Especialistas de Latinoamérica analizaron situación de Objetivos ONU sobre Desarrollo Sostenible

Fredy Aliaga V.
2 de noviembre 2022

Participaron científicas y científicos de Uruguay, Argentina, Ecuador, Guatemala, Bolivia y Chile, quienes examinaron las principales metas sobre calidad de la educación y equidad de género, incluidas en la agenda 2030 de Naciones Unidas. Exautoridad de UNESCO planteó que América Latina debería fijar sus propios objetivos. El seminario internacional fue organizado por la Universidad Arturo Prat (UNAP) junto al Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED).

  

  

  

Investigadores e investigadoras de seis países se reunieron en la Casa Central de la Universidad Arturo Prat (UNAP) en Iquique, Región de Tarapacá, para analizar los avances y dificultades de Latino América en el cumplimiento de mejoras en calidad de la educación y equidad de género. Se trata de dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la Organización de Naciones Unidas (ONU) mantiene vigentes como parte de su agenda global hacia el año 2030. 
 
La actividad fue organizada conjuntamente por la UNAP y el Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED), como parte del Proyecto de Universidades Estatales Red 21.995, apoyado por la Subsecretaria de Educación Superior. 
 
El “Primer Seminario Internacional Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS4-ODS5 de la Agenda ONU 2030” tuvo la participación de especialistas de Uruguay, Argentina, Ecuador, Guatemala, Bolivia, Chile, y fue inaugurado con la participación del Dr. Daniel López Estefoni, director general de IESED, entidad de investigación educativa integrada por las universidades estatales del país. 
 
DESCENTRALIZACIÓN  
 
“Nos alegran varios aspectos que forman parte de este seminario: en primer lugar el tema, el tratamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS4 relativo a la calidad de la educación, y el ODS5 relativo a la equidad de género, que son consustanciales al quehacer de toda universidad pública. Luego nos alegra que se efectúe este evento en Iquique y en particular organizado por el Nodo de la Universidad Arturo Prat: esa es una evidencia efectiva de la descentralización de las actividades cooperativas que debemos desarrollar”, dijo López Estefoni. 
 
Asimismo, enfatizó la presencia de conferencistas internacionales y la organización de la jornada. “Valoramos enormemente la importancia que le ha dado la Universidad Arturo Prat a la organización de este evento. La excelente difusión que han realizado y la cuidada organización del mismo (…) convencido del enorme potencial social e intelectual de esta iniciativa (…) en la colaboración creo está la clave del desarrollo de nuestras universidades”, expresó director general de IESED. 

 

 
 
ROL PÚBLICO 
 
El vicerrector de Investigación e Innovación de la UNAP, Ezequiel Martínez Rojas, destacó la relevancia de profundizar en ambos objetivos de desarrollo sostenible. “Creemos que estas son ciertamente el tipo de iniciativas que nos permiten poner en valor nuestro rol público y dar cuenta también del compromiso connatural que históricamente hemos tenido con la investigación y particularmente con la investigación educativa. Reafirmamos también nuestro compromiso con el IESED, con esta iniciativa que congrega a las universidades estatales de nuestro país y que se ha convertido en un referente de las investigaciones en educación. Y lo hemos visto como una oportunidad para el mejoramiento de nuestras propias prácticas educativas”, dijo el vicerrector. 
 
María Verónica Díaz Quezada, investigadora del IESED y una de las organizadoras del evento, sostuvo que la actividad fue ideada para aportar al conocimiento y visión de futuro de las diversas naciones participantes. “A menos de una década del año 2030 se hace particularmente necesario el seguimiento y examen de cumplimiento de las metas asociadas a objetivos de desarrollo sostenible, para visualizar la proyección y los grados de logro, Así como  también, para impulsar a los países que hemos involucrado, a generar las acciones remediales que puedan ser necesarias. Es en este contexto que nos planteamos como objetivo desde la academia dar a conocer este primer seminario de investigación”, expresó Díaz, también docente de la U. de Los Lagos. 
 
UNIVERSALISMO 
 
En el seminario además expuso el Dr. Claudio Rama Vitale, exdirector del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), e investigador de la Universidad de la Empresa de Uruguay. Como parte de su ponencia titulada “El sistema de Naciones Unidas y la formación docente”, el especialista en Derecho y Ciencias de la Educación abordó la transformación del sistema de la ONU. Y dijo que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son parte de una mirada global y una política de universalismo en los temas educativos. 
 
“Los ODS actualmente se articulan a la estructura, a la transformación y a la hegemonía y gobernanza de un sistema muy amplio en Naciones Unidas que está cambiando. Y que está conformándose en un gobierno mundial; un gobierno de una amplitud de funciones y de tareas, y que está buscando gobernar el conjunto de oficinas, agencias y organismos de las Naciones Unidas que es una gobernanza mundial. Los ODS son parte de ese sistema (…) lo que interesa reflexionar desde mi óptica es cómo eso se inserta en la gobernanza mundial y en la conformación de un sistema global de educación”, detalló Rama Vitale. 

 

 
DIFERENCIACIONES 
 
Así, recordó que la ONU desde el año 2000 primero estableció ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), lo que funcionó durante 15 años con determinadas metas. Luego en 2015 la Asamblea General de la ONU aprobó 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), que actualmente marcan la agenda global de orientaciones hasta el año 2030. 
 
