Portada Facultad de Ciencias Humanas Charla sobre la Pedagogía Dialógica centró el debate docente en el II Encuentro de Prácticas Educativas en la UNAP

Facultad de Ciencias Humanas


Casa Central - Iquique
Dictada por Donatila Ferrada, Académica de la Universidad Católica del Maule

Charla sobre la Pedagogía Dialógica centró el debate docente en el II Encuentro de Prácticas Educativas en la UNAP

 

Imagen

Las docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNAP, Bessy Rojo, Ana María Castro -junto a la invitada Donatila Ferrada-, y Gianina Dávila.

 

 

El II Encuentro de Prácticas Educativas reunió, nuevamente, a los académicos y estudiantes de Pedagogías de la Universidad Arturo Prat (UNAP), y docentes de la Red de Escuelas asociados al Programa de Mejoramientos Institucional (PMI) de esta casa de estudios superiores, bienvenida que estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNAP, Jorge Salgado Anoni.

 

 

Imagen Imagen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La jornada comenzó en el Salón Oscar Hahn, con la charla de Donatila Ferrada, Académica de la Universidad Católica del Maule, PhD en Filosofía, Mención "Currículum, Transversalidad e Interculturalismo", Universidad de Valladolid, España; y Magíster en Educación, Mención "Currículum Educacional", de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en Chile. Tras visitar algunos colegios de la Red de Escuelas de Iquique -junto a la académica y anfitriona de la UNAP, Verónica Apablaza-, la invitada se concentró en traspasar los elementos esenciales de la propuesta de "Pedagogía Dialógica: Enlazando Mundos. Once años de construcción comunitaria".

Planteó así de lleno al público asistente que el abordaje curricular dentro de la escuela se vincula con los colegios, la universidad y la comunidad, premisa que confrontó con experiencia propia entre 1999 y 2004, recogiendo aprendizaje de desaciertos y fracasos: "La propuesta de transformación desde fuera, aunque provenga desde la mejor base científica y desde la literatura crítica comprometida por una mejora igualitaria, no logra calar en la escuela chilena".

De allí, agregó, que un grupo de voluntarios se agrupó entre 2004 y 2005, y buscó la creación de un proyecto distinto. "Nace en la Región del Biobío, es multicultural, e integra población indígena, así como profesores, familiares, comunidad, estudiantes de pre y post grado, y académicos".

Entre sus propósitos, Ferrada apuntó que optaron por "formar un grupo que genere su propia propuesta de transformación con aportes de todas y todos, territorializado en Latinoamérica; un grupo cuyo eje central de movilización es el propio saber y experiencia de los sujetos; que se aboque a la investigación y acción para la promoción de la igualdad educativa".

 

 

EN EL BIOBÍO

 

Imagen

Sobre el devenir del movimiento, la Académica Donatila Ferrada comentó: "No hablo ni de modelo ni herramienta, sino de una pedagogía como conocimiento genérico, porque es el trabajo de un profesor. La pedagogía da cuenta de qué y cómo enseñar, cómo se evalúan y aprenden los sujetos. Es una forma de concebir el quehacer docente, y no como una forma sólo teórica, sino que tiene un aterrizaje en la práctica concreta. El docente básicamente trabaja con otras personas, y el conocimiento viene a ser la excusa, la base de interacción social es intercambiar saberes con otras personas, y eso es válido para cualquier contenido".

-En la práctica no nos ha ido mal en ninguna parte, porque el trabajo es la reconstrucción del concepto de la comunidad donde se encuentran para poder aprender. Sólo hay buenos resultados a la fecha, porque depende de los sujetos que lo llevan adelante, en el cual todos participan en un conocimiento común. Eso hace la diferencia de pensar en un modelo que se transporta a la realidad. Inicialmente partí así, mal, pero la cruda realidad me hizo ver que de esa manera no vamos a ningún lado. Han penetrado otras cosas más rápidas y beneficiosas. La dinámica va lenta, porque hay que reconstruir la esperanza; los sujetos no ven posibilidad de salida a esto, y tenemos que reconstruir la esperanza, todos tenemos valor-, reflexionó.

 

 

"GENTE MOVILIZADA"

Ferrada sintetizó, al respecto, que "las clases siguen la estructura de la escuela, porque no la pueden romper; por lo tanto, se respetan las asignaturas y las materias, pero se trabaja de manera distinta, y el método es validado por el propio profesor. Es un proyecto de gente movilizada. La legalidad chilena dice que la escuela debe establecer vínculos con la comunidad, por lo que se puede transformar lo que se tiene en otra cosa. Lo que se debate es qué es lo que van a aprender, y los contenidos que propone el Estado. Es válido para cualquier curso o nivel. Se puede acordar trabajar el mismo programa curricular del Estado en una materia X, y luego se puede problematizar y mirarlo desde otra óptica, o se puede decir, vamos a quitar ciertos contenidos o vamos a agregar otros cuantos. Lo que es obligatorio son las bases curriculares, y no los programas de estudio".

La expositora aclaró, sin embargo, que son voluntarios, "no trabajamos para el sistema privado. Trabajamos para las escuelas públicas, nuestro tiempo no lo usaremos para ir a colaborar a un colegio privado que lucra. Nuestra opción es para trabajar en la escuela pública, porque sigue siendo la mayoritaria, que se sigue haciendo cargo de las nuevas generaciones. Allí es donde está la posibilidad de construir un nuevo país. Estamos en la Araucanía, en la Región del Maule, y el año pasado llegamos a Lo Prado, en Santiago".

 

 

"TRÍADA CRUCIAL"

Como encargada del evento, la Académica de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNAP, Gianina Dávila, opinó que "la realización de esta jornada es el corazón del PMI, porque el objetivo del trabajo es mejorar la formación de los profesores y dentro de las actividades que existen en él, el momento puntual y concreto, que es cuando se encuentra la tríada profesor - guía, profesor - supervisor, y estudiantes en práctica - comunidad de aprendizaje, donde la idea es apoyar al profesor en formación a construir su conocimiento pedagógico. Eso se entiende como una construcción de identidad profesional, que se da en la intersección de la escuela y la universidad. Las posibilidades que tenemos de materializarlo junto a la red de escuelas es lo que se intentará sistematizar durante la reflexión de la semana".

Especificó que "se verán las características y condiciones de la escuela, considerando la Pedagogía Dialógica, que es lo que Donatila Ferrrada propone. Cómo ir materializándolo, y viendo el perfil que tiene que tener el formador del profesor para que la medición del aprendizaje sea adecuada. Es la instalación de una nueva forma de pensar. Antes se pensaba que el aprendizaje se construía en la universidad de forma exclusiva, pero es un trabajo donde interactúan dos partes. Estamos recién armando el camino para realizar programas pilotos para una efectiva mejora pedagógica. Los más motivados hasta ahora han sido los estudiantes, porque aprenden en las prácticas, pero con muchas falencias en el proceso".