Inicioflecha separa Facultad de Ciencias Humanas flecha separa Noticias de la facultad Tijoux, Ibáñez y Leiva concluyen “Seminario de Género y Migraciones. Desafíos de las Ciencias Sociales” de la Semana de la Carrera de Sociología Tijoux, Ibáñez y Leiva concluyen “Seminario de Género y Migraciones. Desafíos de las Ciencias Sociales” de la Semana de la Carrera de Sociología

Facultad de Ciencias Humanas

Casa Central - Iquique
Organizada por el Centro de Estudiantes

Tijoux, Ibáñez y Leiva concluyen “Seminario de Género y Migraciones. Desafíos de las Ciencias Sociales” de la Semana de la Carrera de Sociología

 

Imagen

 

 

El 20 de diciembre culminó la Semana de la Carrera de Sociología, organizada por el Centro de Estudiantes que dirige Gonzalo Arriagada, quien ofició de anfitrión en el Salón Oscar Hahn, para dar paso al Seminario Género y Migraciones. Desafíos de las Ciencias Sociales, donde participaron activamente las sociólogas María Emilia Tijoux, Fabiola Ibáñez, y Sandra Leiva.

 

 

Imagen

Tijoux analizó, rescatando los fundamentos de su Charla "Racismo en Chile", que primero está "el desafío de por qué las ciencias sociales tienen que responsabilizarse de lo que ocurre actualmente con la venida de los inmigrantes a Chile. Tenemos que hacer un trabajo muy serio, tanto teórico, epistemológico, metodológico, sobre el modo en que nuestra sociedad está acogiendo a los inmigrantes, tanto de América del sur y del Caribe. También dar cuenta de a qué le llamamos desafío, de investigación, de vínculo con el medio, de defensa, y pensando en Iquique, el trato a los campamentos de Alto Hospicio donde hay cantidades de inmigrantes, y el modo en que la propia sociedad se responsabiliza por lo que está pasando".

Señaló que "la ley no siempre resuelve todo; por ejemplo, no soluciona el racismo, ni la xenofobia, porque eso no se resuelve por decreto, sino con educación. Si fuera tan fácil que las leyes resolvieran las cosas no tendríamos tantos problemas. Por lo menos reglamenta y coloca límites a los malos tratos y la violencia. Es indispensable una nueva ley que pueda responder a lo que distintas asociaciones hemos estado pidiendo, en lo que atañe a nuestra salud, la educación, la vivienda, el hacinamiento".

La Socióloga estimó, además, que "en género la cuestión es bastante complicada, al interior del racismo están las familias monoparentales, mujeres en condiciones muy complicadas de trabajo, y que son expulsadas, maltratadas e insultadas también".

 

 

DESIGUALDAD
DE GÉNERO

 

Asimismo, Fabiola Ibáñez Carrillo presentó la ponencia "Cuerpo de Baila: Perfomance y Performatividad", de una investigación que tiene como marco la desigualdad del género: "Tomamos el cuerpo y el género como aspectos centrales en las ciencias sociales para hacer estudios sobre el cuerpo, en sus amplitudes y limitaciones. Implica detenernos en un espacio específico, en este caso, la Fiesta de La Tirana, que mantiene una permanencia que va en paralelo al interés de las ciencias sociales por abocarnos a ella. Nos enfocamos en el Baile Las Cuyacas, compuesto sólo por mujeres, con muchos años de existencia".

Explicó Ibáñez que "el cuerpo de baile es un espacio concreto y situado, inmerso en condiciones materiales de existencia. Es un ejercicio de actuar el cuerpo, naturalizado. La otra dimensión es productiva de la corporalidad, produce, y no sólo reproduce. El género se entiende no como una diferencia solamente, sino también de desigualdades sociales que impacta en la trayectoria de vida y en la construcción de cada sujeto. Hay múltiples formas de abordar el género. Mi posición es que el género es poder, una relación primaria de poder no resuelta, de conflicto, e implica disciplina y agencia. El género intersecciona con otros procesos de desigualdad social, de clase, de raza, de signo vital, entendiéndolos como proceso de desigualdad. Esto entrega una riqueza mayor al enfoque teórico, se hace más claro que no hay esencialismo posible".

 

TARAPACÁ Y MIGRACIÓN

La Doctora Sandra Leiva del INTE de la UNAP se refirió luego al tema de la Migración Circular y Trabajo de cuidado: Migrantes bolivianas en la Región de Tarapacá, del proyecto Anillos que se llevó a cabo con Conicyt desde el 2013 al 2016.

"Tuvimos varios estudiantes de Sociología que trabajaron de ayudantes y varios tesistas. Seguimos la estructura del Trabajo de Cuidado, el Trabajo de Cuidado y Migración; Migración Boliviana en Chile y en Tarapacá; la Metodología: Seis entrevistas a inmigrantes circulares. Vimos cómo repercute en las trayectorias laborales altamente fragmentadas, que es uno de los puntos preocupantes en la migración. Trabajan un día, una semana, tres meses", detalló someramente.

Leiva agregó que "de preferencia se opta por el trabajo doméstico en la Región de Tarapacá; las migrantes bolivianas que llegan a Chile no son muy calificadas. Esto tiene asociado un costo económico, pero está invisibilizado, en el caso de las amas de casa, y un componente sicológico, porque tiene un vínculo afectivo entre las personas que prestan el cuidado y las personas cuidadas".

Finalmente, resumió que "el aumento de inmigrantes en Chile ha sido de atención, no explosivo. En el 2009 se registraban 352 mil extranjeros, lo que correspondía a 2,08% de la población total. Al 2014 tenemos 410 mil migrantes, un 2,3% de la población total. El aumento de la población boliviana en Chile: En el año 2004 representaba un 5,9% en relación al total de inmigrantes. En 2009, un 6,4%, y el 2014, un 8,8%. Bolivia tiene un hábito de migrar. Se ven en la necesidad de salir".