Rector UNAP participó en encuentro con la CNA que develó los desafíos de las universidades ante la pandemia
En el marco de un ciclo de reuniones que está llevando a cabo la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, con algunas instituciones de educación superior y entidades del sector, las máximas autoridades de la Universidad Arturo Prat, Universidad del Desarrollo, Universidad Alberto Hurtado, Universidad academia de Humanismo Cristiano y Universidad de Santiago de Chile, dieron a conocer como abordaron la crisis sanitaria y las medidas que están tomando para enfrentarla.
En el encuentro, efectuado este miércoles 8 de julio, las universidades explicaron sus experiencias, ocasión en la cual el Rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez Quezada, como representante de las universidades estatales y regionales, precisó cuál era la situación de la Universidad, mostrando el contexto general, el apoyo que se brindó a las y los estudiantes, la adaptación de los procesos en enseñanza aprendizaje y finalmente, cómo se contribuyó a la comunidad y el territorio."Básicamente di a conocer como hemos mantenido el funcionamiento de la UNAP, al igual que el tránsito vivido hacia la virtualidad, donde se ha aportado para dar mayores posibilidades a los jóvenes de continúen estudiando. Asimismo, abordé la priorización curricular y el trabajo que estamos desarrollando en miras del proceso de acreditación 2021, que evidentemente implica por el plan de mejoras recursos humanos y financieros".
El Rector recalcó como en paralelo la UNAP ha aportado al combate de la pandemia desde la prevención, con los enfermos de Covid-19 y facilitando su infraestructura, capacidades humanas y técnicas, recibiendo el reconocimiento de la Región de Tarapacá.
Afirmó también que existe una presión financiera y preocupación porque los indicadores académicos se verán afectados, y formuló un llamado a la CNA para que continúe con instancias como éstas que permiten reflexionar y acercar a las instituciones regionales que viven una realidad distinta." Hay que revisar exigencias y miradas que se tienen respecto a lo que hoy son las universidades regionales".
Asimismo, los integrantes de la CNA consultaron respecto a cómo ha sido el nuevo proceso de enseñanza aprendizaje, cuáles han sido los logros, los indicadores que se estaban afectando, cómo ha sido la capacidad adaptativa y la priorización curricular.
Al respecto el Director General de Calidad de la UNAP, Ezequiel Martínez, destacó que esta es una ocasión inédita, a la que fue invitado un selecto grupo de universidades, lo que posibilitó que dieran a conocer que han realizado hasta hoy en distintos ámbitos debido a la pandemia para asegurar la calidad en todos los procesos y entregar su perspectiva regional.