“Ahora estamos en un escenario donde se está discutiendo el cumplimiento o no, el alcance o no de estos ODS, y cómo la pandemia ha impactado, retrasado o acelerado. Lo que yo estoy mirando es la amplitud del proceso de conformación de un sistema educativo mundial, la transformación de una gobernanza en el sistema mundial que está en discusión desde hace mucho tiempo”, explicó el exdirector del IESALC de UNESCO. Sostuvo que los ODM y ODS establecen estándares o parámetros mínimos de una vida en sociedad, basados en el “universalismo básico”, más allá de las diferentes realidades de cada país.  
 
SIN NORTE  
 
“Este sistema educativo mundial lo que se basa fundamentalmente es que las condiciones de producción —por lo tanto el proceso de formación, de titulación y el proceso del ejercicio profesional—, tiendan a tener estándares y protocolos comunes”, sostuvo el investigador uruguayo. “Nosotros somos una clase media en esta distribución mundial. Sin embargo, la clase media latinoamericana tiene fuertes diferenciaciones”, agregó. 
 
Señaló que la transformación docente también es diversas. “Para algunos países de América Latina el objetivo es la postgradualización de la formación docente; otras naciones de menor desarrollo todavía están en la etapa de universatización. Y en muchos otros la mayor parte de los docentes no tienen formación ni títulos universitarios. O sea, que sólo mirando este pequeño indicador de formación docente de alguna forma estamos en África, y estamos también en los países desarrollados”, dijo. 
 
En ese sentido, indicó que América Latina no tiene un norte propio y se basa en objetivos globales fijados por la ONU. “Por lo tanto, la región requiere sus propios niveles de establecimiento de unos objetivos de desarrollo sustentable atentos no al universalismo básico —que de alguna forma es parte de una mirada del mundo—, sino a un universalismo intermedio, sino ojalá superior”, explicó el Dr. Claudio Rama Vitale.  

 

  
ESCENA REGIONAL
 
En tanto, el Dr. Patricio Rivera Olguín, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAP (especialista en Didáctica en las Ciencias Sociales y la Historia), se refirió a la política educativa y de calidad de Chile, y la función docente versus la rendición de cuentas. 
 
“Tenemos un currículo nacional, una política educativa de calidad, un sistema de aseguramiento de la calidad con dispositivos. Sin embargo, las regiones, las escenas educacionales de Chile son distintas. Es decir, usando la estandarización, tenemos por ejemplo la Región de Tarapacá y la Región de la Araucanía que muestran desde hace casi 15 años bajos rendimientos en pruebas estandarizadas. Entonces, eso nos está diciendo algo respecto al resto de las regiones. Es más, Tarapacá —comparada a Arica y Parinacota, y Antofagasta—, muestra más descensos en pruebas estandarizadas que el resto. Por tanto, hay elementos de escena regional que hay que considerar respecto a la política de rendiciones de cuentas, y sobre todo en el tema de calidad educativa”, expresó.

 
TECNOLOGÍA 
 
También expuso el Dr. Selín Carrasco Vargas, académico e investigador de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Su conferencia se tituló “La educación de calidad después de la pandemia. Cambios en la percepción de tiempo y distancia”.  El experto se refirió a los principales aspectos de su presentación. “El primero es que la tecnología ya no tiene un solo rol, sino que tiene tres. El rol de infraestructura, herramienta y objeto de estudio. Y la revolución digital implica trabajar en un mundo de cinco dimensiones al que llamamos híper mundo; donde el tiempo y la distancia son dos dimensiones relativas”, afirmó. 
 
Señaló cómo se relacionó su ponencia con los objetivos de desarrollo sostenible. “Primero en cambiar, el hecho de poder avanzar en la sociedad digital, la sociedad de la información, sin el gasto excesivo que implica la inversión en tecnología dura, tecnología hardware y software”, precisó. 

 

 

SEGUIR TRABAJANDO 
 
La Dra. en educación superior, Carola Lozada Huanca, académica y consultora de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia, expuso algunos avances de su país en las metas del OSD4 sobre educación de calidad, y el ODS5 en Equidad de Género. Dijo que han logrado progresos en reducción de pobreza y desigualdad. “Existe mayor acceso a servicios de salud y educación, y más participación de mujeres en las decisiones políticas del Estado”, expresó. En cuanto a violencia de género, dijo que Bolivia aspira a reducir en un 32% esos indicadores hacia el año 2030. Actualmente, un 47,6% de los casos ocurren en zonas rurales, y 42,9% en áreas urbanas. 
 
“Los resultados que se están obteniendo producto de la implementación de políticas, programas y actividades orientadas a su fortalecimiento nos permiten seguir trabajando para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan acceder a una educación de calidad y oportuna”, aseveró Lozada Huanca. 
 
Durante el “Primer Seminario Internacional Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS4-ODS5 de la Agenda ONU 2030”, realizado en la UNAP, expusieron: Dr. Claudio Rama (Uruguay); Dra. Carola Lozada (Bolivia); Dr. Patricio Rivera (Chile); Dr. Selín Carrasco (Argentina); Dra. Fabiola Flores (Guatemala); Dra. Carmen Oval (Chile); Dr. Henry Vallejos (Ecuador). 
 
 
Fredy Aliaga V. 

 

 ACCEDA AQUÍ A LA TRANSMISIÓN DEL SEMINARIO INTERNACIONAL