Portada
Vicerrectoría de Investigación e Innovación
Noticias de Investigación Innovación y Postgrado
Investigadora en Microbiología realiza exposiciones en el marco de proyecto Conicyt de Captación de Capital Humano Avanzado, Modalidad en Estadía Cortas
Investigadora en Microbiología realiza exposiciones en el marco de proyecto Conicyt de Captación de Capital Humano Avanzado, Modalidad en Estadía Cortas
Un aporte para fortalecer las estructuras de investigación del país, considerando a universidades regionales, es la labor que está llevando a cabo la Dra. Rosa del Campo, microbióloga del Hospital Ramón y Cajal en Madrid y actual Presidenta del Grupo Especializado para el Estudio de la Microbiota Humana de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
La especialista española realizó una visita a la Universidad Arturo Prat en el contexto del proyecto Conicyt de Captación de Capital Humano Avanzado, Modalidad en Estadía Cortas, denominado, "Actualización y fortalecimiento de la investigación en microbiología con énfasis en el microbioma y las bacterias patógenas", adjudicado el 2018 por la UNAP como Institución colaboradora y la Universidad de Valparaíso como entidad principal.
De acuerdo al Dr. Rubén Moraga, Director de Investigación de la UNAP, "La idea durante estos dos años del proyecto es generar redes institucionales con investigadores que trabajen en el ámbito de la microbiología, con énfasis en las bacterias patógenas. Así podremos actualizar conocimientos tanto de los mismos investigadores, como también de los estudiantes de pre y post grado en función de la microbioma, es decir con bacterias que habitan el intestino y las relaciones con aquellas bacterias patógenas humanas que causan enfermedades".
El Dr. Moraga destacó que la iniciativa de Conicyt permitirá buscar socios colaborativos como la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Zaragoza y el Hospital Ramón y Cajal. "Podremos así fortalecer las capacidades de investigación en las carreras de salud y de biotecnología para que nuestros investigadores y estudiantes de pre y post grado enfrenten de mejor manera problemas de bacteriología, formando también redes con las universidades regionales".
Agregó, que se desea formalizar este trabajo a través de un convenio que sea un puente de unión para el desarrollo de otros proyectos con temáticas relacionadas de interés común.
TRABAJO
Al respecto la Dra. Rosa del Campo manifestó "Desde hace algún tiempo colaboraba con la Dra. Carmen Aravena de la Universidad de Valparaíso, por lo que esta iniciativa me hizo mucho sentido, ya que pretende fortalecer las estructuras de investigación del país, haciendo partícipes a las universidades regionales".
Sostuvo que durante la visita y encuentro en el Campus Huayquique contó sus experiencias y líneas de investigación, con el propósito de reunir a los investigadores y formar redes para trabajar a futuro en otras iniciativas.
"Ha sido muy satisfactorio pues he visto el interés de investigadores y estudiantes por saber más de estas temáticas, lo que sin duda nos tiene a todos muy contentos, ya que de esta manera estamos dando una mayor fuerza a la investigación en el área".
La especialista añadió que otras de las líneas de investigación en las que trabaja, son la microbiología y el análisis de la resistencia de los antibióticos a las bacterias; la epidemiología de las infecciones, además de la fibrosis quística y cómo mejorar la vida de los pacientes que la sufren, entre otros.
Acompañó también a la Dra. Campos en la UNAP, la Dra. Carmen Aravena de la Universidad de Valparaíso, quien indicó "Queríamos aumentar la investigación en lo que respecta a bacterias patógenas y ya teníamos contacto con esta especialista española, y junto al Dr. Rubén Moraga decidimos a postular para robustecer la microbiología a nivel regional. Para ello, se estableció una red: en el norte está la UNAP y la Santo Tomás; en el centro, la Universidad de Valparaíso y en el sur, la Universidad Austral de Chile. De esta manera abordaremos temas comunes desde un punto de vista más global".
Cabe destacar que este proyecto además posibilitará que los especialistas puedan colaborar con sus conocimientos a los servicios de salud regionales. Es en este marco que la Dra. Campos, además de reunirse con autoridades universitarias, investigadores y estudiantes, sostuvo un encuentros con personal del área de la Salud del Hospital Regional de Iquique.