Inicioflecha separa Noticias y Actividades flecha separa Noticias de Santiago Investigadores chilenos y bolivianos debatieron sobre demanda marítima en sede Santiago Investigadores chilenos y bolivianos debatieron sobre demanda marítima en sede Santiago

Noticias y Actividades

Investigadores chilenos y bolivianos debatieron sobre demanda marítima en sede Santiago

PeImagense a la expectación y triunfalismo boliviano por la presentación ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya de la memoria sobre reclamación marítima del vecino país, los participantes del coloquio que organizó la sede Santiago de la Universidad Arturo Prat y el Instituto de Estudios Internacionales (INTE-UNAP), concordaron en que más allá de la sensación ambiente, se debe establecer que este proceso cuenta con una connotación jurídica.

La actividad, enmarcada dentro del conducto que ayer oficializó el Presidente Evo Morales en La Haya, permitió que dos investigadores chilenos e igual número de bolivianos, debatieran sobre los pasos que vendrán en este proceso judicial y buscar alternativas para fortalecer la integración entre las dos naciones.

Sergio Molina Monasterios, periodista boliviano que labora desde hace varios años en Santiago, indicó que en su país, existe la visión que el Estado chileno acalla a la población que aprueba la demanda marítima, hecho que para él dista de la realidad, ya que "si vemos la más alta aprobación de todas las encuestas que se realizan acá, quien logra más preferencia es el ministro de Relaciones Exteriores, validando la población su trabajo".

Aseveró que si bien la visión boliviana, tras el fallo con Perú y hoy entrega de memoria, es positiva, "pero este proceso tiene una connotación netamente jurídica".

Por su parte, el ex viceministro e historiador boliviano; Gustavo Rodríguez Ostria, destacó el manejo que ha tenido su gobierno, al establecerse como un tema de Estado y no a un fenómeno que surge en procesos eleccionarios o bajas de adhesión gubernamental.

Estableció que si Chile declara incompetencia ante los tribunales y es aceptada esta solicitud, la situación no alterará, ya que el tema volverá a reposicionarse en la agenda boliviana, no alterando en nada la demanda marítima, que ese país ejerce hace más de cien años.

El investigador del INTE-UNAP, Máximo Quitral Rojas, explicó que ya es conocida la percepción que nuestro país actúa a espaldas de la región y que el resto de las naciones sudamericanas adoptan posiciones complejas con nosotros.

Criticó la teoría "negacionista", precisando que existen "temas pendientes", llamando a fortalecer una integración sudamericana que no solo incorpore elementos económicos.

Argumentó que la cancillería hoy ejerce un modelo de diplomacia "neoliberal", buscando alcanzar una política dotada de identidad latinoamericana.
Finalmente, la académica e integrante del Consejo Asesor que representará a Chile frente a la demanda marítima en La Haya, Astrid Espaliat Larson, indicó que Chile no cuenta con obligaciones jurídicas con Bolivia y que los argumentos que utiliza este país se dieron en un contexto de negociación.

"Los compromisos que Chile va tomando son de carácter jurídico, mientras que las negociaciones corresponde a un ejercicio, donde no siempre da buenos resultados.

En lImagena ceremonia, donde estuvo presente el cónsul general de Bolivia en Chile, Fernando Calderón Rocabado, el director de la sede Santiago de la UNAP, doctor Sergio Araya, expresó que como un centro de estudios estatal ubicado geográficamente en medio de la controversia, consideramos trascendente generar un debate académico, que recoja ambas posturas y que más allá de quedar en las diferencias, permita definir como tras el fallo podemos profundizar nuestra integración cultural, social y económica que evidenciamos todos quienes nacimos en el Norte Grande.

Tras el final, tanto el representante diplomático de Bolivia, como los cuatro expositores, recibieron de parte del director de la sede un ejemplar del Vino del Desierto, que la Universidad Arturo Prat, cultiva en medio del desierto más árido del mundo, como es la Pampa del Tamarugal y que ejecuta a través de un proyecto FIC en el Centro Experimental de Canchones en Tarapacá.