mancomunal Teatral.
Este increíble trabajo escrito es una compilación realizada por el talentoso profesor Iván Vera-Pinto Soto, quien se basó en el "Primer Coloquio: Prácticas teatrales latinoamericanas en tiempos de pandemia". Este coloquio fue desarrollado por el Teatro Universitario Expresión de la Universidad Arturo Prat, entre el 25 y el 26 de marzo del año 2022.
Durante este coloquio, se abordó una pregunta que nos ha mantenido a todos en vilo: ¿Cómo los gestores teatrales podrían enfrentar su labor en medio de las condiciones precarias y complejas que ha generado la pandemia? Las respuestas y reflexiones recopiladas en este texto son verdaderamente inspiradoras y nos invitan a repensar el papel del teatro en tiempos difíciles.
Así que, si eres un apasionado del teatro, un gestor cultural o simplemente alguien curioso por descubrir nuevas perspectivas, te animamos a unirte a nosotros en esta ceremonia de lanzamiento. Será una oportunidad única para conectarnos, aprender y celebrar juntos la resiliencia y la creatividad de la comunidad teatral.
No olvides marcar la fecha en tu calendario: sábado 4 de noviembre, a las 17.00 horas de Chile. Para unirte a nosotros, simplemente accede a la plataforma Zoom utilizando el siguiente enlace: [insertar enlace Zoom].
¡Prepárate para una tarde llena de emociones, reflexiones y sorpresas teatrales! Nos vemos en el lanzamiento de "Experiencias teatrales en tiempo de pandemia".
¡No faltes!
¿Estás buscando algo divertido para hacer este viernes por la noche? ¡Tengo la actividad perfecta para ti! El Teatro Universitario Expresión presenta su última función de la obra "Latidos bajo la chusca".
Esta obra te transportará a los años 20 del siglo pasado, cuando los pampinos vivieron momentos difíciles debido al cierre de las empresas salitreras. Pero no te preocupes, no todo es tristeza en esta historia. En realidad, es una historia conmovedora llena de música, bailes y personajes típicos de la época. ¡Imagínate a los pampinos bailando al ritmo de la música de aquellos años!
La función se llevará a cabo en la Sala Veteranos del 79, ubicada en la calle Vicente Zegers 150, en el Barrio El Morro. ¡Y lo mejor de todo es que la entrada es liberada! Así que podrás disfrutar de este espectáculo con identidad regional junto a toda tu familia sin gastar un peso.
No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de un espacio de entretención y memoria. Ven y sé parte de esta experiencia teatral única. ¡Te esperamos este viernes 27 a las 21.00 horas! ¡No faltes!
Saludos fraternos y nos vemos en el teatro.
¡Vive COFUNAP! En octubre te invitamos a disfrutar de las presentaciones que te permitirán sumergirte en el folclore de nuestro país.
No te pierdas estas tres fechas destacadas:
25 de octubre: Pasacalle Baquedano. Únete a esta colorida procesión que recorrerá las calles de nuestra ciudad, llenando el ambiente con música y bailes tradicionales.
27 de octubre: Diablada Hotel Gavina. Ven y maravíllate con la energía y el ritmo de la diablada, una danza ancestral que te transportará a nuestras raíces culturales. El Hotel Gavina será el escenario perfecto para disfrutar de esta presentación.
28 de octubre: Diablada Hotel Terrado Suit. Continuamos celebrando nuestro folclore con otra presentación de diablada en el Hotel Terrado Suit. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la música y el baile en un ambiente acogedor y lleno de tradición.
No puedes dejar pasar estas presentaciones. Ven y disfruta de la música y el baile que nos conecta con nuestras raíces culturales. ¡Te esperamos!
CAMERATA UNAP
TEMPORADA DE CONCIERTO 2023
La CAMERATA UNAP te invita a disfrutar de su Temporada de conciertos 2023, con un repertorio de música clásica de gran belleza y calidad.
Viernes 29 de septiembre, a las 20:00 horas.
Salón Tarapacá, Serrano 246, Iquique.
No te pierdas esta oportunidad de escuchar en vivo a la CAMERATA UNAP.
EL PALERO
Esta producción audiovisual fue ganadora en el Festival Internacional de Derechos Humanos de Nepal en la categoría mejor documental internacional. Después de la exhibición, se realizará un conversatorio con la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua.
La actividad se llevará a cabo el viernes 15 de septiembre, a las 10:00 horas, en el Aula Magna Elena Caffarena del Campus Playa Brava de nuestra universidad.
Víctor Jara fue un músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro chileno, considerado un referente internacional de la canción protesta y uno de los más emblemáticos del movimiento de la Nueva Canción Chilena.
Su obra musical abarca diversos géneros y estilos, desde el folclore chileno y latinoamericano hasta el rock y la música popular urbana. Algunas de sus canciones más conocidas son “Te recuerdo Amanda”, “El derecho de vivir en paz”, “Plegaria a un labrador” y "Manifiesto".
Su legado artístico y político ha inspirado a generaciones de músicos y activistas de todo el mundo, que han rendido homenaje a su figura y a su mensaje de justicia social, paz y dignidad humana.
¿Te gusta el teatro? ¿Quieres disfrutar de obras de diferentes países y culturas?
Entonces no te puedes perder el Tercer Encuentro Internacional Mancomunal Teatro virtual 2023, organizado por el Teatro Universitario UNAP.
Este encuentro te ofrece la oportunidad de ver espectáculos de calidad, realizados por compañías de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Chile. Además, podrás participar en talleres, conversatorios y mesas redondas con los artistas invitados. Todo desde la comodidad de tu casa, a través de la plataforma virtual.
El encuentro se realizará desde el 11 al 15 de septiembre de 2023. Para inscribirte y conocer la programación completa, visita el sitio web del Teatro Universitario UNAP. No dejes pasar esta oportunidad única de vivir el teatro en toda su diversidad y riqueza. ¡Te esperamos!
Para inscripciones y solicitar las bases al correo teatrouniversitarioexpresion@gmail.com
Con la presentación del Dr. Martin Hilbert y su charla "El paradigma del conocimiento en la era de la ciencia de datos e inteligencia artificial", donde se abordaron temas como la Inteligencia Artificial (IA), tanto en el área comercial como sus posibles usos en la educación, a través de los tutores virtuales y del ChatGPT, se realizó una nueva Cuenta Pública, encabezada por el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) y director del Programa ING2030, Miguel Segovia Rivera, que contó con la presencia de autoridades académicas, estudiantes e invitados especiales.
Por su parte, el rector de la Universidad Arturo Prat (UNAP), Alberto Martínez Quezada, mostró su alegría al ver el salón repleto, en su mayoría por estudiantes y docentes, y de conocer los avances que ha tenido la Facultad. Con respecto a la charla, dijo que “los comentarios hacia la presentación que hizo nuestro invitado han sido tremendos, todos estamos comentando en cómo debemos impulsarnos más en estas herramientas que se vienen y que son bastante potentes. La Inteligencia Artificial, y como bien lo decía Martin, es un copiloto y en el fondo uno es quien tiene que darle sentido y énfasis a las cosas que uno quiere hacer, pero es indudable que cuando tenemos un copiloto tan eficiente nos permite ganar tiempo, y eso es algo maravilloso”.
El boom de la IA generativa, como se le llama, llegó el año 2017 y desde ahí se sacaron muchas aplicaciones que sorprendieron a quienes trabajan en ello. La Prueba de Turing, basada en el argumento que describió Alan Touring en 1950, donde se conversaba con la máquina sin distinguir sus respuestas de las de una persona para definir si es inteligente, logró ser sobrepasado por los Large Language Model (LLM), que son redes neuronales capaces de leer, traducir y resumir textos, pudiendo así crear frases y predecir palabras pareciendo que escribe o habla un humano, como el ChatGPT.
“Yo siempre pensé que, si iba a llegar el momento de pasarlo, pero que ocurra en el año 2023 nos sorprendió mucho a quienes trabajamos en esto, ya que ha llegado super rápido y estas tecnologías suenan como humano. Pero su tarea no es contar la verdad tampoco y hay que tener ojo todavía, están muy incipiente y hay que aprender a cómo usarla”, comentó el Dr. Martin Hilbert, en su visita a la Universidad Arturo Prat.
Microsoft las llama “copiloto”, por ende, uno todavía es quien la maneja y la tarea ahí es verificar la información, más que nada sirve como una ayuda. Aunque tiene sus beneficios, para Hilbert existen riesgos existenciales, porque la IA está muy avanzada y tiene mucho poder, por ejemplo, está integrada en los procesos humanos, en la bolsa, en la red eléctrica y si llega a un nivel en que no seamos capaces de entender podría ser muy peligroso.
En lo que se refiere a educación, Martin Hilbert, quien además es profesor en la Universidad de California Davis en EEUU, comentó que su preocupación más grande es que las universidades no sean capaces de adaptarse, ya que hoy en día un LLM cuando escribe es indistinguible por los humanos. “He tenido que rehacer muchas de mis tareas para adaptarme a esto, yo obligo a mis alumnos a tener IA porque si no solo algunos lo usan y otros no y sería muy injusto. Ahora si se adoptan estos copilotos inteligentes los estudiantes son mucho más productivos, pueden hacer tareas mucho más grandes, entonces en vez de darle un artículo para leer puedes darles varios, se puede analizar y resumir… ahí hay oportunidades bastantes grandes para hacernos más productivos”.
Para el director general de Innovación y Desarrollo de la UNAP, Raúl Zúñiga, contar con este tipo de invitados en nuestra universidad es casi un milagro, ya que se trata de un importante referente en cuanto a Inteligencia Artificial en el mundo. “Presento de forma muy resumida los hitos de la IA y que es lo que tenemos hoy en día y como está impactando sin que nos demos cuenta, o quizás lo ignoramos, en nuestra vida cotidiana y lo interesante en cómo se proyecta en el futuro y lo que podría pasar con la educación”, agregó.
CUENTA PÚBLICA
En su intervención, el decano, Miguel Segovia, dio a conocer los principales hitos de su gestión, explicó los avances en cuanto a Vinculación con el medio para el proceso de formación; Investigación, Docencia, Innovación y emprendimiento e hizo un recorrido por las siete carreras de ingreso PAES y los tres programas de continuidad de estudios que se imparten en todas las sedes y centros que forman parte de la FIA.
En este sentido, explicó los avances que se han obtenido, a través del Programa Nueva Ingeniería 2030, como el desarrollo de una estructura curricular del plan común para las carreras de Ingeniería; las alianzas sólidas que se han generado con empresas y organizaciones claves en el sistema productivo de la región; la participación de los estudiantes en proyectos internos a través de concursos como FIA INNOVA; la incorporación de tutores para apoyar a los estudiantes; la colaboración con la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la UNAP para promover la inclusión, la equidad de género, los derechos humanos y la pluriculturalidad; y el apoyo al uso del idioma inglés a estudiantes, académicas, académicos de la facultad y a egresados y titulados de toda la UNAP.
En cuanto a las proyecciones de la Facultad, están poder integrar una variedad de opciones a través de un Magister en ingeniería aplicada; adentrase en el mundo aeroespacial, a través de un Programa Espacial para la Universidad; y la mejores de la gestión de la facultad con la incorporación de herramientas tecnológicas como el Blockchain y la inteligencia artificial.
Cabe mencionar, que dicha actividad tuvo relación con la gestión comprometida transcurrido el plan de trabajo propuesto por la decanatura, como una forma de cumplir con los principios de transparencia, contenido en el artículo 5° de la ley de universidades estatales, y de rendición de cuentas, definida en la norma ISO 26 000 Guía de Responsabilidad Social, como una forma de contribuir al desarrollo sustentable por parte de las organizaciones responsables socialmente.
CAMERATA UNAP
TEMPORADA DE CONCIERTO 2023
La CAMERATA UNAP te invita a disfrutar de su Temporada de conciertos 2023, con un repertorio de música clásica de gran belleza y calidad.
Jueves 7 de septiembre, a las 20:00 horas.
Casino Español, Iquique. No te pierdas esta oportunidad de escuchar en vivo a la CAMERATA UNAP.
Este 2024, el “Museo del Mar Jorge Tomicic” de la Universidad Arturo Prat (UNAP) ha superado con creces sus expectativas, alcanzando más de 10 mil visitas antes de finalizar el año, lo que lo consolida como un referente cultural y educativo en la región de Tarapacá. "Es un hito para nosotros. Lo proyectado para todo el año ya lo hemos alcanzado y todavía nos queda más por recorrer", destaca con entusiasmo el director del Museo, Dr. Guillermo Guzmán.
Añadió el director que “Dentro del público contabilizado, el 57% correspondió a estudiantes de jardines infantiles o colegios de la región que fueron visitados por el Museo en ferias o en los propios colegios”.
En la actualidad el Museo se ha abierto, además, a estar presente en distintas ferias, talleres y establecimientos educacionales, principalmente, por las dificultades que experimentan los colegios para contar con medios y permisos para movilizar a su estudiantado. “En total hemos realizado 18 salidas a colegios, ferias y otras exposiciones en Iquique y a las comunas de Colchane y Pozo Almonte, y nuestra nueva proyección para el 2024 es legar a más de 12 mil personas, lo que representa un incremento de 71% en relación al año 2023”.
“El océano sigue siendo un enigma; conocer solo el 5% de su inmensidad es una invitación a la curiosidad, pero también a la responsabilidad”, menciona Guzmán, quien enfatiza el compromiso del Museo con la sensibilización sobre la biodiversidad y la preservación marina.
Si aún no has visitado el “Museo del Mar Jorge Tomicic”, ¡no esperes más! Descubre el fascinante mundo de las especies marinas y contribuye a la preservación de nuestro océano, coordinando una visita al email gguzman@unap.cl.
HISTORIA
Hoy, el “Museo del Mar Jorge Tomicic” ha evolucionado de manera significativa, convirtiéndose en un centro de referencia para la educación y conservación marina. Lo que comenzó como una pequeña sala de colecciones en 1988, ha crecido para incluir una amplia gama de exhibiciones interactivas y sistemas de estanques donde se pueden observar organismos marinos vivos. Este espacio no solo ofrece a los visitantes un encuentro directo con la biodiversidad del océano, sino que también ha incorporado muestras itinerantes que permiten llevar el conocimiento a distintas comunidades de la región. Actualmente, el museo no solo es un espacio de exposición, sino un puente vital entre la ciencia y la sociedad, impulsando una mayor conciencia sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos.
Fundada el 6 de octubre de 1992 por el académico Jorge Solar Castillo y un grupo de estudiantes entusiastas de diversas carreras de la Universidad Arturo Prat (UNAP), La Tuna de Distrito ha marcado un antes y un después en la vida cultural de Iquique y del norte de Chile. Hoy bajo la dirección de Brian Figueroa, esta agrupación artística continúa dejando huella tras más de tres décadas, tanto en el ámbito local como internacional.
“La Tuna de Distrito nació en las aulas de esta universidad con el objetivo de preservar y promover la música de tunas y estudiantinas, una tradición que ha resonado profundamente en la comunidad, especialmente en el Encuentro Iberoamericano de Tunas y Estudiantinas de Iquique. Desde entonces, hemos participado en más de 40 eventos culturales, siempre con el orgullo de representar nuestras raíces musicales y el arte de tunar”, comenta su director. La agrupación también destaca por su conexión con las antiguas melodías de la pampa salitrera, una herencia cultural que forma parte de la identidad de Iquique".
