Investigación analiza fenómeno transfronterizo en América Latina y sus efectos en Chile

El estudio impulsado por el Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la UNAP —con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)— comparará experiencias a nivel local, América y Europa para identificar diferencias, similitudes y aportar nuevos saberes específicos.

 

 

Generar nuevos conocimientos sobre los procesos transfronterizos en América Latina y sus relaciones e implicaciones para Chile durante la última década, es uno de los propósitos de la investigación científica que se realiza en la Universidad Arturo Prat (UNAP) y que es liderada por el Dr. Haroldo Dilla Alfonso, director del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la misma institución. 

 

El trabajo académico corresponde a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). 

 

El Dr. Dilla precisó que este trabajo permitirá aportar nuevos saberes, metodologías y propuestas teóricas para analizar la realidad de América, bajo la mirada especializada del INTE de la UNAP, instituto que actualmente es sede de la Asociación Latinoamericana de Estudios Fronterizos. 

 

 

DESINTERÉS 

 

“En el ámbito estrictamente chileno, la situación es aún más acusada pues aquí los estudios territoriales de fronteras están poco desarrollados y el Estado chileno ha mostrado siempre un marcado desinterés por el tema. Pero también aquí comienza a producirse —y se incrementará según avancen las propuestas públicas hacia una mayor descentralización y empoderamiento local/regional— un interés académico y público sobre el tema”, explicó el investigador, quien ya examina la formación y construcción de fronteras (fronterización), y la cooperación (concertación) transfronteriza. 

 

El proyecto científico —que se desarrollará durante los próximos cuatro años— se titula “Las concertaciones transfronterizas en América Latina, sus relaciones con los procesos de fronterización y sus implicaciones para Chile (2012-2022)”. Y es integrado además por los académicos del INTE, Dr. Sebastian Dube y Dr. Sebastian Monsalves. 

 

 

EXPERIENCIAS 

 

Esta investigación también analizará y evaluará cuatro experiencias de concertaciones transfronterizas (CTF) en América Latina a partir de la generación de una relación transfronteriza de cooperación. El trabajo además buscará caracterizar la historia, naturaleza social, institucional y programática de las realidades estudiadas. 

 

Asimismo, se examinará y evaluará cada contexto a partir de sus efectividades para manejar situaciones de fricción, generar climas de confianza, y satisfacer metas en torno a temas vitales del funcionamiento transfronterizo, como seguridad, movilidad humana, intercambios económicos, medio ambiente y cultura. En este punto específico se tratará lo relacionado con los cierres fronterizos durante la pandemia. 

 

El proyecto no abarca estudios migratorios específicamente, pero busca analizar cómo los diferentes sectores sociales —comerciantes, migrantes, trabajadoras y trabajadores temporales, mujeres, jóvenes, etc.— acceden a y son representados por estas concertaciones (cooperaciones transfronterizas), participan en ellas y finalmente se beneficien. El trabajo científico incluso comparará las experiencias en Chile, América Latina, Europa y Norteamérica, para encontrar tanto similitudes como diferencias que pudieran constituir aportes teóricos específicos. 

 

 

EXPANDIR VÍNCULOS 

 

El Dr. Haroldo Dilla, entregó más detalles de esta inédita investigación sobre los fenómenos transfronterizos en América Latina y sus implicaciones para Chile. 

 

—¿Cuáles son los resultados esperados?   

 

“Un estado de la cuestión de los estudios latinoamericanos sobre las CTF. Cuatro estudios de caso. Un ejercicio de contrastación de casos. Una generalización con avances para una tipologización. Un insumo para el debate sobre la especificidad latinoamericana en estudios internacionales sobre el tema. Este conocimiento nuevo se divulgará a través de cinco artículos en revistas indexadas, presentación de resultados en tres congresos internacionales y tres nacionales. Un libro financiado por la UNAP. Habrá talleres en Iquique, Punta Arenas, Desaguadero, Bella Unión y Santiago, con la presencia de especialistas nacionales e internacionales. Participarán investigadoras e investigadores y docentes de los dos postgrados de estudios fronterizos del INTE”. 

 

“Al mismo tiempo, la investigación contribuirá a expandir los vínculos académicos chilenos con contrapartes continentales en los temas que nos atañen. Ello mediante la participación de sus investigadores e investigadoras en varios eventos internacionales y en el seno de las redes profesionales a las que pertenecen. La investigación contribuirá a estrechar vínculos de cooperación con varias entidades estatales especializadas chilenas, locales y nacionales. Y en particular con la Dirección de Fronteras y Límites (DIFROL), con la Academia Diplomática, y con las alcaldías, quienes serán destinatarias privilegiadas de nuestros resultados. Finalmente, la investigación contribuirá a la formación de especialistas mediante la dirección de dos tesis de postgrado y al entrenamiento de recursos humanos locales participantes en la investigación. Además, los hallazgos serán insumos para los cursos de magister y doctorado de estudios fronterizos del INTE de la UNAP”.     

 

 

—¿Esta investigación cómo aportará a la comunidad regional, nacional e internacional? 


“Es indiscutible que América Latina vive una marea ascendente de estudios de fronteras. Pero se trata de un hecho reciente, de manera que son pocos los antecedentes teóricos y metodológicos que apuntalen esta emergencia de nuevos conocimientos. A esta limitante histórica podemos agregar otra: la debilidad de los andamiajes institucionales que apoyan estos procesos de investigación. En la misma medida en que los Estados latinoamericanos han mostrado poco interés en sus fronteras, salvo como soberanía estatal, no ha existido —excepto México y Brasil— un apoyo sostenido con la consiguiente obstrucción de comunidades científicas, y del desarrollo de teorías —conceptos, metodologías, hipótesis, tipologías— que, aun en dialogo con otras latitudes, den cuenta de la naturaleza de la realidad continental”. 

 

“En todo ello esta investigación se inserta, buscando ofrecer informaciones y aproximaciones teórico/conceptuales propias, en diálogo con las elaboraciones académicas en otras latitudes y ofreciendo opiniones que pueden enriquecer tanto el pensamiento social como las políticas públicas sobre el tema (…) Esta investigación podría abrir un camino heurístico (de indagación y descubrimiento) alentador de nuevas elaboraciones teóricas sobre la sociología del espacio en zonas de fronteras”.

 

 

Fredy Aliaga V.

 

 


ETIQUETAS DE LA NOTICIA