UNAP destacó en foros del Décimo Seminario Internacional de Universidades de Ruta de Integración Latinoamericana
La Casa de Estudios fue representada por su Oficina Institucional de Iniciativas Territoriales (OFIIT) dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales. El evento abordó los objetivos de integración en torno al corredor Bioceánico que naciones de Sudamérica buscan concretar. También se analizó cómo las universidades se vinculan con las comunidades a nivel regional y transfronterizo.
Una destacada participación tuvo la Oficina Institucional de Iniciativas Territoriales (OFIIT) de la Universidad Arturo Prat (UNAP), durante la Décima Versión del Seminario Internacional de la Red de Universidades de la Ruta de Integración Latinoamericana (UNIRILA).
La instancia se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la U. Nacional de Jujuy (UNJ), Argentina, y participaron de manera presencial y vía online docentes de varias casas de estudios superiores de Latinoamérica.
En representación de la UNAP expuso Violeta Lineros González, gestora territorial OFIIT —oficina dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales de la UNAP— quien expuso en detalle el trabajo realizado por esa unidad en el desarrollo territorial transfronterizo, según los objetivos institucionales de la Universidad.
APORTAR AL DESARROLLO
Se trató del foro de la Comisión 5 de Desarrollo Local que fue coordinado por el Dr. Alejo Miguel Cornell, vicedecano de esa Facultad de UNJ, junto a la Dra. en Ciencias Antropológicas, Natividad González, de la misma Institución.
“El objetivo general es pensar cómo desde la Universidad podemos aportar, colaborar y generar algunas condiciones para el desarrollo y mejoramiento del corredor bioceánico”, dijo el Dr. Cornell.
El Seminario Internacional se basa en los objetivos de integración internacional en torno anhelado Corredor Bioceánico que naciones de Sudamérica buscan concretar. Fue en 2015 cuando se suscribió un acuerdo para avanzar en esa meta: la conexión interoceánica entre naciones de los océanos Pacífico y Atlántico, considerando las potencialidades económicas y sociales que ello implica.
POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO
Vía online, Violeta Lineros señaló que el objetivo principal de la OFIIT —proyecto financiado con recursos del Ministerio de Educación— es impulsar el desarrollo regional integral, sostenible y con identidad en la Región de Tarapacá, a través de capacitaciones y asesorías a emprendimientos e iniciativas que favorecen a las comunidades. Asimismo, busca articular y gestionar potencialidades del territorio, así como también reconocer sus debilidades para aportar soluciones.
La oficina además se enfoca en el fortalecimiento del vínculo bidireccional entre universidad y la ciudadanía, respondiendo a las necesidades de la Región de Tarapacá en sus siete comunas.
Las áreas específicas priorizadas de esa labor son: productos locales y de origen, turismo patrimonial, energías renovables, rescate del patrimonio tangible e intangible, y artesanía local.
PATRIMONIO BIOCULTURAL
Destacó que en el ámbito internacional han integrado estudios y seminarios. Y se ha impulsado el inédito Diplomado en Desarrollo Territorial y Comunitario, que ya prepara su segunda versión. “Lo que busca el diplomado es la formación de capital humano en el área desarrollo territorial, desde la mirada de la sustentabilidad, inclusividad y valorización del patrimonio biocultural, los productos locales y la biodiversidad de los territorios”, precisó.
LABORATORIO TERRITORIAL
“La segunda versión del diplomado introduce la idea innovadora del laboratorio territorial, que implica la comprensión del territorio de manera diferente, porque se va hacia las comunidades, y entonces el territorio es el aula. Y se produce un aprendizaje conjunto con actores del territorio y las comunidades”, indicó.
Luego de la ponencia hubo preguntas. La Dra. Rocío Moreno, académica del Centro de Estudios Internacionales de Universidad UPSE de Ecuador, consultó por la labor de la UNAP en la Región de Tarapacá y los aprendizajes.
“Nuestra experiencia como oficina territorial (OFIIT) es distinta respecto a la academia, ya que nosotros realizamos trabajo en terreno, el cual es solicitado por las comunidades. Al iniciar nuestro trabajo, existía una visión de transferencia de conocimientos en vez de un intercambio, nuestra forma de trabajo es horizontal, a través de requerimientos. por lo que, damos solución a las brechas que vemos en el territorio (…) Tenemos solicitudes de los municipios mismos para capacitaciones y talleres, de manera de dar respuesta a sus usuarios y usuarias”, explicó Violeta Lineros.
CORREDOR BIOCEÁNICO
El corredor se proyecta desde la costa de Brasil, cruzando por los territorios de Paraguay y Argentina, hasta alcanzar los puertos del norte de Chile. Se consideran las carreteras, puertos, aeropuertos, ferrovías e hidrovías junto a las plataformas logísticas, conformando el eje de integración y desarrollo que vinculan a las cuatro economías para mejorar la competitividad de los productos en mercados de Asia-Pacifico y Europa.
El origen de la iniciativa Corredor Bioceánico se basa en que las regiones y países mediterráneos del centro-oeste de Sudamérica —como Paraguay, Bolivia, norte de Argentina y suroccidente de Brasil—, han dependido históricamente de los puertos del océano Atlántico. Y actualmente su producción tiene más demanda en los mercados del Pacífico. En ese sentido, uno de los objetivos de integrar estas zonas mediterráneas con el norte de Chile y el sur del Perú es facilitar intercambios comerciales para contribuir a su mayor desarrollo.
“Me parece que ahora el desafío es pensar qué forma tiene que tomar el diálogo entre la comunidad y la ciencia para que podamos anticiparnos a esas implicancias, a esas consecuencias. Lo que sucede en situaciones que no se planifica. Hay que anticiparse y está el desafío de pensar cómo tomamos en cuenta esas externalidades y consecuencias que no necesariamente debe ser negativas o malas. Me parece que en algunos casos son complejas (…) Lo que nos reúne acá es el diálogo entre la comunidad, la universidad, la ciencia para encontrar esos caminos”, planteó la Dra. Natividad González, de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina.
Fredy Aliaga V.
ETIQUETAS DE LA NOTICIA