Hoy en día, La Tuna de Distrito cuenta con 35 miembros, entre estudiantes, egresados y titulados de la UNAP, quienes con su energía, carisma y espíritu galante llenan de vida cualquier evento. Han representado a la UNAP y al país en importantes certámenes internacionales, como el 50° Aniversario de la Tuna de la Universidad Jorge Basadre Grohmann en Tacna (2018), el Certamen Internacional de Tunas en Arica (2023), y el prestigioso certamen "Summer C" en Bogotá, Colombia (2023), entre otros.
Más allá de los escenarios internacionales, La Tuna de Distrito ha sido un pilar en la conservación de tradiciones locales, organizando espectáculos que mantienen vivo el legado del tunar en el ambiente universitario. Con más de 10 generaciones formadas en sus filas, han asegurado que esta tradición continúe floreciendo en la UNAP.
¡UN ANIVERSARIO PARA TODAS Y TODOS!
En su 32° aniversario, La Tuna de Distrito no solo celebra con sus miembros, sino que extiende la invitación a toda la comunidad iquiqueña. “Aunque ya celebramos el 6 de octubre con una cena de camaradería, queríamos compartir esta alegría con la comunidad, por lo que organizamos un espectacular Concierto que se realizará el próximo 25 de octubre a las 19:00 horas en el aula Magna Elena Caffarena. Hemos invitado a varios clubes de adultos mayores para disfrutar juntos de un recorrido por la historia de las salitreras, la música pampina y el paso doble español. Será un evento lleno de coplas, poesías y muchas risas. ¡Les garantizamos una tarde de sana diversión!”, agrega su director.
¡No te pierdas la oportunidad de festejar con La Tuna de Distrito y disfrutar de las diversas actividades culturales! Consulta nuestra Cartelera Cultural y descubre todos los panoramas que tenemos preparados para ti.
Desde su creación en el año 2000, Rubato Jazz Band, dependiente de la Universidad Arturo Prat, ha sido un semillero de talentos jóvenes. Hoy celebra un cuarto de siglo de contribuciones a la escena cultural de Tarapacá, de la mano del Circuito Cultural de la Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales. Todo esto marcado por el desarrollo artístico de cientos de estudiantes, a quienes impulsó a desarrollar su talento y consolidar la música como un legado para el futuro.
Lo que comenzó como un sueño musical en los pasillos de la Universidad Arturo Prat (UNAP) en mayo del 2000, hoy celebra 25 años de vida y melodías. Rubato Jazz Band, fundada por un grupo de exalumnos del Colegio Inglés y liderada desde sus inicios por el profesor Francisco Villarroel Mondaca, ha sido en estos años el punto de encuentro para cientos de jóvenes amantes del jazz y la música en general. "El jazz ha dejado de ser algo exclusivo; se ha convertido en un lenguaje cercano para las nuevas generaciones, y eso es parte de nuestra misión: abrir espacios, inspirar y formar a los talentos del mañana", comenta el profesor Villarroel, orgulloso de los logros alcanzados en más de un cuarto de siglo".
Agregó que Daniel López, Sebastián López, Luis Rodríguez, Oscar Rivera, Rodrigo Guerra, Germán Tapia, Luis Salas, y Rodrigo Zúñiga, ex integrantes de la agrupación AD-LIBITUM del Colegio Inglés fueron quienes dieron inicio a la historia de Rubato Jazz Band y que de una u otra manera son los precursores del jazz en Iquique y en la Región de Tarapacá.” Hoy muchos de ellos son músicos profesionales y profesores de música que han marcado la vida de miles de jóvenes”.
Con sus puertas abiertas a estudiantes de enseñanza básica, media y superior, Rubato Jazz Band ha creado un puente entre la música académica y la pasión juvenil. "Nuestra meta siempre ha sido la misma: permitir que los jóvenes encuentren en el jazz un medio de expresión", destaca Villarroel, quien ha sido testigo de cómo la banda se ha consolidado como una referencia en la región”.
El legado de Rubato no solo se mide en sus actuaciones, que incluyen eventos icónicos como las Temporadas de Jazz en Baquedano, ahora en su XVII versión, los Encuentros de Big Band, festivales universitarios de Jazz escolar universitario, pero su verdadera herencia está en la formación de músicos que han hecho del jazz una parte integral de su vida, muchos de ellos convirtiéndose en profesionales reconocidos.
Esta agrupación musical, bajo la dirección constante del profesor Villarroel, continúa explorando nuevos horizontes musicales. "Después de 25 años, seguimos aquí, motivando e inspirando a los jóvenes, y demostrando que la música es un lenguaje universal".
Es así como dentro de sus planes futuros están la creación de la Escuela de Desarrollo Musical Jazz Rubato y de la Big Band, además de la realización de un evento internacional de jazz en la ciudad.
De esta manera, con un cuarto de siglo a sus espaldas, no solo celebran su historia, sino también su futuro, uno lleno de nuevos sonidos, rostros jóvenes y la eterna conexión que solo la música puede brindar. “Tenemos una formación renovada integrada por Milko Díaz González; Phillip Barahona Sobarzo; Patricia Polanco Rojas; Juan Pulgar Correa; Javier Muñoz Ibaceta; Bastián Millar González; Emely Rivera reyes; Aaron Rivera Reyes; Daniel López Cortés; Franco Gómez Rivera; Maira Bahamondes Alonso y Fernando Rojo Campos, prometedores músicos. Además, nos estamos preparando para lo que promete ser otro capítulo lleno de nuevas melodías y oportunidades para los jóvenes talentos de la región. Este es solo el comienzo. Si algo hemos aprendido en estos 25 años, es que la música siempre encuentra la forma de renovarse, y nosotros estaremos aquí para guiar a esos talentos hacia su máximo potencial”.
Finalmente, el director de Rubato Jazz Band, formuló una invitación abierta a toda la comunidad iquiqueña para que asistan a la conmemoración de un nuevo aniversario con un concierto donde participarán SLEP Big Band y el Coro Comunitario, iniciativa que se llevará a cabo el próximo jueves 31 de octubre a las 19:30 horas, en el Salón Tarapacá, ubicado en Serrano 246.
Porque la música tiene magia que conecta a las generaciones ¡Larga vida a Rubato Jazz Band en Tarapacá!".
En el marco de la conmemoración de los 45 años del Teatro Universitario Expresión de la Universidad Arturo Prat (UNAP), la Sala Veteranos del 79 alberga la Primera Galería de Vestuario Teatral “Patrimonio de los Pueblos”. Esta muestra, abierta al público hasta el miércoles 25 de septiembre, entre las 11:00 y 18:30 horas, representa un hito cultural que invita a redescubrir la historia del norte de Chile a través del arte teatral.
La exposición muestra el trabajo de la destacada diseñadora de vestuario Jeannette Baeza Rivero, quien durante 18 años ha dado vida a personajes y escenarios en el marco de las producciones del Teatro Expresión. Esta iniciativa, respaldada por la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales y el Circuito Patrimonial de la UNAP, se posiciona como una valiosa contribución a la recuperación y revalorización de la memoria colectiva.
Iván Vera Pinto, director del Teatro Expresión, resaltó la importancia de esta galería: “Estamos exponiendo, a través de los vestuarios y utilerías de diversas obras, los acontecimientos y personajes que han marcado nuestra historia tarapaqueña. De esta manera , a través del vestuario teatral nos estamos conectando con nuestro patrimonio cultural de manera tangible y emotiva”.
En la inauguración, los asistentes pudieron disfrutar de una performance a cargo de los actores Patricia Torres y Andro Gárate, acompañados por el músico invitado Francisco Rojas, miembro de la orquesta de Tarapacá. Asimismo, estuvo presente en la actividad el cantautor Harold Hurtado.
La muestra revivió momentos históricos mediante eel vestuario, sumergiendo a los espectadores en un viaje de emociones y recuerdos.
Por su parte, Jeannette Baeza Rivero compartió detalles de su proceso creativo, destacando la importancia de cada pieza como portadora de historias y significados que van más allá del teatro. Para ella, cada vestuario es un medio para tejer el relato profundo de los personajes que habitan el escenario.
En tanto, Diego Olivares Zuleta, director de Vinculación, expresó su reconocimiento al legado del Teatro Expresión: “Esta exposición refleja el esfuerzo por rescatar y preservar la historia que ha dejado huella en la macrozona norte. Es así como el trabajo de Jeannette Baeza no solo crea vestuario, sino que otorga vida y voz a los personajes y sus historias, que han marcado nuestra identidad”.
MEMORIA VIVA
Frente a lo expuesto, la respuesta del público fue emotiva y reflexiva. Los visitantes no solo valoraron la riqueza estética de los vestuarios, sino también su capacidad para evocar recuerdos y resignificar momentos del pasado, destacando que la puesta en escena creó un espacio mágico donde los trajes cobraron vida nuevamente, transportando a los asistentes a un tiempo y lugar más allá del presente.
El grato impacto del contenido de la obra y su montaje teatral ha captado la atención de diversas entidades gremiales y sociales, así como de estudiantes de Enseñanza Media y Universitaria, quienes están concertando su presencia para esta temporada.
La trama de "Entre la pluma y la sangre", se sitúa en el contexto histórico de la Gran Depresión de la década de los años 30 en Chile. Esta crisis económica sin precedentes dejó una profunda huella en el país y en el mundo, sumiendo a millones de personas en la pobreza y el desempleo.
La obra expone de manera impactante las devastadoras consecuencias de la crisis en la vida de los chilenos. El desempleo masivo y la disminución de oportunidades laborales generaron condiciones de vida precarias para la clase trabajadora. La falta de viviendas adecuadas, la malnutrición y la escasez de servicios básicos se convirtieron en una realidad desesperante para muchos.
Además, esta creación aborda el control ejercido por el gobierno y las élites económicas sobre los medios de comunicación durante aquel período. La manipulación de la información dificultaba la exposición de la verdadera situación en el país, perpetuando el statu quo y ocultando las injusticias sociales.
La represión de cualquier intento de organización y protesta por parte de los trabajadores es otro aspecto crucial del argumento. El gobierno y las élites económicas imponían medidas coercitivas para mantener el control y evitar levantamientos sociales, lo que limitaba la capacidad de los trabajadores para luchar por sus derechos y mejorar sus condiciones de vida.
El elenco está conformado por Patricia Torres, Juan Carlos Medina, Andro Gárate, Maritza Macaya, Carolina Pérez, Angélica García, Michael Quiroga, Harold Hurtado y Tito Alarcón. El diseño y producción teatral están a cargo de Jeannette Baeza Rivero, con la dirección general artística de Iván Vera-Pinto S.
La entrada es liberada, y solo se solicita una contribución solidaria para los actores.
La combinación de sensibilidad, destreza y pasión por la música clásica de Constanza Cáceres Abarca, ha hecho que su primer concierto oficial, efectuado en el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca, dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales de la Universidad Arturo Prat, haya sido un evento memorable.
Esta joven promesa de 16 años, que comenzó a estudiar piano en plena pandemia, demostró a las y los iquiqueños su dedicación, compromiso, virtuosismo y amor por la música clásica, cautivando en su primera presentación a quienes la escucharon.
De esta manera la talentosa pianista iquiqueña, junto al taller Verbalía sorprendió a los asistentes en esta iniciativa gestada por el encargado del este Centro Extensión Cultural e Hijo Ilustre de Iquique, Pedro Marambio Vasquez, que con el apoyo del Proyecto Circuito Escolar UNAP, hizo vibrar con sus interpretaciones de piezas de Chopin a todos.
“Nos vestimos de gala, con el primer concierto en vivo de Constanza Cáceres Abarca, una joven promesa y pianista destacada. Fue un bello y mágico momento, con gran asistencia de público, la infinita colaboración de los padres de la artista y el Colectivo Literario Verbalía. Cada vez que nuestro Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca abre sus puertas, y es para celebrar y destacar a nuestros jóvenes artistas, siento que realmente estamos aportando a la cultura regional vale la pena mi misión como Hijo Ilustre”.
Este evento no solo marca un hito en la carrera de Constanza, sino que también enriquece la vida cultural de Iquique, inspirando a otros jóvenes músicos y fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y sus artistas emergentes.
En la Sala Veteranos del 79, este viernes 26 y sábado 27 de agosto a las 20:00 horas, la compañía Teatro Universitario Expresión de la Universidad Arturo Prat estrena la obra “Entre la pluma y la sangre” del dramaturgo iquiqueño Iván Vera-Pinto Soto.
Con una cuidadosa ambientación en la convulsa década de 1930, cuando Chile se enfrentaba a profundas crisis sociales, económicas y políticas, el drama se erige como un testimonio vivo de aquellos tiempos tumultuosos. En el corazón de la trama encontramos el rol fundamental de la prensa obrera, un vehículo de expresión crucial para los trabajadores de la época, quienes luchaban incansablemente por hacer oír sus voces frente a las injusticias y desigualdades que los aquejaban.
El escenario del Teatro Universitario se transforma en un portal hacia el pasado, donde los espectadores son transportados a un mundo de agitación y rebeldía. La puesta en escena, meticulosamente diseñada, recrea los ambientes y personajes de la época con una fidelidad impresionante, sumergiendo al público en la atmósfera vibrante y tensa de aquellos años. A través de diálogos cargados de pasión y confrontación, los actores dan vida a los protagonistas de esta historia, cuyas luchas y sacrificios resuenan con eco en el presente.
“Entre la pluma y la sangre” no solo nos lleva a reflexionar sobre el pasado, sino que también nos incita a examinar las realidades y desafíos de nuestro presente, subrayando la importancia de la memoria histórica y el rol crucial de los medios de comunicación en la búsqueda de justicia y equidad.
El elenco está conformado por Patricia Torres, Juan Carlos Medina, Tito Alarcón, Angélica García, Andro Gárate, Carolina Pérez, Maritza Macaya, Harold Hurtado y Michael Quiroga. El diseño y la producción artística pertenecen a Jeannette Baeza Rivero, Composición Musical Harold Hurtado y dirección general artística Iván Vera-Pinto Soto.
Cabe destacar que esta nueva producción artística del Teatro Expresión estará en cartelera todos los viernes y sábados, a las 20:00 horas hasta principios del mes de diciembre, cumpliendo un extenso periplo en diversas organizaciones sociales, sindicales y educativas. Es, sin duda, un espectáculo imperdible que está sazonado con música, memoria, historia, drama y teatro. Las entradas son liberadas; solo se recibe un aporte voluntario de los asistentes.
La agrupación Rubato Jazz Band, dependiente de la Universidad Arturo Prat (UNAP )y organizadora del evento, ha formulado un llamado a participar en el 3° encuentro del Día de la y el Baterista chileno, con el apoyo de la Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, el Teatro Universitario de Expresión y el Circuito Cultural y Patrimonial de la UNAP.
Al respecto el director de Rubato Jazz Band, Francisco Villarroel, sostuvo que la iniciativa espera congregar el próximo 25 de julio a las 19 horas en el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca, a niños, jóvenes y adultos percusionistas para conmemorar esta fecha tan especial en honor al legendario baterista de Los Jaivas, Angel Parra, considerado uno de los mejores percusionistas.
