Portada Dirección de Equidad de Género y Diversidad Noticias Seminario UNAP promovió respeto por derechos de comunidad LGTBIQA+ Seminario UNAP promovió respeto por derechos de comunidad LGTBIQA+

Viernes 1 de julio de 2022

Seminario UNAP promovió respeto por derechos de comunidad LGTBIQA+

VIDEO TRANSMISIÓN DEL EVENTO UNAP                       

                                                  

Para difundir conocimientos y educar sobre los derechos de las personas de la comunidad LGTBIQA+, junto con visibilizar y analizar la discriminación y violencia que enfrentan, la Universidad Arturo Prat (UNAP)  realizó un seminario en el Aula Magna de la Casa Central, en Iquique, Región de Tarapacá. 
 
La actividad fue organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la Casa de Estudios, unidad encargada de promover espacios de trabajo y de estudio igualitarios y libres, para todas las personas que integran la comunidad universitaria, garantizando la no discriminación y la no violencia al interior de la Institución. 
 
Karen Jacob Chung, directora de Equidad de Género y Diversidad de la UNAP, destacó la relevancia de este Seminario que se tituló: "Reivindicando el Orgullo". Y fue una actividad conmemorativa del Mes y Día del Orgullo. 
 
“Es para tomar conciencia. Somos una Institución Pública, Estatal, que está levantando políticas de igualdad entre los géneros, y van muy en la línea del Gobierno, que ha declarado tener un desarrollo de políticas que van dirigidas a la visibilización y no discriminación de todas las personas”, explicó.
 
CONMEMORACIÓN
 
El Día Internacional del Orgullo, también conocido como Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+, se conmemora mundialmente cada 28 de junio, para recordar los disturbios de Stonewall de 1969, en Estados Unidos, como una manera de reafirmar “orgullo” o “autoestima” que cada persona tiene de sí misma como merecedora de respeto o consideración, en el sentido de la dignidad que todo ser humano posee y que no debe verse afectada por su identidad de género ni orientación sexual. 
 
La fecha surgió como una respuesta política hacia diversos mecanismos que las sociedades utilizan contra las comunidades LGTBIQA+, incluyendo la exclusión, discriminación y las agresiones físicas, que en algunos casos han causado la muerte de las víctimas.                  
                         
CAMBIOS  
                   
Durante la apertura del evento, la directora de Asuntos Estudiantiles de la UNAP, Luz María Muñoz Castillo, enfatizó el rol de las instituciones de educación superior. “Las universidades estamos llamadas a creer que se pueden romper estereotipos. Las y los profesionales tenemos un llamado a construirnos disciplinarmente como perturbadores y perturbadoras. Como docentes debemos posibilitar eso”, sostuvo.
 
En tanto, la directora de Equidad de Género y Diversidad de la UNAP, señaló que si bien ha habido mejoras en Chile en favor de las minorías sexuales, tales cambios no se han implementado con la rapidez necesaria. “Los avances han sido lentos, aún hay mucha discriminación e invisibilización que constituyen un nudo muy crítico. Básicamente la discriminación se traduce en violencia de diferentes tipos, desde lo estructural hasta lo relacional”, afirmó.
 
Jacob Chung sostuvo que desde la Institución se ha mejorado el protocolo que reconoce el nombre social para las personas trans. “Esta mejora se relaciona con que, en un principio, cuando se redactó ese documento estaba dirigido solo a estudiantes trans, y ahora lo hemos abierto a personas de toda la comunidad y de todos los estamentos: estudiantil, académico y administrativo”, expresó.
 
Asimismo, aseveró que a nivel nacional, hay mejoras pendientes: protocolos para prevenir la violencia y discriminación. Formas de visibilizar las diversas realidades y subjetividades de cada persona. Optimizar la legislación sobre derechos reproductivos de todas las personas, tanto hombres y mujeres. “Esencialmente es la legislación y aquellos protocolos que permitan un espacio de vida social con seguridad”, dijo.      
 
PANELISTAS
 
El seminario contó con la participaron de panelistas, quienes desde su experiencia personal expusieron diversas temáticas de diversidad sexual.    

                 

                        

                                                

                                                
           
Fabián Gallardo, psicólogo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UNAP, presentó su charla titulada “Del activismo universitario a la resistencia disidente”.
 
“Como ex estudiante de esta Universidad y profesional de la misma, creo que es importante abordar las temáticas de diversidad sexual y disidencias sexogenéricas, porque nos permite entender la educación desde otros paradigmas. Y eso hace posible que las respuestas sean atingentes a los contextos y las personas. Así es que desde esa mirada me es grato compartir mi experiencia y mi visión ética, política”, explicó Gallardo.
 
Se refirió a su experiencia personal y en organizaciones donde ha participado. Y destacó que Chile debe implementar una ley de educación sexual íntegra a nivel general educativo. “Creo que se debe avanzar en una ley de inclusión trans para las personas en contextos laborales, debiese definirse un cupo mínimo laboral. Se deben mejorar los espacios de salud destinados para las personas trans, donde sean efectivos y no haya que esperar muchas horas para acceder. Y como país creo que debemos hacer mucho más, porque se han implementado los discursos, pero no necesariamente las prácticas en torno a la diversidad”, detalló el psicólogo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UNAP.          

                  

LEGISLACIÓN
 
El abogade, Felipe Flores, detalló múltiples aspectos de la legislación chilena que aún no han sido corregidos. “Sin bien el año pasado se promulgó la ley de matrimonio igualitario, aún tenemos varias problemáticas sin resolver, especialmente en algunas áreas de la comunidad trans y en respeto de derechos”, señaló.
 
Dijo que la actual Ley Zamudio posee deficiencias que deben ser enmendadas pronto. “La Ley Zamudio tiene bastantes deficiencias. La principal es que es un procedimiento para encontrar un acto de discriminación, y la sanción es solo una multa, cuyo pago va en beneficio del fisco, pero no de la persona afectada. Y además, al ser un procedimiento civil, la persona ofendida o atacada tiene que pagar todo. Entonces, si la víctima contrata un abogado debe incurrir en todos los gastos que implica el juicio. Y si no tiene defensa, no puede defenderse, porque en los tribunales se exige la presencia de un abogado”, precisó Flores.
 
MODIFICAR
 
El jurista aseguró que se debe crear un nuevo procedimiento judicial más corto que el actual, para facilitar que las personas puedan representarse a sí mismas, sin necesidad de un abogado. Además, propuso una capacitación a jueces en materia de derechos de género y de orientación e identidad sexual. Igualmente, propuso modificar el procedimiento respecto a quien debe probar la discriminación: “No debería ser la persona afectada, pero sí quien discrimina. Actualmente el procedimiento obliga a que la víctima demuestre el hecho”, afirmó.
 
Fredy Aliaga V.