El aporte que universidades de AUR hacen al país marcó encuentro de vicerrectores de Vinculación con el medio
El quehacer de una universidad abarca un sinnúmero de áreas que no siempre es conocido por el resto de la sociedad. Sobre todo, los aportes que las instituciones de educación superior ubicadas en regiones hacen en sus territorios. Por ello resultó de suma importancia el primer encuentro de vicerrectores, vicerrectoras y directores de Vinculación con el Medio de las casas de estudio pertenecientes a la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), realizado en la Universidad Arturo Prat en Santiago.
Una primera definición de este encuentro fue programar un seminario que se hará en octubre próximo en Concepción para intercambiar experiencias, prácticas positivas de Vinculación, así como para definir qué se entiende por Vinculación en el trabajo con el territorio, ver qué tipo de actividades se pueden desarrollar en el futuro, y también definir algunos criterios de cómo medir el impacto de la actividad científica, docente, de postgrado y de Vinculación en la sociedad.
En un saludo vía videoconferencia que hizo a los participantes de la actividad, el rector de la Universidad de Playa Ancha y presidente de la AUR, Patricio Sanhueza, indicó que este lunes se llevará una propuesta al Parlamento para mejorar la Ley de Educación Superior, donde se espera que el trabajo de Vinculación de las universidades regionales sea reconocido, porque aportan enormemente en la formación de profesionales, en el cuidado de su medioambiente, en resolver de problemas y requiere un reconocimiento del Estado y de la legislación, para la entrega de un apoyo adecuado.
José Antonio Abalos, director ejecutivo de la AUR, planteó que “normalmente las universidades son vistas por lo que hacen en docencia, en formación de personas, de capital humano, y lo que investigan, pero la Vinculación con el medio es una actividad más reciente, que no en todas las universidades tiene el estatus institucional que corresponde ni tampoco la valoración. Es un trabajo bastante más anónimo”.
Agregó que “cuando nuestros académicos están trabajando en centros penales, donde la gente que ha salido de los penales con grado técnico de nuestras universidades no reincide, cuando están trabajando con los inmigrantes en campamentos, cuando están trabajando con los pescadores en sus caletas, cuando están trabajando con los jóvenes con problemas de drogas, esa es una labor bastante anónima. De hecho, en el financiamiento para las universidades, lo hay para la docencia o para investigación, pero el trabajo de Vinculación con el medio no es suficientemente valorado ni tampoco compensado”.
María Carolina Piderit, vicerrectora de Vinculación con el medio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, señaló que “el hecho de estar en regiones es nuestra oportunidad para poder entregar el conocimiento que las universidades tienen en sus territorios, para mejorar la calidad de vida, para potenciar las cosas buenas que tienen, para ayudar a mejorar lo que se puede mejorar”.
Por su parte, Jorge Rojas, vicerrector de Relaciones Institucionales y Vinculación con el medio de la Universidad de Concepción, recordó que este es un tema relativamente nuevo, “ahora lo que se está discutiendo a nivel internacional y también en Chile es la bidireccionalidad, en el sentido de que la universidad además ahora debe abrirse a la sociedad para recibir de ella sugerencias, por ejemplo, de generar nuevas carreras, o de preocuparse de temas como salud, energía, o de la calidad de la educación, temas interculturales vía comunidades indígenas, hay múltiples problemas que tiene la sociedad y la idea es, en cierto modo, una redefinición del papel de la universidad que tiene enormes potencialidades. La universidad tiene muchas capacidades profesionales, científicas, que si se ponen al servicio del desarrollo de las regiones, del territorio, de su biodiversidad, de proteger su medioambiente y su entorno, podríamos ser un aporte muy importante y ayudar a Chile a que se transforme en un país desarrollado”.
Rojas, además, puntualizó que “esos esfuerzos los hacen las universidades regionales y tiene que ser reconocido por el Estado, porque los problemas de atraso y de exclusión son del Estado, no de las universidades, pero éstas hacen un esfuerzo gigantesco y ello tiene que ser reconocido y compensado de alguna manera”.
Al encuentro asistió como invitado, además, el pianista Roberto Bravo, quien se refirió a algunas ideas que se están desarrollando para realizar actividades en las universidades regionales.