“La idea es convocar a niños, jóvenes y adultos sin restricción de edad para que participen, considerando ciertos requisitos planteados en las bases, como que cada participante debe contar con sus propias baquetas. La presentación será máximo de 5 minutos, comenzando con un pequeño solo improvisado y cerrando con un tema con base grabada”, explicó Villarroel".
Además, destacó que el tema a interpretar es de libre elección; el Backline incluirá una batería completa: Hit Hat Raid, y será posible agregar accesorios que se instalarán al comienzo de la actividad y se retirarán hasta que termine el evento.
El director agregó que “el programa de ese día se desarrollará comenzando con los niños y terminando con los adultos, y quienes deseen inscribirse podrán hacerlo enviando hasta el 19 de julio la ficha de inscripción al correo franciscovillarroelmondaca@gmail.com, aceptando las condiciones del evento”.
¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de un evento que celebra la pasión por la batería y reúne a talentosos percusionistas de todas las edades!
La música es el reflejo de nuestra esencia. Nos define, moldea nuestro comportamiento y da voz a nuestros sentimientos cuando las palabras no alcanzan. En ese contexto, la convocatoria que está realizando la Orquesta UNAP es una oportunidad para fortalecer esta gran agrupación acogiendo a nuevos talentos.
Con el objetivo de potenciar a la Orquesta UNAP, agrupación de músicos aficionados, estudiantes, profesionales o en formación integrada por cuerdas frotadas (Violines, violas, Violoncellos y contrabajos) Viento madera (Flauta Traversa, oboe, clarinete, fagot) viento metal (Trompeta, trombón, corno y tuba) y Piano, se está llamando a formar parte de este elenco artístico mediante una convocatoria a realizarse los días 22, 23 y 25 de julio en el aula magna Elena Caffarena Morice.
Esta iniciativa es apoyada por la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales, a través de los proyectos Circuito Escolar y Vinculación Temprana (VITEM) de la Universidad Arturo Prat (UNAP).
De esta manera, de acuerdo al director de esta agrupación musical, el maestro Julio Martínez, esta convocatoria dirigida a los estudiantes, funcionarios, docentes y directivos de esta Casa de Estudios Superiores, como también a estudiantes de establecimientos educacionales de 1° a 4° medio, potenciará a nuevos talentos musicales que formarán parte de la Orquesta UNAP.
“Esperamos que nuestra invitación a formar parte de estas audiciones tenga una gran convocatoria, ya que esta instancia no es excluyente y tiene como propósito conocer a las y los futuros músicos, para lo cual solo deben cumplir los requisitos que hemos establecido, teniendo un nivel básico del instrumento que tocarán “.
Las audiciones se realizarán para la comunidad Unapina el lunes 22 y martes 23 de julio, desde las 18:00 a 22:00 hrs. y de manera exclusiva para los estudiantes de establecimientos educacionales el próximo el jueves 25 de julio, desde las 17:00 a 19:00 hrs. Todas las audiciones se efectuarán en el aula magna, Elena Caffarena Morice de la Universidad Arturo Prat.
REQUISITOS
Si quieres integrar la orquesta UNAP, los requisitos son:
- Asistir a la audición con tu propio instrumento (cuerdas frotadas, viento madera, bronces) *Unap dispone de instrumentos de percusión y piano
- Tocar una pieza de libre elección (5 a 10 minutos, dependiendo de la pieza que elijas).
¡No pierdas esta increíble oportunidad de ser parte de una experiencia musical única! ¡Únete a la Orquesta UNAP y deja que tu talento brille!
En un esfuerzo por traer la historia regional a la vida contemporánea, el Teatro Universitario Expresión de la UNAP se ha embarcado en un apasionante viaje teatral con la obra "Entre la Pluma y la Sangre" del dramaturgo local Iván Vera-Pinto Soto.
Con una cuidadosa ambientación en la convulsa década de 1930, donde Chile se enfrentaba a profundas crisis sociales, económicas y políticas, la obra se erige como un testimonio vivo de aquellos tiempos tumultuosos. En el corazón de la trama, encontramos el rol fundamental de la prensa obrera, un vehículo de expresión crucial para los trabajadores de la época, quienes luchaban incansablemente por hacer oír sus voces frente a las injusticias y desigualdades que los aquejaban.
El escenario del Teatro Universitario se transforma en un portal hacia el pasado, donde los espectadores son transportados a un mundo de agitación y rebeldía. La puesta en escena, meticulosamente diseñada, recrea los ambientes y personajes de la época con una fidelidad impresionante, sumergiendo al público en la atmósfera vibrante y tensional de aquellos años.
A través de diálogos cargados de pasión y confrontación, los actores dan vida a los protagonistas de esta historia, cuyas luchas y sacrificios resuenan con eco en el presente. La obra no solo nos invita a reflexionar sobre el pasado, sino también a cuestionar las realidades y desafíos de nuestro propio tiempo, recordándonos la importancia de la memoria histórica y el papel vital que desempeñan los medios de comunicación en la búsqueda de justicia y equidad.
"Entre la Pluma y la Sangre" no es solo una representación teatral, es un acto de resistencia, un homenaje a aquellos que lucharon por un mundo más justo y digno. En las tablas del Teatro Universitario, la historia cobra vida, inspirando a nuevas generaciones a seguir adelante con la llama de la justicia ardiendo en sus corazones.
El elenco está conformado por Patricia Torres, Juan Carlos Medina, Tito Alarcón, Angélica García, Yolanda Pérez, Carolina Pérez, Maritza Macaya y Harold Hurtado, el cantante. El diseño y la producción artística pertenece a Jeannette Baeza Rivero y la dirección general artística corresponde al profesor Iván Vera-Pinto Soto.
El estreno de la pieza dramática está programado para fines del mes de junio, luego hará una extensa temporada los días viernes y sábados, en la Sala Veteranos del 79.
El evento contará con la participación de diversos elencos de teatro universitario peruanos e internacionales, además de destacados maestros teatrales que ofrecerán talleres y charlas sobre esta manifestación artística.
Es relevante mencionar que, por segundo año consecutivo, el elenco del Teatro Universitario Expresión de la UNAP ha sido convocado a este festival de artes escénicas, esta vez presentando la obra "Donde mueren los gorriones", del dramaturgo iquiqueño Iván Vera-Pinto Soto.
Esta producción presenta cuatro historias sarcásticas: "La coleccionista", "El Cebolla y la Ale", "Por la dignidad" y "Belleza fatal", que abordan fragmentos vivenciales, íntimos e insólitos de seres que se debaten entre sueños, frustraciones, antagonismos, dolores, iras y amor, en el contexto de una sociedad posmoderna, fría y oscura.
Estas anécdotas están desarrolladas con un tono emotivo, sarcástico y mordaz, característico de la pluma de Vera-Pinto. Los diálogos, breves y sencillos, exploran las profundidades de pequeñas epopeyas cotidianas, revelando personajes que pueden ser vistos como bendecidos o malditos, marcados por hechos y situaciones duras, reales, contradictorias y, en ocasiones, fantásticas y absurdas. Las tramas están incluidas en el texto "Cuentos de misterio y teatro sarcástico" (2019) y han sido adaptadas al teatro en un estilo no-realista.
El elenco está conformado por Patricia Torres, Andro Gárate, Juan Carlos Medina, Tito Alarcón y Mané Escobar. La producción y el diseño teatral están a cargo de Jeannette Baeza, y la dirección general artística pertenece al profesor Iván Vera-Pinto.
Desde el año 2019, el Teatro Expresión ha realizado diversas actividades de vinculación internacional. Entre ellas, la creación de la Mancomunal Teatral Iberoamericana, que celebra su cuarta versión este año, y la fundación de una Editorial Virtual en colaboración con varias compañías teatrales de América y España. Además, han sido invitados a encuentros, coloquios y seminarios en diversas partes del mundo, proyectando en otras latitudes el teatro iquiqueño y la imagen institucional universitaria.
"Donde mueren los gorriones" será exhibida el martes 4 de junio a las 17:15 horas. La función será transmitida a través de las redes sociales de esta prestigiosa agrupación artística, permitiendo a todos los interesados disfrutar de la pieza escénica.
En la Sala Veteranos del 79 de la Universidad Arturo Prat (UNAP), se llevó a cabo la presentación del libro "Luis Emilio Recabarren, cartas inéditas", una recopilación realizada por Jorge Gallardo Péfaur y publicada por Ediciones LER en conmemoración del centenario del fallecimiento de Recabarren.
Durante el evento, los académicos Patricio Rivera Olguín e Iván Vera-Pinto Soto analizaron el texto, mientras que el cantautor Harold Hurtado y un coro, integrado por miembros del Teatro Universitario Expresión, interpretaron música popular chilena.
La audiencia, que superaba el centenar de personas, elogió esta iniciativa que rescata y pone en valor los manuscritos encontrados en los archivos de la Biblioteca Nacional, permitiendo así un mayor acceso al público interesado en conocer la figura y el pensamiento del líder obrero chileno.
Es innegable que esfuerzos editoriales como este son fundamentales para arrojar luz sobre figuras históricas como Luis Emilio Recabarren, quien ha sido relegado durante años por la literatura oficial. Esto brinda una oportunidad para que las nuevas generaciones se beneficien del legado de este guía y maestro obrero y orienten sus acciones hacia un cambio revolucionario y humanista en la sociedad.
En este artículo no me detendré a cavilar sobre lo que se hizo, no se hizo o se pudo hacer en este salón histórico, pues sobre los desaciertos y la necesidad de contar con un escenario digno para el trabajo de los artistas locales y de otras latitudes, creo que ya se ha argumentado lo suficiente. En este momento considero necesario sugerir algunas medidas que ayuden a la pronta recuperación del establecimiento, sus actividades y cómo mejorar y fortalecer el recinto, como un elemento fundamental para fomentar la vida cultural en la ciudad de Iquique.
1.- En mi opinión, es esencial establecer una entidad independiente (la Corporación del Teatro Municipal) junto con la Ilustre Municipalidad de Iquique, con la participación de expertos en el ámbito cultural, representantes del sector público y privado, así como de los principales grupos comunitarios. El objetivo principal sería crear una organización encargada de dirigir, planificar, orientar, supervisar y evaluar las políticas, el plan de gestión y el programa de acciones, en consulta con la ciudadanía y en línea con las políticas del Estado de Chile y las necesidades de la Comuna. La experiencia histórica nos enseña que no es aconsejable depender únicamente de un administrador de eventos, especialmente cuando se trata de proyectos a gran escala y a largo plazo, que requieren la capacidad de desarrollar programas continuos con resultados y impactos tangibles para la comunidad.
Quiero subrayar que no es suficiente contar con un grupo de personas reconocidas públicamente y con buenas intenciones, sino que se necesita un equipo técnico con capacidad de gestión y que sea democrático, integrando en la medida de lo posible a diversos representantes de la comunidad. De esta manera, se garantiza que el Teatro Municipal no sea un tema exclusivo de los sectores sociales más educados y de una minoría, sino que sea relevante para la mayoría de los habitantes de nuestra localidad. Además, creo que, al seguir esta estrategia, su funcionamiento no quedaría sujeto al capricho de la autoridad de turno y permitiría alcanzar objetivos artísticos e institucionales con un impacto y alcance más significativos.
2.- De manera similar, abordando el tema central, es crucial "hacer más accesible" la cultura y el arte para superar la brecha social y cultural entre la visión institucional y la ciudadanía. Esto garantizará que cualquier iniciativa futura cuente con el respaldo social y refleje las opiniones y sentimientos de la población.
3.- Continuando con el razonamiento anterior, el sistema propuesto debe contemplar la "difusión masiva" de los productos culturales y de quienes los gestionan, trascendiendo los límites institucionales. En otras palabras, todas las iniciativas culturales que se desarrollen no solo deberían dirigirse al público más próximo al recinto o al centro de la ciudad, sino también a los grupos sociales menos favorecidos por las actividades culturales institucionales.
4.- Otro aspecto crucial es la protección y conservación de nuestro legado histórico y cultural. En este sentido, es imperativo disponer de un plan y una estrategia para evitar futuros cierres de la sala debido al deterioro o falta de conservación. Por el contrario, se debe adoptar un enfoque preventivo, asegurando los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para su mantenimiento y cuidado.
5.- Es esencial para el progreso y la prosperidad del Teatro Municipal dirigir la atención hacia la estabilidad financiera, ya que abundan los casos de malas experiencias tanto a nivel local como nacional, como fue el caso del Teatro Municipal de Santiago en su momento. A pesar de su sólida gestión artística, se vio envuelto en una situación financiera insostenible que amenazó el proyecto cultural.
Es innegable que la financiación estatal no es suficiente para mantener y mejorar la infraestructura del teatro, ni para cubrir los salarios del futuro personal permanente. Para evitar que esta crisis se repita, será esencial contar con una gestión eficiente y profesionalizada, preferiblemente con experiencia y capacidad de alto nivel, que pueda desarrollar y ejecutar un plan de sostenibilidad. Esto implica buscar recursos en empresas privadas, organizaciones internacionales, mediante la emisión de bonos, la venta de entradas y otros aportes externos. Es evidente que la cultura regional no puede depender únicamente del financiamiento municipal o regional, sobre todo cuando los recursos suelen estar centralizados o dirigidos hacia otras prioridades de la ciudadanía.
Sostengo la idea de que el teatro debe asumir el papel de creador de espectáculos y emprender "iniciativas empresariales" vinculadas a las producciones artísticas, particularmente con artistas destacados, con el fin de generar un valor adicional considerable.
7.- Además, es esencial colaborar en red para alcanzar la meta establecida, ya que el principal desafío que enfrentamos en los escasos espacios culturales es la falta de recursos para programar y organizar las producciones. La propuesta es establecer mecanismos de colaboración para obtener los recursos necesarios que nos permitan mantener, expandir y fortalecer la institución. En este sentido, será vital establecer relaciones de cooperación con otros teatros y centros culturales del país.
8.- Otra prioridad es establecer equipos artísticos permanentes que se centren en la formación, capacitación y promoción del arte. Entre ellos se incluyen:
Una Orquesta Filarmónica con capacidad para interpretar un amplio repertorio sinfónico y sinfónico-coral.
Un Ballet Regional con bailarines formados en una escuela propia, con la asistencia de profesionales del área.
Un Teatro Regional con actores, actrices y directores destacados de la escena local, que representen obras del teatro regional y nacional, preferentemente.
Un Conjunto de Ópera formado en la misma institución, bajo la dirección de especialistas.
Un Conjunto Folclórico Regional conformado por los mejores exponentes en este género.
Un Coro del Teatro Municipal compuesto por voces blancas, adultos y adultos mayores.
Además, se deben ofrecer talleres de pintura, instrumentos musicales, teatro infantil, teatro para adultos mayores, diseño de vestuario, diseño escenográfico, entre otros.
A modo de resumen:
La gestión de un Teatro Municipal implica una serie de aspectos que van más allá de simplemente administrar un espacio físico, como suele ocurrir en algunos casos. Aquí hay algunas pautas clave sobre cómo se debería actuar la gerencia de un teatro de estas características:
Planificación estratégica: Es fundamental establecer una visión clara y objetivos a largo plazo para el teatro. Esto implica identificar el papel que el teatro jugará en la comunidad y definir las metas culturales, sociales y financieras.
Gestión financiera sólida: El teatro debe ser administrado de manera eficiente y sostenible desde el punto de vista financiero. Esto implica elaborar presupuestos realistas, buscar fuentes de financiamiento adicionales más allá de las subvenciones estatales, y mantener una contabilidad rigurosa.
