Portada Vicerrectorí­a de Investigación e Innovación Noticias de Investigación Innovación y Postgrado Impulsan la mantención de cultivos de algas rojas y pardas con importancia comercial en el sur de Chile

Vicerrectorí­a de Investigación e Innovación


Casa Central - Iquique
El Instituto de Ciencia y Tecnología de Puerto Montt utilizará técnicas de micropropagación y criopreservación

Impulsan la mantención de cultivos de algas rojas y pardas con importancia comercial en el sur de Chile

Una novedosa iniciativa para contribuir a palear la sobreexplotación de las algas a nivel nacional y mundial presentó el Instituto de Ciencia y Tecnología de Puerto Montt, dependiente de la Universidad Arturo Prat, mediante el proyecto "Técnica de micropropagación y criopreservación para algas de importancia comercial en el sur", el cual se adjudicó exitosamente una asignación Conicyt Fondef Idea I Dos Etapas 2014 de 125 millones de pesos, un 80% del presupuesto que asciende finalmente a los 156 millones 250 mil pesos, para avalar un año de investigación.

Imagen

Según detalló la directora del estudio, María Inés Piel Westermeyer (en la imagen), "la idea del proyecto es tener especies de algas que son de importancia económica y comercial del sur de Chile para preservar las especies. Una parte del proyecto se dedica a la micropropagación, que es hacer cultivos de tejidos de células de pequeñas plantas con ayuda de fitohormonas que regulan el crecimiento, usando diferentes concentraciones de hormonas para averiguar qué especie tiene mejor crecimiento".

Explicó: "No vamos a extraer nada de ellas, sólo queremos mantener cepas o cultivos. Cada especie tiene sus condiciones propias de cultivo. Por ejemplo, algunas necesitan diferente fotoperiodo o luz, porque como son algas, algunas están a mayor profundidad que otras. En el laboratorio tenemos cámaras de cultivo, las cuales vigilamos con diferentes condiciones, para días largos, para días cortos, tenemos cámaras a diez o quince grados".

Participarán del equipo, Piel Westermeyer, como directora principal; María Ávila, como directora alterna; los biólogos marinos Angélica Alcapán y Ricardo Riquelme; junto a la ingeniera en acuicultura, Constanza de Zárate.

 

ALGAS ROJAS
Y PARDAS

En perspectiva de lo que será su labor, a partir de marzo, Piel precisó que trabajarán con algas rojas y pardas, cada una con tres especies: De las primeras, la Gracilaria Chilensis o "Pelillo" -que produce agar-, la Gigartina Skottsbergii o "Luga Roja" -que produce carregenina-, y la Sarcothalia Crispata o Luga Negra -que aporta carregenina-.

 

Imagen

 

De las segundas, la Macrocystis Pyrifera o Huiro, sargazo -que produce alginato-; la Lessonia Trabeculata o Huiro Palo -que aporta alginato-; o la Durvillaea Antarctica o Cochayuyo, que es comestible.

-Siempre hemos trabajado con proyectos en algas. Si bien es cierto que el proyecto indica que la importancia de las especies que investigamos son de suma importancia para el sur de Chile, ellas están en todo el país y se extraen-, se explayó.

 

 

 


TÉCNICAS

"Nuestras técnicas son la micropropagación, que produce ciertas estructuras, como callos, que permite producir otra planta; queremos ver con cuál planta nos va a funcionar mejor. Traeremos a la profesora brasileña, de Sao Paulo, Nahir Yokoya, con quien hemos trabajado anteriormente", puntualizó Piel.

Y en otro flanco relevante, la investigadora agregó que utilizarán la criopreservación: "Congelaremos esporas o plantas iniciales a menos 196 grados Celcius, y probaremos cómo se comportan estas especies a la congelación, reactivándolas a los 15, 30, 60, tres meses, seis meses, doce meses y hasta los quince meses para ver cuánto tiempo toleran estar criopreservadas".

 

Imagen Imagen

 

Adelantó, al respecto, que "esta técnica es única en el país, se ha utilizado en Japón y en Europa. Tenemos un tambor de 80 litros en la cual entra una gran cantidad de esporas congeladas. En los 24 meses esperamos hacer lo que más podamos. Nos gustaría probar en años si son viables. Este proyecto está en la línea de Ideas en dos etapas. O sea, una primera fase de 24 meses, y una segunda etapa si es que hubo resultados positivos, que consta de otros 24 meses".