En el mes de enero Facultad de Recursos Naturales Renovables realizará Cursos de Verano avanzados
Modelación Ecotrófica, usando Ecopath-With-Ecosism y Modelación Biofísica en Sistemas Marinos, son los cursos que de manera gratuita realizará la Facultad de Recursos Renovables de la Universidad Arturo Prat, demostrando su compromiso con la generación y transferencia de conocimientos.
Estos cursos de caracter avanzado están elaborados para profesionales y estudiantes de postgrado de las Ciencias del Mar donde, los asistentes podrán aprender respecto a diversos software y modelos del área.
El primero de los cursos se llevará a cabo entre el 8 y el 10 de enero, denominado "Modelación Ecotrófica usando Ecopath-With-Ecosism", dirigido a estudiantes de postgrado, pregrado, avanzado y profesionales del área de las ciencias del mar, con el propósito de introducirlos en los fundamentos teóricos y prácticos de la modelación ecotrófica de ecosistemas marinos como una herramienta para el manejo y ordenamiento pesquero.
De esta manera el curso proporcionará una visión general de los enfoques utilizados en la modelación de tramas tróficas marinas y la introducción al funcionamiento básico ECOPATH y de modelos ecológicos.
Este curso será dictado por el especialista Sergio Neira de la Universidad de Concepción y los interesados en participar podrán inscribirse hasta el 25 de diciembre y consultar al fono + 56(57)2526501 o al email del profesor Edgardo Santander esantan@unap.cl .
Hora |
08-01-2019 |
09:00 - 09:15 |
Bienvenida y presentación del curso |
09:15 - 10:45 |
Clase 1. Antecedentes sobre pesquerías, ecosistemas y modelación ecotrófica
|
|
|
10:45 - 11:00 |
Pausa de café |
|
|
11:00 - 13:00 |
Clase 2. El modelo y software Ecopath with Ecosim
|
|
|
13:00 - 14:00 |
Pausa de almuerzo |
|
|
14:00 - 15:45 |
Práctico 1. Construcción e interpretación de un modelo Ecopath
|
|
|
15:45 - 16:00 |
Pausa de café |
|
|
15:00 - 17:30 |
Práctico 1 (Continuación)
|
|
|
Hora |
09-01-2019 |
09:00 - 10:45 |
Clase 3. Modelación dinámica de ecosistemas
|
|
|
10:45 - 11:00 |
Pausa de café |
|
|
11:00 - 13:00 |
Clase 3. Consumo y vulnerabilidad en Ecosim
|
|
|
13:00 - 14:00 |
Pausa de almuerzo |
|
|
14:00 - 15:45 |
Práctico 2. Construir e interpretar un modelo Ecosim
|
|
|
15:45 - 16:00 |
Pausa de café |
|
|
15:00 - 17:30 |
Práctico 2 (Continuación) |
|
|
Hora |
10-01-2019 |
09:00 - 10:45 |
Clase 3. Efectos ambientales y no tróficos en Ecosim
|
|
|
10:45 - 11:00 |
Pausa de café |
|
|
11:00 - 13:00 |
Clase 4. EwE como apoyo al manejo ecosistémico
|
13:00 - 14:00 |
Pausa de almuerzo |
14:00 - 15:45 |
|
|
|
15:45 - 16:00 |
Pausa de café |
|
|
16:00 - 17:30 |
Cierre del curso |
MODELACIÓN BIOFÍSICA
En tanto entre el 15 y el 17 de enero se efectuará el curso " Introducción a la Modelación Biofísica en sistemas Marinos", dirigido a personas que están comenzando en el ámbito de la modelación biofísica o que deseen introducirse en esta temática, desde conceptos básicos a principios generales en la aplicación de esta metodología.
Este curso posibilitará tener una visión general de los enfoques utilizados en la modelación de sistemas marinos y la introducción al funcionamiento básico del modelo CROCO y de modelos biológicos.
Esta iniciativa será dictada por los especialistas Odette Vergara Soto y Samuel Soto Mendoza de la Universidad de Concepción y quienes estén interesados podrán inscribirse y consultar hasta el 25 de diciembre al fono + 56(57)2526501 o al email del profesor Edgardo Santander esantan@unap.cl .
Cabe destacar que los cursos son gratuitos y los que aistan recibirán un certificado de participación.
Nombre de la actividad: INTRODUCCIÓN A LA MODELACIÓN BIOFÍSICA EN SISTEMAS MARINOS |
||
Día |
Horario |
Descripción de actividad |
15/01/19 |
09:00 - 10:30 |
a) Tipos de modelos y su aplicación a sistemas marinos. |
10:30 - 11:00 |
Café |
|
11:00 - 12:45 |
Características y aplicación de los modelos físicos y biofísicos en ambientes marinos: Parte teorica 2 |
|
13:00 a 15:00 |
Almuerzo |
|
15:00 - 16:30 |
Descripción y funcionamiento general de los programas utilizados en modelación y herramientas básicas para el análisis e interpretación de los resultados. - Parte practica |
|
16:30 - 16:45 |
Café |
|
16:45 - 18:00 |
Descripción y funcionamiento general de los programas utilizados en modelación y herramientas básicas para el análisis e interpretación de los resultados - continuación parte practica |
|
16/01/19 |
9:00 - 10:30 |
a) Herramientas básicas para trabajar con salidas de modelos biofísicos |
10:30 - 11:00 |
Café |
|
11:00 - 12:45 |
b) Desarrollo de ideas-hipótesis y/o preguntas que puedan ser resueltas utilizando modelos biofísicos (alumnos). Mesa de discusión. |
|
13:00 a 15:00 |
Almuerzo |
|
15:00 - 16:30 |
a) Principales características de los modelos biogeoquímicos y su aplicación a problemáticas marinas. |
|
16:30 - 16:45 |
Café |
|
16:45 - 18:00 |
b) Acoplamiento de modelos hidrodinámicos a modelos biogeoquímicos y ejemplos de utilización es sistemas costeros y oceánicos. |
|
17/01/19 |
09:00 - 10:30 |
a) Descripción y funcionamiento del programa Ichthyop |
10:30 - 11:00 |
Café |
|
11:00 -12:45 |
b) Acoplamiento del modelo físico y biológico c) Condiciones iniciales de las simulaciones |
|
13:00 a 15:00 |
Almuerzo |
|
15:00 - 16:30 |
a) Descripción de la implementación y simulación del modelo biofísico. |
|
|
16:30 - 16:45 |
Café |
|
16:45 - 18:00 |
b) Análisis de los resultados obtenidos de la simulación biofísica. |
.