Programación diversa y de calidad: La programación del teatro debe ser variada y atractiva para satisfacer los gustos y necesidades de la comunidad. Esto implica ofrecer una amplia gama de espectáculos y eventos, desde teatro y música hasta danza y cine, tanto de artistas locales como internacionales.
Participación comunitaria: Es importante involucrar a la comunidad en la gestión y programación del teatro. Esto puede lograrse mediante la creación de consejos asesores, encuestas de opinión pública y programas de participación ciudadana.
Desarrollo de audiencias: Se deben implementar estrategias para atraer y retener a diferentes segmentos de la población como espectadores regulares del teatro. Esto puede incluir la organización de eventos especiales, descuentos para estudiantes y personas mayores, y programas educativos para jóvenes.
Mantenimiento y conservación: El teatro debe ser mantenido en óptimas condiciones para garantizar la seguridad y comodidad de los espectadores y artistas. Esto implica llevar a cabo regularmente inspecciones de seguridad, mantenimiento preventivo y reparaciones necesarias.
Promoción y marketing: Se debe realizar una sólida estrategia de promoción y marketing para dar a conocer la programación del teatro y atraer al público. Esto puede incluir la publicidad en medios locales, la presencia en redes sociales, la colaboración con otros organismos culturales y la organización de eventos promocionales.
Desarrollo de talento local: Es importante apoyar y promover el talento local a través de la programación de espectáculos y eventos protagonizados por artistas de la comunidad. Esto puede incluir la creación de programas de residencia artística, becas y concursos para jóvenes talentos.
Como podemos apreciar, la administración de un Teatro Municipal requiere un enfoque holístico que considere tanto los aspectos artísticos como los financieros y sociales. Con una planificación estratégica sólida y un compromiso con la excelencia artística y el servicio a la comunidad, pues este espacio puede transformarse en un centro cultural dinámico y fundamental para Iquique. Todo esto está condicionado, por supuesto, a la buena decisión política de las autoridades regionales y municipales, quienes, en mi opinión, hasta el momento, tienen, en términos cualitativos, una deuda histórica con la cultura regional.
El Teatro Universitario Expresión, como parte de las actividades del “Proyecto Circuito Cultura Patrimonial” de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Arturo Prat (UNAP), invita a todas las personas mayores de edad a participar en un casting que se llevará a cabo el día lunes 29 del presente mes a las 19:30 horas. El evento se realizará en la Sala Veteranos del 79, ubicada en la calle Zegers 150, siguiendo la tradición anual de inicio de año.
Para aplicar a esta oportunidad, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de edad, contar con experiencia previa, demostrar responsabilidad y tener disponibilidad de horario vespertino durante todo el período.
En relación al casting, Iván Vera-Pinto Soto, director del Teatro Universitario Expresión, resalta que esta es una oportunidad invaluable para la comunidad. "Las personas interesadas en participar en este casting tendrán la oportunidad de recibir un completo taller de formación y capacitación teatral, además de poder involucrarse activamente en toda la programación de vinculación del Teatro Universitario Expresión de la UNAP", afirma.
Además, resaltó que el teatro brinda numerosos beneficios para el desarrollo personal. "El teatro es un vehículo de intervención compleja que no solo entretiene, sino que también educa y promueve la reflexión sobre las problemáticas de nuestra sociedad. Además, fomenta una conciencia crítica y reflexiva en la comunidad en relación a los temas que aborda. También brinda una oportunidad de formación integral tanto para los estudiantes como para los ciudadanos y ciudadanas en general. Por último, el teatro permite proyectar la cultura y la identidad local tanto a nivel regional como más allá de nuestras fronteras".
El proceso de casting consistirá en una entrevista personal y la realización de ejercicios dramáticos, con el objetivo de seleccionar nuevos integrantes para el colectivo teatral. Una vez completada esta etapa, los seleccionados recibirán formación técnica a través de un Curso-Taller de Capacitación que se llevará a cabo durante el mes de marzo. Es importante destacar que no se requiere inscripción previa, por lo tanto, los postulantes deben asistir directamente en el día y hora indicados.
En la XLV Temporada Artística de esta prestigiosa entidad se incluirán montajes de obras escénicas, giras y actividades de vinculación. Todas estas actividades se llevarán a cabo de manera regular y constante en beneficio de la comunidad regional.
Cabe destacar que durante el ciclo de 4 meses de cartelera contó con el apoyo significativo del público, quien, de modo espontáneo, aclamó al elenco por la afanosa interpretación de una obra que da cuenta de nuestra historia, memoria e identidad tarapaqueña.
La trama de “Latidos bajo la chusca” está basada en algunos hechos, acontecimientos y personajes pampinos, una masa de trabajadores que vivieron inmersos en un período de crisis económica y social, precisamente en el momento que se llevó a cabo la clausura de las principales compañías mineras, allá por los años 20 del siglo pasado.
En esta historia, además, se retratan las acciones mancomunadas de los obreros para defender sus intereses, procurar mejores condiciones de trabajo y sortear la cesantía desatada a consecuencia de la suspensión de las actividades mineras en el Norte Grande.
El misterio, la intriga, el crimen y el amor son los principales ingredientes que envuelve a una propuesta escénica que emociona, divierte y hace reflexionar sobre las incidencias que tiene el pasado en nuestra realidad e identidad local.
La producción integral incluye música, bailes, proyección de películas y cantos, todos estos recursos dinamizan el argumento y lo hace muy cercano y empático para la gente de todas las edades.
La ficción se sitúa en una antigua sala de teatro pampino, cuyo espacio durante muchos años sirvió de entretención, encuentro y medio para la sociabilidad de hombres y mujeres, quienes trabajaron en una zona agreste, inhóspita y muchas veces sufriente.
Sin lugar a dudas, es un trabajo escénico que no debe dejar de presenciar los iquiqueños, debido a su hondo contenido histórico y social, el cual durante 90 minutos mantiene siempre expectante y concentrado a los espectadores por su dinamismo, variedad de personajes, caracterizaciones, dramatismo y estilo prolijo de su producción escénica.
El objetivo principal de este evento es fomentar la participación de arquitectos, urbanistas, estudiantes y profesionales relacionados con las ciencias sociales en América Latina. El congreso busca brindar un espacio para conocer, reflexionar y difundir investigaciones relacionadas con los temas de arquitectura, desierto y frontera.
El académico de la Universidad Arturo Prat (UNAP), Carlos Contreras Rojo, presentó en el Congreso Latinoamericano de Investigación en Arquitectura (CLIA) 2023 la ponencia titulada "Palacio Astoreca: Recuperación de un Símbolo del Esplendor Salitrero del Siglo XIX y Puesta en Valor como Monumento Histórico en la Región de Tarapacá, Chile". Esta investigación forma parte del proyecto ministerial Circuito Patrimonial y Cultural, el que busca fortalecer las actividades de extensión, patrimonio y comunicación de la Universidad Arturo Prat.
El trabajo abordó las labores realizadas en conjunto con el equipo de profesionales del Circuito Patrimonial y Cultural UNAP, para la puesta en valor del monumento histórico Palacio Astoreca. Se implementó un plan de gestión integral que incluyó la revisión programática, cultural e infraestructural, con el objetivo de satisfacer las necesidades regionales.
En relación a esto, el académico Carlos Contreras, perteneciente a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UNAP, resaltó la importancia del Palacio Astoreca para la región, ya que representa un símbolo cultural que destaca su pasado económico y social. Según Contreras, "Los bienes patrimoniales han desempeñado un papel fundamental en la política, especialmente en el siglo XIX, donde la construcción de un patrimonio nacional era clave para legitimar el orden y la identidad nacional. En la actualidad, se han generado debates tanto a nivel global como local sobre el paradigma cultural, desafiando la visión hegemónica del patrimonio y generando reflexiones sobre cómo se perciben las expresiones culturales. Un ejemplo significativo de esta arquitectura relacionada con la era salitrera es el Palacio Astoreca, que representa la burguesía vinculada a la industria del salitre. Después de su construcción, pasó a ser propiedad del estado y se convirtió en la intendencia regional, para luego transformarse en un espacio cultural informal”.
En esta línea, el académico resaltó la labor vinculante que desempeña este espacio para la comunidad, así como la responsabilidad de cuidarlo como un atractivo que facilita la transferencia de conocimientos y contribuye al crecimiento de una sociedad a través de su historia. "La puesta en valor y restauración de este espacio representa una oportunidad para abrirlo a la comunidad, estableciendo una conexión con los ciudadanos, la memoria colectiva y su relación con las culturas, las artes y el patrimonio. Es un símbolo de la valentía histórica de una época de transformaciones sociales. Su administración por parte de una institución de educación superior es una ventaja, ya que permite establecer una relación directa con el entorno cultural, convirtiéndose en un ágora para la expresión de los intereses emergentes de la sociedad. Es un espacio de encuentro entre la historia y sus habitantes, recuperando un espacio de la burguesía para el disfrute de toda la ciudadanía a través de la gestión patrimonial", señaló.
Este evento fue iniciado en el Perú por iniciativa de la Universidad Andina del Cuzco y otras universidades. La primera edición se desarrolló en 2017 por la Universidad Nacional de Ingeniería. La cuarta edición del 2023 está a cargo de la Universidad Privada de Tacna, precedida por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. La temática central del evento es arquitectura, desierto y frontera, que constituye cuatro ejes: Teoría, proyecto y tecnología; Ciudad y territorio; Historia y patrimonio edificado y Arquitectura y paisaje en el desierto.
Este segundo volumen plasmado por esta editorial autónoma, integra artículos de investigación, junto a algunas reflexiones espontáneas, conforme a la praxis disciplinaria de cada colectivo. Entre algunas especulaciones plasmadas por los maestros, directores, gestores culturales e investigadores teatrales, destacamos: Teatro de grupo: desarrollo, condiciones y poéticas, Elka Fediuk, ¿Una hoja en blanco para el teatro? , Arny Ramírez Díaz, El cuerpo: la vida en la escena teatral, Jesús Jorquera Aguilera, La desterrada de Huantajaya: una experiencia de dramaturgia de la memoria en pandemia, Iván Vera-Pinto Soto, Una máquina para devenir al cuerpo vulnerable, Juan Pablo Gallegos Cibrián, Teatro, pandemia y virtualidad: herramienta para la creación o para la sumisión, Yajaira Machado, Denny Fernándezm, Análisis y reflexiones para el teatro de títeres. Vivir para el teatro se puede, Jorge Eliécer Rojas, Dificultades en pandemia de las escuelas de teatro y de compañías profesionales de teatro en España, José Luis Matienzo, Titeroterapia sin fronteras, Elizabeth Guzmán Flores, María Griselda Coss Soto, Claudia Martínez del Castillo, El Teatro Universitario con COVID-19, Roger Villagarcia Valdeiglesias, El espacio y su influjo en el espectador, Alberto Rizzo, Teatro en el impulso de un tiempo excepcional, Carmela Núñez Linares. Recuento de las acciones emergentes de las agrupaciones teatrales de la Dirección de Promoción Cultural de la UAEH en tiempos de pandemia, Alejandra Edith Rodrigo Durán, Vía teatral cultural, Delia Mallea Robledo, El trabajo del actor sobre su accionar corporal, Jimmy Gira Ángelo, Una cosa llamada performance, Ernesto Issac Osorio Hernández, El teatro no se inventa, se descubre, Anuar Jotar Magdaleno.
El equipo ejecutivo está compuesto por reconocidos maestros: Carmela Núñez Linares, Directora y Actriz de Teatro Viajero, Cuba; José Luis Matienzo Frasquet, Actor y Director de Escarramán Teatro, España; Denny Fernández Torres, Director de Entarimados Teatro y Títeres, Venezuela; Adriana Muñoz Quijano, Directora de Espiral Teatro, Colombia; Alberto Rizzo Olías, Presidente de la Federación del Teatro Universitario de España; Iván Vera-Pinto Soto, Director Teatro Universitario Expresión, Chile, Luiz Paixao Lima Borges, Director Compañía de Teatro de Brasil; Javier Enrique Esis, Licenciado en Comunicación Social, Venezuela; Sandra Zapata López, Actriz y Coordinadora de la Fundación Artística y Cultural Espiral Teatro, Colombia; y, Juan Pablo Gallegos Cibrián, Licenciado en Artes Escénicas y Máster en Teoría Crítica, México.
De este modo, la Editorial Mancomunal Teatral, abre una ventana para dar cabida a los trabajos de investigación y creación, pertenecientes a múltiples hacedores teatrales iberoamericanos, quienes operan de forma autónoma bajo el alero de sus compañías independientes y universitarias en distintas latitudes. El objetivo es promover la libre circulación del conocimiento teatral, para beneficio tanto de la comunidad artística como de las audiencias alejadas de los centros académicos; importantes segmentos sociales interesados en la construcción de una ciudadanía reflexiva y crítica sobre la realidad de sus respectivos territorios.
Por: Iván Vera-Pinto Soto
La agrupación de cuerdas de la Universidad Arturo Prat, tuvo el honor de interpretar la hermosa serenata compuesta por P.I. Tchaikovsky en el prestigioso Salón Tarapacá, ubicado en Serrano 246, Iquique.
La destacada agrupación logró que los asistentes se sumergieran en la magia de la música clásica mientras los músicos daban vida a esta cautivadora obra del reconocido compositor ruso. El Salón Tarapacá, con su encanto y elegancia, brindó el escenario perfecto para esta presentación.
Carlos Olivares, encargado del proyecto Circuito Cultural y Patrimonial de la UNAP, comentó: "Pudimos celebrar otro concierto de la CAMERATA UNAP, una agrupación que siempre deslumbra a su público con su capacidad para interpretar a compositores clásicos. Bajo la dirección de Julio Martínez y con el tremendo talento de su elenco, fue un concierto de lujo que esperamos se repita en el magnífico Salón Tarapacá".
Además, resaltó el compromiso y dedicación de las agrupaciones artísticas de la Universidad Arturo Prat, las cuales desempeñan un papel fundamental en la dirección de Vinculación con el Medio de esta reconocida institución educativa. Esto se lleva a cabo a través del programa Circuito Cultural y Patrimonial UNAP.
Julio Martínez Ortiz, director de la Camerata, resaltó el arduo trabajo realizado a lo largo del año y anticipó las próximas presentaciones de la agrupación musical en los meses venideros. "Nuestra temporada anual consta de tres conciertos mensuales: uno abierto al público, otro educativo y otro comunitario. Como agrupación, nos desplazamos por diferentes lugares de la región para brindar a la comunidad acceso a actividades culturales".
Las presentaciones se llevarán a cabo durante los meses de noviembre y diciembre, y contarán con la participación conjunta del coro de la UNAP, dirigido por el director Bernardo Ilaja.
De acuerdo a las opiniones del público, el argumento es emocionante y estremecedor, pues retrata las luces y sombras de una época crítica en el norte grande, cuando las oficinas salitreras cierran sus puertas debido a la caída de la bolsa a nivel internacional, la aparición del salitre sintético y la baja del precio del nitrato de sodio. En ese contexto, sucedieron muchas historias magras: cesantía, protestas de los obreros, hambruna y represión por parte del Estado, entre otras situaciones que afectaron a toda la población.
