En la UNAP se realizará Encuentro Nacional de Formación de Intérpretes en Lengua de Señas
Organizado por la Red de Intérpretes de Lengua de Señas de Chile (RICH) y con la colaboración de la Universidad Arturo Prat (UNAP), el próximo 13 y 14 de enero en el auditorio Oscar Hahn se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Formación de Intérpretes en Lengua de Señas, una actividad inédita para la región de Tarapacá que reunirá a intérpretes de la Lengua de Señas Chilena (LSCH) de todo el país.
El Encuentro Nacional de Lengua de Señas, se realiza dos veces al año en distintas regiones del país, pensando en reactivar las redes locales en temas de interpretación, de acuerdo con Javier Ibacache, Intérprete de Lengua de Señas, profesional titulado de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y presidente de la Red de Intérpretes de Chile (RICH). “Este encuentro pretende profesionalizar y entregar herramientas a las socias y socios, de tal manera que puedan ofrecer un mejor servicio de interpretación y, por consecuencia, promover una accesibilidad que sea para toda la comunidad, hablamos de inclusión social en el tema de comunicación”.
Agregó que Chile no tiene instaurada la carrera de pregrado de interpretación y hasta que no exista seguirán trabajando en la profesionalización de este oficio, además de generar conciencia, transmitir más de la cultura sorda y trabajar con ella. “En cada Encuentro tenemos dos talleristas, siendo uno de ellos una persona sorda para transmitir de forma natural su lengua y cultura, entregando capacitación desde un enfoque como usuario, porque es importante para las comunidades que nos mantengamos activos, ya que cada vez la necesidad de intérpretes es mayor, siendo fundamental gestionar momentos y espacios para perfeccionar sus habilidades lingüísticas”.
Recalcó el profesional que la inclusión requiere de un cambio cultural y de mentalidad para romper los estereotipos antiguos de lo que significa la discapacidad para lograr una inclusión plena. “Si bien los avances han sido lentos, cada día la exposición a la LSCH es más común, y se va normalizando la figura de interprete de señas y de personas sordas señantes, logrando con ello que generen sus propios espacios para acceder a la información”.
Puntualizó que la RICH está presente de Arica a Punta Arenas, y trabaja generando pequeños movimientos que ayuden a un movimiento mayor “Vamos de región a región entregando a nivel local herramientas, generando un interés en la Lengua de Señas y motivando a las personas para aprender temáticas más teóricas del ámbito lingüístico técnico de la interpretación. Si bien tenemos nuestra sede en Santiago, dos veces al año nos movemos para ver el trabajo local y fortalecerlo, detectamos deficiencias a nivel de comunidad de intérpretes, por ejemplo, que no haya buena comunicación, fluidez, que se den temas poco éticos entre los mismos intérpretes todo para profesionalizar esta actividad”.
Respecto a esta iniciativa el Director de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales de la UNAP, Diego Olivares manifestó que la UNAP está consciente que nuestro país tiene todavía mucho por avanzar en la inclusión de la comunidad sorda, “ Nuestra misión y visión como institución pública y regional tiene un fuerte componente de compromiso social, por lo cual colaborar con este encuentro nos llena de satisfacción , ya que de esta forma estamos contribuyendo con los territorios , con las comunidades en general, y en específico con la comunidad sorda que durante muchas décadas ha sido ignorada”.
IMPLEMENTACION DE LA LEY
Respecto a cómo ha sido el proceso de implementación de la Ley, el presidente de la RICH sostuvo que ha estado lento, ya que primeramente la Ley 20.420 hablaba un poco de la Lengua de Señas, pero no la reconocía como la lengua oficial de las personas sordas dentro del territorio nacional y eso ocasionó problemas. ”Eso se modificó el año 2021 cuando se promulga la ley 21.303 que es la Ley que realmente reconoce la Lengua de Señas Chilena y cambia la 20.422 que es la Ley de Normas de Inclusión para Personas con Discapacidad. Todo esto ha posibilitado que el Estado se obligue a promover los derechos lingüísticos culturales de las personas sordas, ya que se reconoce que la lengua de señas es un bien patrimonial intangible”.
Añadió que en la Ley anterior había un plazo de 3 años para ir implementando la interpretación de Lengua de Señas Chilena en la parrilla programática de los canales televisivos “Eso no ha ocurrido, y ahora con el reconocimiento de la LSCH, tanto los servicios públicos como privados están obligados a prestar accesibilidad a ella, incluso debiesen asumir el costo del pago del intérprete para entregar el servicio que ellos ofrecen”.
ETIQUETAS DE LA NOTICIA