Estudiantes de la UNAP Sede Victoria participan en Jornada de Abordaje y Tratamiento de la Violencia de Género

Crucial instancia organizada por la Mesa Intersectorial de Trabajo de la Red de Asistencia a Víctimas y la Universidad Arturo Prat Sede Victoria

Fue en dependencias del Hospital San José de Victoria, que la Mesa Intersectorial de Trabajo de la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) Araucanía, en conjunto con la Universidad Arturo Prat en Malleco, realizaron la importante “Jornada de Abordaje y Tratamiento de la Violencia de Género focalizada en Agresiones Sexuales”, destinada tanto a representantes de diversas entidades de Gobierno como a universitarios de las carreras de Psicología, Enfermería y Derecho de la Casa de Estudios Superiores.

Con el objetivo de sensibilizar y entregar herramientas a los futuros profesionales para facilitar el abordaje y primera acogida frente a los posibles casos que puedan atender, además de conocer la activación de la Red Pública para el Apoyo a las Víctimas, el programa contempló una extensa ronda de exposiciones por parte de la Coordinación Regional de Seguridad Pública de La Araucanía, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, la Tenencia de Familia e Infancia Araucanía de Carabineros de Chile, el Hospital Mauricio Heyermann de Angol, la Fiscalía Local de Angol, el Servicio Médico Legal Araucanía, el Juzgado de Garantía de Temuco y la Seremi Subrogante de Justicia y Derechos Humanos; además de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad (DEGD) de la UNAP.

El gran encuentro, consistente en dos bloques, fue muy valorado por los asistentes y autoridades, como la Delegada Presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra, quien manifestó que “estamos muy contentos de ser parte como Gobierno de esta capacitación que se está dando hoy día para estudiantes de la Universidad Arturo Prat; agradecemos a su Director por la importante participación, ya que está focalizada en algo muy importante que nos afecta en la región, que es el manejo de todas las agresiones sexuales y cómo podemos compartir con los universitarios y futuros profesionales de la UNAP los métodos de acción, procedimientos y las mejoras que estamos trabajando”, detalló.

“Para nosotros, como Universidad”, señaló el Director de la Sede Victoria, “es muy relevante avanzar en estas temáticas que hoy día son tan necesarias de incorporar en los procesos formativos, y agradecemos al Ministerio de la Mujer y a sus distintas áreas por darnos esta posibilidad de potenciar a nuestros estudiantes y funcionarios que están presentes en esta capacitación”, junto con destacar que “nuestro rol es formar a los universitarios para que el día de mañana podamos entregar una mejor respuesta frente a estos hechos”, evidenció Juan Pablo López.

“Ha sido muy relevante tanto por el nivel de las exposiciones como por sus expositores”, expresó la Directora de la DEGD de la Universidad, Karen Jacob; “al igual que del público que asistió, que fueron nuestras y nuestros estudiantes de las especialidades en la Sede Victoria, ya que es parte de la formación integral que buscamos entregarles, pensando además en el contexto territorial, social y en nuestra intención como institución de abordar tópicos de violencia de género y acoso sexual”, catalogándola como una instancia de alta importancia y agradeciendo a todas las entidades involucradas en su ejecución.

“Me pareció bueno que por parte de la carrera nos hayan invitado”, comentó Johan Urrutia, estudiante de quinto año de Psicología, “ya que nosotros tenemos que ver todos estos temas, lo que fue un aporte académico e informativo relevante para, en un futuro, ser mejores psicólogos”, agregando que “ahora nosotros tenemos un ramo electivo de Psicología Jurídica y Forense, en donde estamos viendo las leyes y cosas como las diferencias entre abuso y violencia sexual”, explicó el joven proveniente de Collipulli.

Por último, cabe destacar que la Mesa Intersectorial de Trabajo de la Red de Asistencia a Víctimas ha definido un plan de trabajo que busca “contribuir a generar las condiciones que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las diversas personas víctimas de delitos, mediante la intervención coordinada de las instituciones que integran el circuito por el cual transitan”, estando conformada en la actualidad por el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública; el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el Ministerio de Salud, el Poder Judicial, SernamEG, SENAMA, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones de Chile y SENADIS.


ETIQUETAS DE LA NOTICIA