Todos los episodios que engloba el argumento ocurren en el interior de un teatro de la pampa; epicentro de entretención donde confluyen la mayoría de las clases sociales, entre las cuales se tejen un conjunto de contradicciones, relaciones y tensiones.
Un aspecto destacado por los asistentes a este espectáculo ha sido la producción, la que apuesta por un formato escénico múltiple (teatro, canto y audiovisuales), el cual se complementa con una prolija y acabada caracterización de los personajes, quienes lucen una réplica de los vestuarios de aquel entonces, configurados por la Diseñadora de Vestuarios, Jeannette Baeza Rivero.
El misterio, la intriga, el crimen y el amor son los principales ingredientes que envuelve a una propuesta escénica que, a todas luces, emociona, divierte y hace reflexionar sobre algunas situaciones del pasado, cuyos efectos todavía tienen incidencias en nuestra realidad e identidad regional.
“Latidos bajo la chusca”, es una propuesta estética ambiciosa que pretende marcar un precedente dentro de los 44 años de vida artística de esta prestigiosa compañía universitaria. El elenco, de carácter inclusivo, está conformado por: Patricia Torres, Juan Carlos Medina, Daniela Herrera, Carolina Pérez, Andro Gárate, Iván Reske, Maritza Macaya, Angélica García, Tito Alarcón, Yolanda Pérez, Miriam Kaba y Harold Hurtado; todos bajo la dirección artística del profesor Iván Vera-Pinto Soto.
A todas luces, es una historia teatral muy recomendada para toda la familia y, en especial, para quienes desean descubrir y redescubrir algunos hitos históricos de nuestro territorio tarapaqueño.
La Universidad Arturo Prat (UNAP) y la Municipalidad de Iquique, en el marco de las actividades conmemorativas de los 50 años del golpe militar, realizó el concierto de gala "50 voces para Víctor Jara", un homenaje al cantautor chileno que fue asesinado por la dictadura militar en 1973.
El concierto fue organizado por la Corporación de Desarrollo Social de Iquique y el proyecto “Circuito Cultural y Patrimonial” de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UNAP, fue dirigido por el profesor Francisco Villarroel, apoyado por las agrupaciones artísticas coro de cámara comunitario y la camerata pertenecientes a la universidad.
La iniciativa tuvo como propósito rescatar y preservar el legado musical y teatral de Víctor Jara, al mismo tiempo que honrar la memoria de las víctimas del golpe de Estado. El concierto fue un rotundo éxito, con una asistencia de más de 500 personas, lo cual evidencia la relevancia y el significado perdurable de la obra de Víctor Jara para las nuevas generaciones de nuestra región.
Carlos Olivares, encargado del proyecto Circuito Cultural y Patrimonial de la UNAP, agradeció la asistencia del público y destacó: “tuvimos un tremendo concierto de voces, cuerdas y vientos se realizó en la catedral de Iquique donde la poesía y el canto se unieron para generar un ambiente único, álgido, de conmemoración en busca de la paz y la reconciliación, un gran homenaje a quien fuera un artista completo, nuestro Víctor Jara”.
Además, agradeció la puesta en escena realizada por el profesor Villarroel, que dirigió a 90 integrante entre músicos, sopranos, tenores, técnicos, entre otros, que lograron Un acto magnífico, “este concierto nos fortalece espiritualmente, nos ayuda a intentar comprender nuestra sociedad, resignificando una plegaria social, una plegaria por los derechos humanos, y que siempre fue un canto por la vida y la igualdad. “50 voces para Víctor Jara”, esperamos que sea un renacer, un renacimiento de Víctor y que su canto vuelva nuevamente siempre, hoy y siempre, Víctor Jara” señaló Olivares.
Homenajea a Víctor Jara en concierto
Francisco Villarroel Mondaca, destacado músico regional, estuvo a cargo de la dirección del concierto, nos explicó que realizó los arreglos musicales de diez canciones emblemáticas del cantautor chileno, como: Manifiesto, Luchin, El cigarrito, Cuando voy al trabajo, Charagua, No es chicha ni limoná, El aparecido, Vamos por ancho camino, Abre la ventana y El derecho de vivir en paz. “Estas fueron interpretadas por una orquesta compuesta por estudiantes de educación básica y media, universitarios, profesores, personal de salud, personas de la tercera edad, expresos políticos y músicos. También se sumaron la camerata y el grupo de coro de la UNAP, las agrupaciones Rubato y Big Band Cormudesi, unidos por su amor, pasión por la música y experiencia de vida llena de emoción con voces que cantaron con el alma” señaló.
“El concierto fue un homenaje a la vida y obra de Víctor Jara, uno de los más grandes exponentes de la música popular chilena y latinoamericana. Su compromiso social y político, su talento artístico y su trágico asesinato durante la dictadura militar lo convirtieron en un símbolo de la resistencia y la esperanza. A 50 años de su muerte, la UNAP junto con la Corporación de Desarrollo Social de Iquique, instituciones que se unieron para difundir su legado entre las nuevas generaciones de nuestra región, mediante una orquesta integrada por personas de distintos ámbitos y edades, que interpretaron sus canciones más emblemáticas. Este evento fue una muestra de la vigencia y la relevancia de Víctor Jara, así como de la vinculación y colaboración entre el Estado, la academia, la cultura y la sociedad civil” precisó Francisco Villarroel.
La iniciativa fue organizada por la Facultad de Ciencias Humanas, contó con colaboración del Proyecto Circuito Escolar de la UNAP. Participaron, el rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez Quezada, el delegado presidencial Daniel Quinteros Silva, el director del documental Patricio Santander Cortes, funcionarios y estudiantes de la UNAP. La actividad finalizó con un conversatorio junto a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua, el que estuvo dirigido por el director de la carrera de Sociología, Héctor Solarzano Navarro.
El documental chileno que se llevó el premio mayor en el Festival de Cine de Derechos Humanos de Nepal, es un drama basado en hechos reales que conmueve y denuncia una de las tantas atrocidades cometidas durante la dictadura militar. Se trata de la desaparición y posterior asesinato del abogado Julio Cabezas, quien trabajaba para el Consejo de Defensa del Estado (CDE).
La película narra la búsqueda incansable de Patricio Cabezas, el hijo del abogado, quien logró encontrar los restos de su padre en 1990, luego de 17 años de silencio y complicidad. La cinta muestra el dolor y la valentía de una familia que no se rindió ante la impunidad.
Director y documental
El documental “El Palero” dirigido por Patricio Santander Cortes, narra la historia de un hijo que busca a su padre desaparecido en Pisagua, una de las tantas que ocurrieron en ese lugar. El director señaló: “esta historia nos impactó más, porque el hijo (Patricio Cabezas) logró encontrar a su padre entre las fosas comunes, de ahí el nombre de El Palero. Además, cómo fue el proceso de investigación que realizó junto al juez de Pozo Almonte, desde las fotografías que tomaron hasta la ubicación de las fosas”.
Patricio Santander destacó que el proceso de grabaciones, realizado el 2016, fue complejo para el equipo del documental. “Pisagua es un lugar que está marcado, está como suspendido en el tiempo, porque además las imágenes de archivo que existen y los lugares están iguales a donde sucedió todo. Lo complejo fue que después de tantos años Patricio volvió a Pisagua, y eso le produjo un quiebre emocional y muchos silencios. Además, el lugar tiene una carga especial, hay sensaciones distintas. Hubo momentos muy emotivos en el equipo, mientras Patricio nos narraba su historia. La búsqueda y lo que se vivió en Pisagua no ocurren en otras fosas, por ejemplo las encontradas en el sur del país”, dijo.
“Hay otras historias que merecen ser contadas, como la de Michel Nash, con quien nos reunimos en Santiago junto a su madre, que luego falleció. Son muchas las historias que están ahí y creo que hay que rescatarlas, a través de un documental, una entrevista, un audio o un video, lo que tenemos que hacer, es no olvidar lo que pasó en nuestro país, no olvidar el dolor que vivieron muchas familias en Chile. Debemos rescatar estas historias y mantenerlas vivas” señaló.
Sobre el Festival de Cine de Derechos Humanos de Nepal y el galardón de mejor documental internacional, nos comentó: “Cuando ganamos en Nepal, fue por esa parte más transversal y universal del documental, que es la de un hijo buscando a su padre, en el contexto que sea. Eso fue lo que hizo que ganara el festival en la categoría de mejor documental internacional. Es un premio al trabajo y a la investigación. Vivimos momentos complejos, porque estábamos en un lugar que está marcado. Actualmente vas a Pisagua y está como suspendido en el tiempo”.
Conversatorio
La actividad conmemorativa de los 50 años del golpe militar finalizó con un conversatorio junto a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua, que estuvo dirigido por el director de la carrera de Sociología, Héctor Solorzano Navarro.
El conversatorio contó con los relatos de Héctor Marín Rossel, presidente de la agrupación; Engracia Palominos Lamas, tesorera de la agrupación; y Lisabeth Millar Pela, secretaria de esta entidad. Se generó un espacio de diálogo que reunió reflexiones, vivencias y relatos de memoria sobre los hechos ocurridos durante y después del golpe militar, que marcaron la vida de muchos chilenos y chilenas.
La compañía de teatro de la Universidad Arturo Prat ha desempeñado un rol clave en la promoción de la cultura regional y fundamental en el apoyo a la formación integral de los estudiantes de la universidad, gracias a su labor de vinculación entre el teatro, la educación y la comunidad.
Es un teatro de dilatada trayectoria nacional que comenzó sus actividades como sede de Iquique de la Universidad de Chile y después pasa a la Universidad Arturo Prat. Durante todo este largo tiempo de trayectoria, el elenco ha logrado plasmar más de un centenar de obras teatrales de diversos estilos y géneros dramáticos, dirigidas a públicos de todas las edades y sectores sociales de la Región de Tarapacá, además ha representado a la universidad en distintas giras, festivales nacionales e internacionales y encuentros, lo que le ha llevado a recibir una serie de reconocimientos y premios.
Iván Vera-Pinto Soto, director del Teatro Universitario Expresión de la UNAP, destacó que la compañía lleva 44 años de existencia, creando espacios de conocimiento a través del teatro y mantiene una cartelera durante todo el año: “tenemos todo el año obras que se presentan a la comunidad, pero también realizamos otras actividades de tipo formativo, que ayudan a ejercitar el cerebro y previenen el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Un ejemplo de esto, es la academia de teatro adulto mayor, donde participa este segmento social. Es un trabajo que les permite tener un medio de comunicación y expresión”. Además, destacó que la compañía ha sido fundamental en el apoyo, por un lado, a la formación integral de los estudiantes de la Universidad Arturo Prat y por otro, en trabajar en las políticas de vinculación con la comunidad.
Expresión: 44 años de teatro, arte y cultura en Iquique
La compañía de teatro Expresión actualmente tiene una variada cartelera de actividades en celebración de sus 44 años de existencia, que van desde intervenciones lúdicas, para niños y niñas de jardines infantiles, hasta obras teatrales, y que finalizarán con el Tercer Encuentro Internacional Mancomunal Teatral Virtual 2023. Este encuentro tiene como propósito generar un espacio de intercambio y reflexión entre grupos teatrales de diferentes países, que abordan temáticas sociales y culturales desde una perspectiva crítica y creativa.
Al respecto Iván Vera-Pinto Soto director de la compañía, señaló: “en estos días, en el marco de la celebración de nuestro aniversario, presentamos una obra que ha sido exitosa durante todo este semestre, me refiero a “Latidos Bajo la Chusca”, a la que invitamos a las organizaciones pampinas que se hicieron presentes. Tuvimos una pequeña velada artística pampina y luego vino la presentación de la obra en la Sala de Teatro Veteranos del 79. Finalizaremos esta semana, siguiendo con los actos de celebración, con la tercera mancomunal teatral iberoamericana, que es una instancia que hemos creado en tiempos de pandemia y que reúne a teatros independientes y universitarios de todo Latinoamérica y España, para compartir experiencias y reflexionar sobre el arte y la cultura”.
Otras actividades realizadas son las invitaciones que se han hecho a distintos jardines infantiles del sector. Sobre esto nos destacó: “nuestra misión ha sido trabajar con niños, niñas, jóvenes y adultos, y es por eso que invitamos el día lunes al jardín “Pequeños Morros” que vinieron juntos a sus educadoras. Realizamos una actividad lúdica y entretenida, nuestro propósito es poder acercarlos al teatro. Queremos que el teatro no sea extraño para los niños, que forme parte de su formación y que vean el teatro como un juego, una diversión en la que pueden expresar canto, baile y risa”.
“Es fundamentalmente que la gente apoye al teatro iquiqueño, que tiene una data de más de 100 años. Como Universidad queremos fortalecer el trabajo que nosotros hacemos en vincular a la comunidad con el teatro, una labor que realizamos con mucha pasión hace más de 44 años”, cerró Iván Vera-Pinto.
Este viernes 8 de septiembre se inauguró en el Palacio Astoreca de la UNAP la colección (des)humanizar cuerpos, donde estudiantes de enseñanza media pudieron reflexionar sobre las obras y la posición del cuerpo en la historia del arte.
La Universidad Arturo Prat (UNAP) y Museo de Artes Visuales MAVI UC, traen a Iquique esta colección artística de cuadros, obras bidimensionales, pictóricas y fotográficas, que reflexiona sobre la representación e identidad de los cuerpos. La iniciativa es organizada por el programa “Circuito Cultural y Patrimonial” a cargo de la Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales de la UNAP.
La exposición (des)humanizar cuerpos de la colección de MAVI UC, presenta una serie de obras que exploran la relación entre la representación y la identidad de la figura humana. La muestra abarca diferentes épocas y estilos artísticos, desde el retrato clásico hasta las expresiones digitales, y reflexiona sobre cómo los artistas han plasmado la imagen humana en sus obras. La exposición también cuestiona el papel de la mirada y el poder en la construcción de los cuerpos, así como las diversas formas de humanizar o deshumanizar los cuerpos a través del arte.
Alberto Martínez Quezada, rector de la Universidad Arturo Prat, señaló que la exposición se pudo concretar gracias a una alianza estratégica con el Museo de Artes Visuales: “agradecemos a la Fundación MAVI UC y a la Universidad Católica por facilitar estas creaciones, en el contexto del reciente convenio que constituye un ejemplo de colaboración entre nuestras universidades, y que fue suscrito con el mismo propósito que nos une, promover los espacios de creación y desarrollo de las artes, con el compromiso de llevar la experiencia de la apreciación de manifestaciones artísticas a diversos públicos y territorios de nuestras regiones y a nivel nacional”.
Además, destacó el compromiso con la extensión artística, cultural y patrimonial, que la Universidad tiene en la región en el marco del proyecto Circuito Cultural y Patrimonial. “Este proyecto permite la mayor creación de vínculos con el medio y la sociedad, y así posibilitar la transferencia de conocimiento, la interacción y su desarrollo, para integrar mejor el quehacer universitario en nuestras comunidades y territorios. Además, apoyando y articulando mejor la labor de nuestras agrupaciones artísticas y culturales: El COFUNAP, La CAMERATA UNAP, el coro, el Teatro Universitario Expresión, Rubato Jazz, la Tuna Universitari, también el Museo del Mar, Museo Mineralógico, entre otras múltiples instancias y actividades”.
