Portada
Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales
Noticias de Vinculación
Conjunto Folclórico de la Universidad Arturo Prat - COFUNAP
Conjunto Folclórico de la Universidad Arturo Prat - COFUNAP
El Conjunto Folclórico de la Universidad Arturo Prat, COFUNAP, es parte de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Institucionales en Casa Central Iquique. Sus inicios se remontan a un 1 de septiembre de 1985 gracias a la iniciativa de un grupo de jóvenes interesados por el folclore nacional, especialmente por la danza y la música de nuestro país, genuina expresión de los pueblos.
Actualmente dirigido por Christiam Aracena Mesías, COFUNAP desde el año 1989 inicia giras a lo largo del territorio nacional participando de festivales y encuentros de música y danza del folklore chileno. Asimismo, ha tenido la oportunidad de representar al país en sus casi treinta y cinco años de trayectoria, realizando hermosas presentaciones de cuadros tradicionales de Chile sobre escenarios internacionales en Perú, Ecuador, Colombia y México.
INTEGRANTES
COFUNAP, posee dos grupos, Elenco Musical y Elenco Danza. Este último a su vez, agrupa a sus integrantes en Primer Elenco, encargado de cumplir con los compromisos artísticos, y la Academia Inicial, donde los nuevos integrantes adquieren las destrezas para interpretar las distintas danzas que están incluidas en el repertorio de cuadros artísticos del balé.
REPERTORIO (Danza y Música)
PATAGONIA: "SOMOS DEL FIN DEL MUNDO"
Cuadro artístico de la Patagonia chilena, donde se representa la vida del ovejero con danzas recopiladas en la Escuela Nacional del Folclor (ENAFO).
Danzas: Chamamé, Ranchera, Paso doble, Valsecitos, Valses, Polkas, Representación de la vida del ovejero.
CHILOÉ: "TIRA FUERTE QUE SE VIENE LA MINGA DE CHILOE"
Cuadro de la Isla grande de Chiloé donde se muestra lo hermoso de sus danzas y el misterio de sus tradiciones y creencias mitológicas.
Danzas: Pericona, Cielito, Trastrasera, Refalosa, Rin, Patine, Vals, Cueca Chilota, Malaeña, entre otras.
ZONA CENTRAL: "ENTRE CHAMANTOS, ESPUELAS Y PANDEROS"
Representación de la vida del hombre de campo y sus hacendados. Ésta es la zona más característica de nuestro folclor criollo.
Danzas: Resfalosa, Sajuriana, Mazurka, Chapecao, Cueca chilena, Sombrerito, Sajuria, Jota, Destrezas de zapateo, entre otros.
ISLA DE PASCUA: "Somos el despertar de Hotu Matu'a"
Esta puesta en escena tiene el encanto de las danzas de la polinesia, ritos y tradiciones de los hombres y mujeres que habitan RAPA NUI, el ombligo del mundo (Te Pito o Te Henua)
Danzas: Itepo- Mahannna Pae, Tangata Manu, Eirae, Efe fu, A te ‘ara, Ketu onu, kau'ru, Anakena, Ko matou Nei, Tangata manu, Hiva, Hokos, entre otros.
ZONA NORTE
La cultura aymara y quechua predomina en todas las manifestaciones culturales y religiosas de esta zona.
Norte religioso: " FIESTA RELIGIOSA DE LA TIRANA "
Danzas: Gitanos, Indios, Cuyacas, Morenos, Chunchos y otros. Además de la auténtica Diablada de la Virgen de La Tirana " Diablada".
Tras las huellas del Caporal
Saya, Negritos y Sambos Caporales.
Norte Patronal Festivo: "PACHAMAMA"
Danzas: Cachimbo, Takirari, Huayno, Tarkeada, Tolkawuas, Cachiwas, Lichiguayos, Cueca Nortina, Carnavales y Cacharpayas.
Época del Salitre
Danzas: Valses, Corridos, Paso doble, Fox trot, Cachimbo de Salón, entre otros.
CONTACTO