Tania Orellana Valencia, Coordinadora de Proyectos MAVI UC, destacó que (des)humanizar cuerpo pertenece a una de las colecciones del museo que son parte de una curaduría realizada post pandemia. “La colección reúne obras de arte chileno, que la componen 15 obras, de 14 artistas mujeres y hombres, de algunos nombres muy reconocidos que tienen premios Altazor, premio nacional de artes, entre otros. De alguna manera, la exposición une retratos y cuerpos, el cuerpo como temática central de cómo se aborda desde distintas miradas, desde lo figurativo, representativo o más abstracto. Esta idea de deshumanizar cuerpos es como cuando se utiliza el modelo del cuerpo humano para posar y retratarse, esta construcción deshumanizada del cuerpo, que pierde la persona y pasa a ser un modelo”.
Una experiencia educativa en el Palacio Astoreca
Los estudiantes y profesores que visitaron la exposición, gracias a la coordinación del proyecto Circuito Escolar de la UNAP, reflexionaron sobre los objetivos y criterios que guiaron la selección de las obras.
Valeria Garrido, estudiante del Colegio Bajo Molle del cuarto medio A, señaló: “Es bastante interesante cómo los artistas que exponen la figura del cuerpo al desconformar los cuerpos y armarlos de nuevo. La expresión que más me gustó fue la de Venus. Vimos que la artista posiciona un diablito que desarma el cuerpo y, a la vez, coloca un ángel que lo va reconstruyendo. Es interesante, ya que Venus representa esa figura canónica de la belleza femenina, pero observamos a través del diablo y el ángel cómo ella se destruye y vuelve a construirse. Es como la vida nuestra y lo que vamos aprendiendo en el camino de la vida”.
René Araos, profesor de artes visuales del Colegio Bajo Molle, quien participó junto al electivo de arte y arquitectura, destacó que estos espacios son importantes para los estudiantes, ya que pueden generar una investigación sobre los artistas y conocer sus conceptos al generar los retratos. “Es importante abrir estos espacios, son muy interesantes para los estudiantes. Nosotros, como colegio, realizamos estas salidas a terreno y visitas patrimoniales a todo el casco histórico de la ciudad y tratamos de buscar circuitos como este. Es necesario poder vincular a los estudiantes con las artes y la expresión y, principalmente, con los artistas. Este vínculo que se genera con los estudiantes de enseñanza media y las universidades promueve la actividad cultural, teniendo en cuenta los pocos que existen en la ciudad y se observa una voluntad entre estas instituciones. Ahora los estudiantes tendrán la misión de investigar sobre los artistas y la expresión de la figura humana”.
Fabiana Marchan estudiante de tercero medio del Colegio Ingles de Iquique del electivo de comprensión histórica, señaló: “me pareció muy interesante cómo distintas miradas pueden transmitir diferentes significados del cuerpo, ya que cada uno tenemos percepciones distintas. Me llamó mucho la atención la obra, ya que cada uno de los que visitamos interpretamos de distinta manera los cuadros. Yo interpreto la espiritualidad de la Venus y cómo yo veo cada caso”.
Ivon Pinochet Araneda, profesora del Colegio Inglés de Iquique del electivo de comprensión histórica, definió la exposición como: “Un espacio de aprendizaje importante para los estudiantes desde otra mirada, que los invita a salir de la caja y ver la historia presente, pero desde otra perspectiva. Interesante cómo el museo de artes visuales selecciona las obras, ya que explica de una u otra manera como entender el concepto arte y cómo este intenta reflejar la realidad. La misión que tienen los estudiantes ahora es establecer una relación entre una obra de arte y un proceso que nosotros estemos viendo en la sala de clase. Entonces, tienen que ser capaces de unir la historia presente del sujeto histórico, que está representado en las obras, y qué hecho histórico se observa”.
La muestra estará disponible durante todo el mes de septiembre al 29 de este mes, abierta a todo público de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. Además, se podrán agendar visitas de 15:00 a 17:00 horas, previa coordinación al correo pmarambiov@gmail.com o al teléfono 57 2 526382.
Como parte de su labor, el Proyecto Circuito Cultural y Patrimonial, perteneciente a la Dirección de Vinculación de la Universidad Arturo Prat (UNAP), está brindando apoyo a la agrupación musical de estudiantes TUNA UNAP, a través de financiamiento, para fortalecer sus actividades, ensayos y eventos regionales, nacionales e internacionales.
Así lo explicó Carlos Olivares Calderón, profesional a cargo del Circuito Cultural, quien señaló que el respaldo brindado busca potenciar su itinerancia y participación en giras.
“Es importante el apoyo que se cumple desde el Proyecto Circuito Cultural, porque nos permite dar una ayuda en traslados, y así, complementar las voluntades y el trabajo destinado a mantener esta agrupación que tiene una historia importante en el desarrollo artístico y cultural en la Institución”, sostuvo.
GENERANDO EXPRESIÓN
“Muchos estudiantes y egresados reconocen a la Tuna UNAP en su quehacer bajo la palabra recitada y la música en vivo, sus vestuarios y su dimensión de rescate patrimonial. Sus paseos por la ciudad, buscándose la vida en su canto, y cómo van generando una expresión que, por supuesto, necesita de ensayos, reuniones, visitas, experiencias para ir nutriendo su quehacer popular”, dijo Olivares.
Destacó la importancia de la manifestación popular, trabajo con la voz, la palabra, y el traspaso de historias que desarrolla esa agrupación musical.
“Esa conexión directa con su público, que anima a comprender una expresión antigua y tradicional, que es de quien recita y canta, acompañado de música en vivo, con variados instrumentos. Generando y promoviendo un tipo de festejo, y de compartir bajo un grupo de cantores y recitadores, y músicos que bailan y danzan como una manifestación libre y espontánea. Eso es relevante y es importante en el contexto universitario más aún. Ya que fortalece aspectos de convivencia y expresión”, afirmó.
EXPERIENCIAS
Estudiantes quienes integran la agrupación Tuna UNAP, se refirieron a su experiencia y su reciente viaje a Colombia, en un encuentro musical junto a alumnos y alumnas de varios países.
“Mi primera vez en Colombia, con bonitos recuerdos que pasamos junto a las demás Tunas y compañeros, cosa que no olvidaré por ser también mi primera vez en un certamen con grandes Tunas y mucho nivel en cada uno de ellos", expresó Sebastián Espíndola Valdivia, estudiante de Ingeniería Civil Metalúrgica.
“Estar representando a mi universidad me llena completamente, me motiva a dar más del 100%, para así dejarnos en alto", dijo Renato Jara Lemus, estudiante Ingeniería Civil Metalúrgica.
“Un ambiente completamente distinto al de Iquique, además que en mi caso es primera vez viajando a otro país, e ir a representar a la universidad en la cual estoy sacando mi futuro, me deja una experiencia que no olvidare”, señaló Cristóbal Guzmán Sierra, estudiante Ingeniería Civil en Computación e Informática.
“Me siento esperanzado en la nueva camada de tunas que podrán llevar nuestra universidad a lo más alto. Invito a todo estudiante de la universidad Arturo Prat que quiera participar a escribirnos en nuestras redes sociales”, sostuvo Brian Figueroa Chandía, egresado Ingeniería Comercial.
El encuentro fue organizado por la unidad extraescolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), en colaboración con el proyecto “Circuito Cultural y Patrimonial” de la Dirección General de Vinculación de la Universidad Arturo Prat (UNAP). Esta alianza estratégica busca difundir y crear espacios de desarrollo musical en nuestra ciudad, especialmente dirigida a niños, niñas y jóvenes.
Carlos Olivares, encargado del proyecto Circuito Cultural y Patrimonial de la UNAP, agradeció la asistencia del público al festival y destacó que como proyecto buscan crear instancias que abran espacios para el desarrollo y aprendizaje de la música. “Queremos acercar la cultura y el patrimonio a toda la comunidad, esto permite la participación de todas las familias, quienes pudieron disfrutar con las obras musicales”.
“Nuestro objetivo es promover el arte en todas sus formas y llevarlo a los lugares donde la gente pueda disfrutarlo. También queremos estrechar lazos entre la Universidad y los agentes culturales y la sociedad regional y nacional, para compartir nuevos conocimientos y experiencias” señaló.
El segundo festival fue una fiesta del jazz, con la participación de tres bandas de gran nivel: la Cormudesi Big Band y la Rubato Big Band, ambas dirigidas por el director musical Francisco Villarroel Mondaca y la Big Band de la Fuerza Aérea de Chile, dirigida por el Suboficial Manuel Miranda Troncoso. Estas bandas interpretaron temas clásicos y modernos del jazz, con instrumentos como el piano, la batería, la guitarra, el bajo, el órgano y la flauta.
Repertorio FestiJazz de Big Band 2023
La Cormudesi Big Band deleitó al público con un repertorio variado y de calidad, que incluyó temas de diferentes géneros y épocas. Entre las canciones que interpretaron en el festival se encuentran Time After Time, de Cyndi Lauper, Can’t Buy Me Love, de John Lennon, The Chicken, de Jaco Pastorius, y Sweet Child O’ Mine, de Guns N’ Roses. Estos temas fueron arreglados para big band por el director musical Francisco Villarroel Mondaca, quien logró darles un toque personal y original.
La Rubato Big Band, pionera del jazz local, con más de 20 años de trayectoria y también dirigida por el mismo director Francisco Villarroel Mondaca, interpretó los acordes y temas de Sonny Rollins como Tenor Madness, My Little Suede Shoes de Charlie Parker, Siete y Nueve, composición original de Francisco Villarroel, y el tema A Night in Tunisia de Dizzy Gillespie. Estos temas mostraron la maestría y el talento de los músicos de la Rubato Big Band, que hicieron vibrar al público con su jazz de alto nivel.
La banda del Big Band de la Fuerza Aérea de Chile, dirigida por el Suboficial Manuel Miranda Troncoso, fue la encargada de cerrar la noche con su música. Interpretaron los temas de grandes artistas como Elvis Presley, José Luis Perales y Frank Sinatra, entre otros. Estos temas fueron adaptados para big band por el propio director, quien demostró su habilidad y creatividad musical.
Los talleres son gratuitos desde el 21 de agosto y durante todo el segundo semestre de este año. Se impartirán cada lunes y miércoles de 15:30 a 17:30 horas. Estarán a cargo de las profesoras Constanza Villafaña, bailarina, y Magaly Barrios, actriz. El objetivo de la iniciativa es que el público de todas las edades pueda aprender técnicas de movimiento corporal, danza y respiración, que ayuden a manejar sus emociones y desarrollar habilidades de autocontrol. De esta manera, podrán enfrentar mejor los estímulos negativos del entorno que generan estrés vocacional.
Constanza Villafaña invitó a estudiantes y la comunidad regional a integrar esta instancia que aportará herramientas de autoayuda y que incluso podrá ayudar a la oxigenación cerebral.
“Debemos darnos un momento para conectar con la empatía, para sentir y expresar lo que nuestro cuerpo nos dice. A través de la respiración y el movimiento, podemos entrar en armonía con nosotros mismos y con los demás. La música y la voz nos acompañan en este viaje, creando un ambiente de relajación y paz interior. Así, podemos estar más preparados y preparadas para afrontar los retos del día a día”, señaló la docente.
En tanto, la actriz Magaly Barrios explicó que la actividad aplicará técnicas de conciencia corporal y de respiración, activación muscular, desarrollo de la empatía y descubrimiento de la voz. “Vamos a trabajar y explicar a los alumnos y alumnas la necesidad e importancia de aprender a calmarnos, vamos a mostrarles que la respiración y los movimientos del cuerpo les ayudarán a volver a una situación de calma de manera consciente”, dijo.
Los talleres para todo público son organizados por el proyecto “Circuito Cultural y Patrimonial” a cargo de la Dirección de Vinculación de la UNAP, que se ejecuta con apoyo del Ministerio de Educación para impulsar actividades culturales y patrimoniales en beneficio de la comunidad en general.
“Queremos promover en la comunidad el autocuidado y el bienestar de autopercepción. Nuestra intención es dirigir los talleres, nos solo a estudiantes de nuestra casa de estudios, sino que también a todo público, ya que entendemos la importancia de poder instalar estas capacidades en la comunidad, promoviendo una fuente de recuperación energética, sensorial y de bajo estrés”, expresó Carlos Olivares, encargado del Proyecto Circuito Cultural y Patrimonial UNAP.
Crear espacios que impacten positivamente a la comunidad mediante la música es el objetivo del Segundo Encuentro FestiJazz Big Band, organizado por el proyecto “Circuito Cultural y Patrimonial” de la Dirección General de Vinculación de la Universidad Arturo Prat (UNAP).
La Casa de Estudios invita a toda la comunidad iquiqueña a disfrutar del segundo encuentro FestiJazz Big Band, que se realizará en el frontis del Museo Regional, ubicado en el Paseo Baquedano de Iquique, el jueves 24 de agosto desde las 19:00 horas. El evento reunirá a cuatro bandas locales que interpretarán lo mejor del jazz con sus instrumentos de viento, percusión y cuerda. Las agrupaciones participantes son: Big Band Colegio Inglés, Cormudesi Big Band, Rubato Big Band, y Big Band de la Fuerza Aérea de Chile.
La iniciativa gratuita busca crear nuevos espacios culturales para la comunidad, que ofrezcan la oportunidad a las personas de conocer y disfrutar de estas formas y estilos musicales. La actividad se enmarca en las acciones que realizan las distintas agrupaciones artísticas institucionales, que forman parte del programa Circuito Cultural y Patrimonial a cargo de la Dirección General de Vinculación UNAP, que se ejecuta con apoyo del Ministerio de Educación, para impulsar actividades culturales y patrimoniales.
Carlos Olivares, encargado del proyecto Circuito Cultural y Patrimonial, destacó la importancia de la actividad. “Es interesante organizar este tipo de eventos que se instalan en el espacio público, acercando este estilo de música a todos y todas quienes deseen participar y abriendo un espacio de disfrute, pensando en que las sensaciones de la interpretación sonora y su composición tendrán excelentes exponentes, que tienen una producción y ensayos durante todo el año” señaló.
Además, recalcó que la coordinación del encuentro está a cargo del profesor Francisco Villarroel, director de la Cormudesi Big Band.
“Escuchar una Big Band puede ser una experiencia impactante y educativa para los niños, niñas, jóvenes y sus padres. Pueden aprender sobre el estilo de esta música. Además, puede ser una fuente de inspiración y motivación para seguir cultivando y desarrollando la actividad musical en la comunidad”, dijo.
Para más información del evento y otras actividades desarrolladas por el proyecto Circuito Cultural y Patrimonial, se debe escribir al correo circuito.cultural@unap.cl o pueden visitar el portal patrimonial en la web www.unap.cl.
Con una temporada de exhibición que debió ser extendida hasta agosto debido a la buena aceptación del público de todas las edades, concluyó la Exposición Itinerante “40 años del Concurso Arte Joven” que durante todo el mes de julio y mediados de agosto ofreció esculturas, pinturas, grabados y técnicas mixtas en el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca, de la Universidad Arturo Prat (UNAP), en Iquique.
Hubo más de 500 visitas a ese reciento patrimonial para recorrer los salones que presentaron las más de 25 creaciones que representan el arte nacional y las transformaciones históricas del país. La muestra itinerante llegó a Iquique luego de recorrer cinco regiones de Chile como parte de un proyecto impulsado por la Universidad de Valparaíso, con el apoyo del Ministerio de Educación y que tuvo la colaboración de la UNAP a través del Circuito Cultural y Patrimonial, perteneciente a la Dirección General de Vinculación con el Medio, de la Casa de Estudios.
DESDE 1979
Se trata de una selección de obras premiadas por el tradicional certamen Concurso Arte Joven que la U. de Valparaíso organiza desde el año 1979.
La exhibición llegó a la Región de Tarapacá gracias a las gestiones realizadas por el Circuito Cultural y Patrimonial de la UNAP. Y es una muestra que se enmarca en el proyecto “Iluminando el nuevo Chile a través del arte, la cultura y el patrimonio”, financiado por el Ministerio de Educación.
Luego de permanecer en Iquique, esta selección itinerante pronto visitará la Región de Antofagasta y la Región de Atacama.
MATERIALIDADES Y CONTEXTOS
Carlos Olivares Calderón, profesional a cargo del Circuito Cultural y Patrimonial de la UNAP, se refirió a la relevancia de esta exposición ofrecida al público de todas las edades.
—¿Cuál es la evaluación general de esa muestra?
“Respecto a la evaluación de la exposición realizada durante todo el mes de julio y parte de agosto, ha sido bastante óptima, ya que pudimos generar una estrategia de alianza entre la Universidad de Valparaíso y la UNAP. Así, a través de una gran iniciativa, que es el Concurso de Arte Joven, que lleva 40 años de funcionamiento anual, y que distingue a artistas nacionales que en diferentes épocas de sus vidas han sido parte de esta convocatoria de Artes Visuales, pudiéndose instalar en las salas de exposición del Centro de Extensión y Museo Palacio Astoreca”.
“Artistas que trabajan en torno a la fotografía digital y análoga, pintura, collage, y técnicas mixtas. Esto es lo que pudo visitar el público, promoviendo una mirada histórica del arte a nivel nacional con muy buenos comentarios, ya que pudimos disponer de catálogos y la colaboración de asistencia en sala, procurando una preocupación por la visita de quienes iban a la exposición como también la seguridad de las obras. El arte cumple su comunicación y diálogo con todas esas familias que pasaron por la muestra, dejándose sorprender con las obras, y sus diferentes lecturas políticas y sociales que se desprenden en su sentido estético, enfrentándose a diferentes materialidades y contextos históricos”.
—¿Hubo extensión de la muestra? ¿Por qué?
“Fue aprovechado ya que la exposición en general tuvo muy buena aceptación, y requería, por todo el esfuerzo de coordinación y producción, poder extender. Eso fue dialogado y tuvo buena aceptación. Además, que es la segunda exposición recibida por parte de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UNAP. Eso va marcando un precedente, lo que estimula al público a visitar el Palacio Astoreca. La primera instancia fue la gran exposición de Roser Bru, y en esta oportunidad fue la muestra 40 Años del Concurso Arte Joven”.
“Y próximamente, esperamos recibir una nueva exposición proveniente del MAVI (Museo de Artes Visuales de Santiago). Lo que nos tiene muy contentos por la necesidad de abrir estos espacios culturales y que puedan continuar su senda de difusión y muestra de experiencias en torno a las artes”.
El Edificio Palacio Astoreca, ubicado en calle Bernardo O'Higgins 350, comuna de Iquique, en la Región de Tarapacá, es declarado mediante decreto el año 1994 por el Consejo de Monumentos Nacionales, como Monumento Histórico regional. Este inmueble, fue construido por el arquitecto Miguel Retornano en el año 1903 y su uso original era residencial.
En los albores del siglo XX, Iquique era el centro económico y social del país, puerto cosmopolita, con un gran número de inmigrantes venidos de diferentes lugares del mundo, siendo británicos, alemanes, españoles y croatas de las más numerosas colonias. Fue en el año 1855 cuando un vasco - español llamado Juan Hijinio de Astoreca y Astoreca, junto a su hermano, vinieron a forjar fortuna, dedicándose en ese tiempo a la creciente actividad comercial derivada de la explotación del salitre.
Contrae matrimonio con Felisa Granja Fling, hermanastra del reconocido empresario Matías Granja Devia. De su relación nacieron cuatro hijos.
En 1903, habiendo consolidado el señor Astoreca su estatus como próspero comerciante y magnate salitrero, llegó a poseer más de cinco oficinas salitreras. Edificó entonces lo que sería su casa habitación para el grupo familiar. No obstante, durante su construcción, y con 63 años de edad, falleció de un ataque cardiaco.
Hacia 1909, la familia decide, previo arrendamiento, vender la propiedad al gobierno de Chile, siendo la gestión tramitada directamente por el presidente Pedro Montt y sus asesores, transformándose en la “Intendencia Regional de Tarapacá” y/o casa habitación del intendente regional hasta 1977. En ese período el Palacio Astoreca se transforma en el eje político regional, siendo además sede de innumerables recepciones sociales, meetings políticos, y discursos, entre otros.
Actualmente el inmueble cuenta con un uso cultural - educacional, bajo el alero de la Universidad Arturo Prat. Se realizan diferentes actividades sociales y artísticas, promoviendo el uso de las dependencias con fines educativos, turísticos y comunitarios.
En la ciudad de Iquique existen bellos edificios construídos en madera de pino de Oregón, que durante la época del auge salitrero, tomaron una fuerte impronta en el casco histórico de la ciudad. El Palacio Astoreca en particular, posee finas terminaciones interiores y una gran espacialidad, siendo considerado como un inmueble de tremendo valor patrimonial en diferentes estudios sobre arquitectura local. Es necesario salvaguardar el patrimonio histórico ya que representa una época que imprimió un carácter y una identidad a la región de Tarapacá. Punto de referencia en el patrimonio local y nacional, miles de visitantes le conocen cada año para acceder a conocer parte de su historia, con exposiciones mobiliarias de época y galerías de arte en los amplios salones superiores con más de 250 metros cuadrados. El Palacio Astoreca es una joya arquitectónica que puede ser visitado por el público en general, para admirar la grandeza de una época pasada.
Su arquitectura está inspirada en el estilo georgiano. Es un inmueble de dos pisos que abarca una superficie de 1 100 m², construido con pino de Oregón y tabiquería de mortero.
Tres cuerpos ubicados de forma simétrica componen su fachada principal, destacándose los balcones corridos y porches de balaustres. Tiene un frontis con arco de medio punto que remata en la veranda del segundo piso, como una cubierta holandesa.
Posee en su interior vestíbulo de pisos de roble americano y zócalos de nogal, iluminado por un vitral estilo Art Nouveau. Además, tiene otras habitaciones como dormitorios, baño, sala de vestir, comedor, sala de juegos que mantienen el mobiliario original de diferentes estilos como neo Luis XVI y neorrenacimiento francés.
En su propuesta regional se han expresado agrupaciones indígenas, Teletón, mujeres tejedoras, colectivos de fotógrafos locales, tejidos incaicos, talleres pictóricos de adultos, adolescentes, niños y niñas. Un espacio privilegiado han tenido también los talleres de comics, grabados, cerámica, juguetes pampinos, serigrafía, telares, exposiciones del Fondart y el Cosam.
Acogiendo además tendencias nacionales e internacionales, el Palacio Astoreca ha lucido obras de Roberto Matta, del Museo de Bellas Artes, de las embajadas de Estados Unidos, Finlandia, Países Bajos, Holanda; del Museo de Arte Contemporáneo (MAC); y las Fuerzas Armadas.
En la actualidad, la Universidad Arturo Prat ha generado numerosos encuentros e instancias de acercamiento a la comunidad, a través de reuniones y nexos con el entorno académico, social y cultural. Conferencias de prensa, conservatorios, charlas académicas, y la presentación de textos de diferente índole son cotidianidad en su quehacer anual. En promedio cada mes se presentan exposiciones pictóricas, fotográficas, instalaciones artísticas, considerando y priorizando siempre al artista o grupos de artistas regionales que deseen presentar sus obras a la comunidad en un espacio querido y reconocido.
RECORRIDO VIRTUAL
REGISTRO AUDIOVISUAL
INFORMACIÓN
Cerrado hasta nuevo aviso
El Teatro Veteranos del 79 es un importante edificio patrimonial ubicado en la comuna de Iquique, en la región de Tarapacá. Inaugurado un 21 de mayo del año 1905 en honor a los ex combatientes de la Guerra del Pacífico del año 1879. Desde sus inicios el Teatro ha funcionado como un lugar de encuentro, donde se efectuaban diferentes actividades sociales, se celebraban grandes veladas y actos artísticos. Participaban en sus bailes comunitarios los cantores populares de la época, generándose una rica vida social en torno a la historia profunda Iquiqueña, dándole vida al salón principal y a sus alrededores.
En la década de los 60, el lugar pasó en comodato a la Ex sede Iquique de la Universidad de Chile. Funcionó el Coro de Dusan Teodorovic, maestro y músico inmigrante rumano, que aparte del Coro, creó la Orquesta de Cámara de Iquique. Posteriormente, hacia la década del 70’ su hijo Nesko Teodorovic, también se dedicaría a las artes, usando el espacio junto a un grupo teatral, camino que sería trucado por el golpe militar y posterior dictadura.
El Teatro Veteranos del 79, se encuentra ubicado en el tradicional barrio el morro, en la “esquina de diamante” entre las calles Vicente Zegers y Freddy Taberna en el corazón histórico de la ciudad. Es un importante inmueble patrimonial que guarda una generosa historia teatral, la cuál asume como temas centrales la promoción y difusión de los derechos humanos, las problemáticas sociales, las luchas reivindicativas de los y las trabajadoras. Logrando generar una actitud crítica en los públicos frente a una realidad regional difícil y compleja.
Actualmente, bajo el alero de la Universidad Arturo Prat, se han realizado más de ochenta montajes y un conjunto de programas formativos, de creación y extensión. A través de la Dirección Artística de Iván Vera – Pinto, perteneciente a la Compañía Universitaria Teatro Expresión, el inmueble patrimonial y cultural mantiene vigente su vida y quehacer comunitario, generando diferentes actividades de extensión artística.
El Teatro Veteranos del 79 se encuentra a dispoisición de la comunidad artística regional y por supuesto también para el público en general, a través de sus diferentes actividades socioculturales.
El Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat, fue creado el año 1979. Durante sus 42 años de vida artística ininterrumpida ha ejecutado diversos proyectos de vinculación significativos, tales: 90 montajes de obras regionales, nacionales y universales. Ha participado en numerosos encuentros y festivales en Chile y en extranjero. Asimismo, ha llevado a cabo giras internacionales a Perú, Argentina, Bolivia, Uruguay y México. En el ámbito pedagógico ha formado más de una centena de profesionales en la actuación. Sumemos a ello, el dictado de cursos, seminarios, talleres y laboratorios, tanto para los estudiantes de nuestra Casa de Estudios, como también para público en general. Ha realizado más de 20 publicaciones sobre dramaturgia, técnica teatral y literatura narrativa. Meritorias distinciones y reconocimiento a la trayectoria ha recibido de instituciones públicas, círculos de periodistas de espectáculo (Premio APES 2017) y otras instituciones culturales nacionales. Cuenta con una Academia de Teatro Adulto Mayor (2012), en la cual se imparte cursos de formación y capacitación teatral; paralelo a ello, se desarrolla un trabajo de vinculación a través de obras que se exhiben para ese público destinatario. Del mismo modo, ha ofertado de manera permanente, como una asignatura electiva, la cátedra de Teatro y Educación de la Voz, dirigida al alumnado de la universidad.
El Teatro Expresión ha intentado en sus espectáculos rescatar, “poner en valor”, difundir y proyectar obras, temáticas y técnicas que reconozcan a algunos elementos identitarios de su región. Y, en otros casos, las piezas nacionales, contemporáneas y universales las ha “recreado” y asociado con los problemas sociales y políticos transversales de la cultura nacional, léase temas sobre los derechos humanos, el militarismo, la guerra, el exilio, las consecuencias de los quiebres institucionales del país, la migración, la crisis de la educación, la aculturación de los medios masivos de comunicación, etcétera. Una arista no menos importante es el papel pedagógico que ha jugado esta manifestación del arte en la UNAP. Sobre aquello digamos que muchas experiencias educativas en el mundo han demostrado que con la incorporación de la práctica teatral en los establecimientos educacionales se puede lograr, dentro de un escenario entretenido, la maduración de los alumnos en las áreas cognitivas, social y afectiva. Los jóvenes, como protagonistas de sus propias obras, pueden desplegar la creatividad, la facultad para tomar decisiones, la habilidad comunicacional, la interacción en equipos; en fin, un conjunto de elementos positivos que sirven para el desarrollo integral que tanto se inculca en los proyectos que se han propuesto para nuestro sistema educativo nacional, pero que a veces en la realidad no se aplican. En esta concepción, el teatro ha demostrado ser un buen aliado para alcanzar los objetivos de una educación permanente, tanto en los niveles cognitivos, como en los afectivos y conductuales de los educandos.
RECORRIDO VIRTUAL
REGISTRO AUDIOVISUAL
INFORMACIÓN
Cerrado hasta nuevo aviso
El Campus Baquedano perteneciente a la Universidad Arturo Prat aloja a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en Avenida Baquedano nº1499 en la comuna de Iquique. Este reconcido edificio se encuentra ubicado en el extremo sur del patrimonial Paseo Baquedano, y colinda con la zona costera del centro de Iquique.
En pleno casco histórico de la ciudad se emplaza el Edifcio Hall que cumple un rol de difusión y promoción cultural dentro de la ciudad. Cuenta con talleres, salas de clases, espacios de exposición y biblioteca de la especialidad, constituyéndose además en uno de los espacios estratégicos de la unidad de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y de nuestra Universidad.
Esta función promueve y ejecuta actividades que permitan la creación de vínculos con el medio y la sociedad, que posibiliten la transferencia de conocimiento, la interacción y su desarrollo. A través del tiempo ha sido un concepto cambiante que busca interactuar e integrar el quehacer universitario. La universidad se vincula a través de la extensión lo que permite abrirse a la sociedad y sus intereses. Como institución de educación pública, se ha constituido en un articulador del desarrollo social en los segmentos de la población donde se encuentra inserta. Cumplir el objetivo de ser un agente efectivo de movilidad social y de contribuir a la implementación de políticas públicas de crecimiento con calidad, equidad e igualdad.
REGISTRO AUDIOVISUAL
INFORMACIÓN
Cerrado hasta nuevo aviso
El Museo del Mar y la Sala de Colecciones de la Facultad de Recursos Naturales Renovables pertenecientes a la Universidad Arturo Prat de Iquique, tiene su origen en el sueño de profesores de la institución, con la finalidad de comprender un espacio que pueda albergar diferentes muestras de especies marinas colectadas durante muchos años a través de muestreos en la Primera Región. Gracias a diferentes iniciativas y proyectos, y con un horizonte amplio, este gran sueño se logra extender en el territorio. Así este importante museo, pretende dar a conocer las actividades en su objetivo de difundir las ciencias y la educación ambiental, del norte de Chile. En el 1988, bajo la dirección de académicos y estudiantes, de la carrera de Biología Marina, se habilitó una sala de colecciones y exposiciones respecto a la materia de estudio. A partir del año 2007 se instala un sistema de estanques con exposición de organismos marinos vivos. Lo que ha significado una mejor propuesta de beneficios para el público amante de la costa nortina, y para la comunidad en general. La Misión del Museo del Mar de la Universidad Arturo Prat es hacer lo más cercano a la sociedad el conocimiento sobre la biodiversidad y el medio ambiente. El nombre del museo es un reconocimiento al destacado profesor e investigador de las ciencias del mar, Jorge Tomicic (1940-1992).
Actualmente, está implementando mecanismos de difusión del espacio a través de redes sociales y promueve la realización de convenios con distintas instituciones con el objetivo de promover la educación ambiental. Por ejemplo, a través del convenio con JUNJI se realizan visitas guiadas educativas a niños y niñas de jardines infantiles de la región.
El Museo del Mar "Jorge Tomicic" de la Universidad Arturo Prat, ante el escenario que nos impuso la pandemia está utilizando las redes sociales para dar a conocer la biodiversidad de la macrozona norte, de tal manera de ser un aporte a la cultura y al conocimiento de lo nuestro, en lo que respecta a biodiversidad marina.
En ese contexto, en la plataforma Instagram y Facebook del Museo del Mar, se hacen aportes semanales acerca de organismos marinos con información generada en el propio museo.
De esta manera, se destacan los organismos presentes en las colecciones y, además, material gráfico propio de la organización, poniendo en valor las colecciones y el quehacer en investigación, así como también con el uso de este material educativo dar a conocer el patrimonio biológico marino.
En estos momentos el Museo del Mar se está preparando para el retorno presencial, remodelando la exposición con los aportes del proyecto "Biodiversidad en Todos mis Sentidos" del Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Por tal motivo, se está elaborando el protocolo de atención de público para cuando se retorne a las actividades presenciales.
Asimismo, se mantienen las investigaciones en Biodiversidad Marina, trabajando en conjunto con la Seremi del Medio Ambiente Tarapacá y apoyando a las comunidades en la presentación de humedales urbanos.
La colección del museo supera las 5 mil especies, y en exposición solo es visible una pequeña parte de ella. Solo en la categoría de peces se conservan 3 mil piezas, en moluscos más de dos mil y en crustáceos alrededor de 500 lotes. Algunas especies en exhibición son: tiburón martillo entre otra variedad de peces, crustáceos, moluscos, estrellas de mar, corales de la región, un cráneo de una ballena pariente de la ballena azul; y especies disecadas como el albatro, mantaraya y chungungo.
RECORRIDO VIRTUAL
INFORMACIÓN
Horario de visita
Lunes a viernes: 08:00 a 17:30
Sabados y domingo horarios especiales previa coordinación
Valor entrada
Ingreso gratuito
Fechas de cierre
1 de enero - Jueves Santo - Viernes Santo - Sábado Santo - Domingo Santo - 1 de mayo - 21 de mayo - 18 y 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre
La idea del museo nace de la necesidad de un grupo de académicos de la carrera de Metalurgia de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, de crear un espacio que conectara la minería con la región de Tarapacá. El Museo Mineralógico es una unidad dependiente del Area de las ingenierías (Metalurgia y Minas) de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Es un importante centro de divulgación tanto científica como informativa. El edificio que alberga al museo, se construyó gracias a los fondos FNDR del Gobierno Regional, iniciando su funcionamiento en el año 1999 a cargo de los académicos María Rosa Jelcic y Aldo Quiero Gelmi. En ese entonces la colección estaba compuesta de 30 o 40 muestras solamente.
Chile como país se ha caracterizado por sus grandes recursos minerales, desde sus inicios con la extracción de oro en los lavaderos hasta nuestros días como uno de los principales productores mundiales de cobre. La producción de salitre en nuestro país alcanza importancia económica cerca de 1808, convirtiéndose en la principal actividad económica en el año 1870 y manteniéndose hasta 1930, fecha en la cual comienza a decaer al utilizar productos y métodos alternativos para sintetizar el nitrógeno, utilizado en la fabricación de pólvora y fertilizantes.
En el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva se inició la chilenización del cobre (1967), teniendo el Estado una mayor participación. En 1971 el presidente Salvador Allende nacionaliza las empresas mineras de cobre, Teniente, Chuquicamata, (perteneciente a Braden Copper y Anaconda Copper respectivamente), Salvador y Andina, constituyéndose en lo que actualmente se conoce como Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco-Chile. En 1973 el gobierno militar indemniza a los propietarios de las mineras expropiadas, además dicta el Código de Minería y un decreto de inversión extranjera (DL.600).
Codelco-Chile es el principal productor nacional de cobre, además de obtener subproductos y productos asociados al cobre como plata, oro, renio, molibdeno y ácido sulfúrico.
Escondida es el segundo productor nacional, siendo además la empresa que más cobre produce, en tercer lugar en el ámbito nacional se encuentra El Abra, le siguen Zaldívar, Mantos Blancos, Mantos Verde, Quebrada Blanca y Cerro Colorado.
El Museo Mineralógico tiene como objetivo darse a conocer a la comunidad en general, tanto a estudiantes de educación básica y media, como universitaria, además de grupos de personas que despierten interés en conocer nuestras colecciones mineralógicas, petrológicas y paleontológicas de la Región y de Yacimientos importantes a nivel mundial.
A lo largo del tiempo, la colección se ha ido conformado por el trabajo personal de académicos en terreno, algunas compras y donaciones. En este sentido, una de las donaciones importantes fue la realizada por el Museo Internacional de la Esmeralda de Colombia.
La colección se define como mineralógica, petrológica y paleontológica.
Destacan las muestras de rubí, de diamantes, la muestra de fósiles, de cobre, sales y diversos minerales fluorescentes dispuestos en una cámara.
RECORRIDO VIRTUAL
REGISTRO FOTOGRÁFICO
INFORMACIÓN
Visitas:
Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Lunes Cerrado
El año 1979, la Dirección General de Deportes y Recreación (DIGEDER), refaccionó la Sala Veteranos del 79, para que quedara bajo la administración universitaria que en ese tiempo pertenecía a la Universidad de Chile sede Iquique, y así se pudiera conformar un elenco universitario a cargo de la convocatoria de don Iván Vera-Pinto. Así, el 9 de septiembre del mismo año nació el Teatro TUCHI (Teatro de la Universidad de Chile, Iquique), integrado por estudiantes de enseñanza superior y otras personas interesadas de la comunidad. Posteriormente, el año 82´, al transformarse esta Casa de Estudios en Instituto Profesional de Iquique, la compañía fue rebautizada con el nombre de Teatro Expresión. Desde ese momento asumió la dirección artística, Vera-Pinto, ejecutando en estas tres décadas un fructífero plan de actividades, entre ellas las que destacan más de 50 piezas dramáticas de autores contemporáneos, latinoamericanos y nacionales. “La primera, la segunda y todas las demás tertulias tuvieron de cobijo el auditorio Veteranos del 79, rebautizado en esa fecha con el nombre de Dusan Teodorovic, en homenaje al maestro de música que había hecho historia en ese caserón desamparado de la calle Vicente Zegers, número 150”, comenta Vera-Pinto, en su libro “Historias del Teatro de la Universidad Arturo Prat”.
El conjunto ha estado conformado por personas de Iquique, con aptitudes y vocación teatral, quienes han llevado a cabo numerosas giras por todo Chile y el extranjero. Como asimismo, el elenco ha participado en importantes eventos internacionales en Perú y México, en los que ha recibido siempre el elogio y el aplauso espontáneo del público más exigente. Su Diseñadora Teatral, Jeannette Baeza Rivero expresa: “el Teatro Universitario Expresión de la UNAP significa libertad, es el espacio donde podemos ser nosotros mismos, donde descubrimos cosas nuevas todos los días, el inicio de un sueño, la experiencia más importante en nuestras vidas, ser guiado por nuestro profesor es el orgullo que llevaremos siempre en nuestros corazones”. Por otra parte, esta compañía ha organizado talleres y cursos de formación y capacitación teatral para diversos sectores y niveles de la comunidad iquiqueña, como una manera de sembrar el gusto por el buen arte escénico.
La tradicional sala Veteranos del 79, ha sido el escenario principal en donde ha centrado el Teatro Expresión su accionar tanto para el estudio, la investigación y la difusión de sus producciones teatrales. En este escenario han asistido miles de niños, jóvenes y adultos quienes han participado de las interpretaciones del Teatro Expresión y, fundamentalmente, se han entretenido con los profesionales montajes. “El Teatro es por esencia un fenómeno social que refleja e influye en la realidad objetiva que la sustenta. Por ende, la historia de esta institución y de su producción la debemos entender como el resultado de cambio de mentalidades, concurrencia de diferentes paradigmas, demandas, aspiraciones, intereses, emociones, crisis y tensiones acumuladas por un extenso tiempo de los sujetos sociales en estudio”. (Historias del Teatro de la Universidad Arturo Prat)
Las obras que han marcado verdaderos hitos dentro de la escena local, por el impacto de sus contenidos, su propuesta escénica y popularidad, elegimos a las siguientes realizaciones:
" El cepillo de dientes ", de Jorge Diaz
" Niña Madre " de Egon Wolf
" El lazarillo de Tormes", de Isidora Aguirre
" Matatangos ", de Marco Antonio de la Parra
" El Monte Calvo ", de Jairo Anibal Niño
" Del Chumbeque a la Zofri ", de Bernardo Guerrero
" Taxi ", de Ray Cooney
" La Marejada", de Jorge Diaz
"Coruña, la ira de los vientos", de Iván Vera-Pinto
REGISTRO AUDIOVISUAL
La Camerata EMAC – UNAP nace a fines del año 2015, gracias a la iniciativa y gestión del director de la Escuela Moderna de las Artes de la Universidad Arturo Prat (EMAC) don Carlos Morales Escobar y con el apoyo institucional, con el propósito de enaltecer la cultura en la ciudad. Para realizar conciertos al más alto nivel y que funcione como una herramienta cultural al servicio de la comunidad universitaria y público en general.
La Camerata está conformada por siete músicos profesionales con vasta experiencia como concertistas en agrupaciones de cuerda y sinfónicas, como también en el plano pedagógico, donde han sido formadores de un gran número de jóvenes. De igual manera, cada uno de estos músicos realiza clases a niños pertenecientes a la Orquesta Juvenil de la Emac – Unap, agrupación donde los jóvenes perfeccionan sus estudios musicales.
La Camerata ha participado en diversos festivales internacionales donde ha sido reconocida por fomentar la música chilena y en especial, la música regional y local tarapaqueña. Esta agrupación realiza al año más de 20 conciertos, entre presentaciones de temporada, conciertos didácticos y actividades propias de la Unap.
La Camerata está dirigida por el maestro Julio Martínez Ortiz, profesor de cuerda de la Escuela Moderna de las Artes de la Universidad Arturo Prat.
REGISTRO AUDIOVISUAL
El 01 de septiembre de 1985 nace el Conjunto Folclórico de la Universidad Arturo Prat “COFUNAP”, gracias a la iniciativa de un grupo de jóvenes estudiantes y su amor a la danza y la música tradicional de nuestro pueblo. En sus inicios en nuestra universidad se desempeñaba como Jefe de Cultura el Académico Mario Berrios Medel, consagrando un apoyo importante para que este proyecto se hiciera realidad. Ya han pasado más de 35 años de trabajo constante en los cuales ha participado en numerosos Encuentros y Festivales Folclóricos de nuestro país, América y Europa.
Es importante destacar a los Directores que ha tenido nuestro conjunto, entre ellos se encuentran como primer Director y Fundador de nuestro conjunto al reconocido folclorista Señor Manuel Veas Rodríguez, ganador del Festival de Viña del Mar con el tema “Reina del Tamarugal”. En el año 1987 asume como Director el Académico Señor Iván Guerra Olmedo, destacado músico y compositor iquiqueño, este se mantuvo por largo años en la dirección del conjunto, con su paso COFUNAP se consolido como uno de los conjuntos más reconocidos de la región e internacionalizó al mismo participando en innumerables Festivales de Folclor en Latino América. En estos momentos se encuentra siempre muy presente en el quehacer de esta agrupación participando como asesor artístico en el área de investigación y rescate folclórico. Desde el año 2006 asume la dirección el Licenciado en Educación Profesor Christiam Aracena Mesías, primero como estudiante y ahora como profesional es producto de nuestro conjunto y se ha mantenido como bailarín y parte del elenco musical por más de 20 años, durante su dirección se han llevado a escena importantes montajes folclóricos como “Tira fuerte que se viene la Minga de Chiloé”, “Somos del Fin del Mundo, venimos de la Patagonia”, ”Reminiscencias de la Pampa”, “Tokerau Ote Rapa Nui”, “Tras las huellas del Caporal”, “Perú Negro” y últimamente los montajes de obras artísticas como “La Violeta de Chile” 100 años de Violeta Parra y el homenaje a nuestra Doctor Honoris Causa Unap 2010, Maestra Margot Loyola Palacios, Obra “La cueca: danza de la vida y de la muerte”, entre otras.
Actualmente el grupo cuenta con 30 integrantes entre músicos, cantantes y bailarines. COFUNAP posee dos grupos constituidos por: Elenco de danza y Elenco Musical. El grupo de danza a su vez cuenta con un Primer Elenco y Academia Inicial, donde los alumnos adquieren las destrezas para interpretar las distintas danzas que están incluidas en las distintas puestas en escena, difundiendo mayormente el folclor Chileno, utilizando para esto una técnica escénica denominada “Recreación Folclórica” (Elaborados según Cioff), es decir mantiene la expresión genuina de cada pueblo tanto en la danza como en lo musical, basándose siempre en recopilaciones e investigaciones que el conjunto realiza en salidas a terrenos, seminarios, investigaciones, rescate de danzas in situ, etc. A esto se le incorpora un trabajo de técnicas de danzas y desplazamientos coreográficos en escenario tratando siempre de mantener la autenticidad de la danza. Entre sus principales puestas en escena se encuentran cuadros de Chiloé, Rapa Nui, Zona Central Huasa, Campesino, Norte Patronal, Norte Religioso, Reminiscencias de la Pampa, Patagonia, Autentica Diablada de La Tirana, entre otras.
REGISTRO AUDIOVISUAL
Rubato Jazz Band es una agrupación artística que surge el año 2000, al alero de la Universidad Arturo Prat, y que acerca este reconocido estilo musical a la comunidad en general. Surge como una alternativa para los estudiantes de enseñanza media que gustan de este tipo de música, acogiendo a jóvenes interesados en este arte, y difundiendo el jazz.
Sus fundadores son Oscar Rivera, Héctor Paredes, Luis Rodríguez, Eduardo Jara, Daniel López, Claudio Cortés, Sebastián López, y Rodrigo Guerra.
En su vida artística, Rubato Jazz Band se adjudicó en el año 2001 el Premio grupo Revelación, en reconocimiento APEI. Cinco años más tarde, obtuvieron también el Premio al aporte y apoyo al desarrollo del Jazz en Tarapacá, del Consejo Regional de la Cultura y las Artes.
A su haber cuentan con destacados eventos, como las Temporadas de Jazz (I-X) en Baquedano; el Festival Internacional de Jazz Arica – Parinacota (I-X) en el Teatro Municipal, y la V Temporada Internacional de Jazz Arica 2013, también en el Teatro Municipal. Asimismo, la agrupación se ha presentado en Arequipa, Perú, en el Festival de Jazz y el Instituto Cultural Peruano Alemán.